1 / 27

EPIDEMIOLOGIA SOCIOCULTURAL: MODELOS Y PRINCIPIOS CARDINALES

pekelo
Download Presentation

EPIDEMIOLOGIA SOCIOCULTURAL: MODELOS Y PRINCIPIOS CARDINALES

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    7. Crisis de paradigma en biomedicina y salud pública. Aspectos epidemiológicos y sociales Aumento de la esperanza de vida pero también de la carga global de enfermedad a nivel mundial. Polarización epidemiológica: desigualdades e inequidades en salud (resultados y riesgos). -Rezago y retroceso de la salud pública en enfermedades de la pobreza. -(Re) Surgimiento de entidades infecciosas. -Repunte de enfermedades crónico-degenerativas, salud mental, patología laboral y ambiental, adicciones. Acceso injusto y desigual a la tecnología y a los cuidados que otorgan potencialmente los actuales servicios de salud. Aumento de iatrogenias terapéuticas y diagnósticas

    8. Crisis de paradigma biomédico/epidemiológico aspectos teóricos El enfoque reduccionista de la epidemiología conlleva no percibir numerosos daños a la salud y escenarios de riesgo. Reduccionismo en las explicaciones etiológicas. Abandono del enfoque causal por el de factores de riesgo. Escasa aplicación de modelos multicausales. Dificultad de traspolar los datos poblacionales al nivel individual. Individualización de la epidemiología del riesgo. Escasa teorización de los problemas desde un punto de vista colectivo. Insuficiencia de atención al papel contextual y relacional.

    10. La base teórica implícita del modelo biomédico, compartida en buena medida por la epidemiología convencional y el sanitarismo en lo general, es -según algunos autores- un naturalismo (en el sentido biologicista y materialista) Solo tiene validez lo evidenciable objetivamente Fundamentado en el individuo Que opone lo sano a lo patológico como estados antípodas La enfermedad se concibe (ontológicamente) como desviación de una norma estadística o por criterios biológicos a distinto nivel

    11. El reduccionismo epidemiológico puede asimismo evidenciarse en el desarrollo privilegiado y casi exclusivo de procedimientos estadísticos En sintomática ausencia o muy escasa utilización de otras fuentes de conocimiento. Aun cuando se registren variables sociales o culturaleses factible observar el uso instrumental y reduccionista de los conceptos.

    12. Críticas a la antropología médica Se constituyó –inicialmente- dentro de los límites establecidos por las ciencias médicas, privilegiando el estudio de sus omisiones (p.ej. grupos étnicos y síndromes de filiación cultural). Abstracción de la dimensión clínica y epidemiológica. Exclusión del estudio de la eficacia terapéutica, a costa del énfasis en la “eficacia simbólica grupal”. No inclusión –o secundarización- de los factores políticos y económicos. Desde mediados de la década de 1970, el enfoque relacional pierde fuerza en antropología. Elaboración propia en base a E.L. Menéndez, op. cit, 1990 e Ibíd: “Factores culturales. De las definiciones a los usos específicos” en E. Perdiguero y J.M.ª Comelles ( eds.):, Medicina y cultura. Estudios entre la antropología y la medicina, Bellatera, Barcelona, 2000.

    16. 4. Problematizar los conceptos y teorías que utilizamos. Analizar su raigambre histórica y connotaciones éticas y políticas

    17. 5. La relevancia definitoria del daño evitable en epidemiología sociocultural

    18. 6. Necesidad de un cambio epistemológico en relación al objeto “salud”

    19. Retos epistemológicos Valoración del papel que se adjudica a los factores no materiales, como son los simbólicos y culturales, los relacionales y sociopolíticos, y la influencia de la subjetividad en el ámbito de la salud. Distinguir cuando es suficiente emplear una lógica de los sistemas simples (causalidad lineal con variables relevantes medibles) y cuando hay que utilizar el paradigma de la complejidad, referido a explorar redes causales ubicadas en diversos niveles. Discernir qué aspectos del objeto de estudio son estandarizables y en cuales se debe buscar particularizar y contextualizar los problemas de salud.

    20. 7. La matriz transdisciplinaria de una epidemiología sociocultural Posibilidad de integrar este cúmulo de conocimientos en una forma que no sea ajustable ni reductible a los paradigmas de los médicos ni de los científicos sociales. Implica cambios relevantes en la formación de nuevos recursos humanos, y demanda la integración de habilidades, campos de conocimiento y sectores sociales que hasta ahora se han desarrollado de forma separada.

More Related