150 likes | 389 Views
BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL FRONTERIZA INTEGRANTES: Aguilar Bustamante Karla Patricia Delgado Aboytes Brenda Anahí Dueñas Tovar Isabel González Solís Marilin Yazmín MAESTRA: Diana Ruth Mendieta Martínez MATERIA: Las TIC en la educación LICENCIATURA Y GRUPO: LEP 1º A.
E N D
BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL FRONTERIZA INTEGRANTES: Aguilar Bustamante Karla Patricia Delgado Aboytes Brenda Anahí Dueñas Tovar Isabel González Solís MarilinYazmín MAESTRA: Diana Ruth Mendieta Martínez MATERIA: Las TIC en la educación LICENCIATURA Y GRUPO: LEP 1º A
1. Exactitud • ¿Quién escribió la página, es posible establecer contacto con el autor? • ¿Cuál es su finalidad? ¿Por qué se produjo? • ¿Está la persona calificada para escribir este documento? Si la página relaciona al autor y a la institución que publica la página y hay manera de contactar con ellos.
2. Autor del documento • ¿Quién publicó el documento? • Revisa el dominio URL del documento, ¿qué institución lo publica? • ¿Cuáles son las características del autor? • ¿Dónde se publicó el documento? Si la página menciona las características del autor. Es preferible que esté en el dominio (.edu, .gov, .org, o .net) u otro oficial.
3. Objetividad • ¿Qué propósitos tienen las páginas? • ¿Qué tan detallada es la información? • ¿Qué opiniones expresa el autor? Si la página ofrece información exacta con pocos anuncios y es objetiva en la presentación de la información.
4. Actualidad • ¿Cuándo se realizó? • ¿Cuándo se actualizó? • ¿Cuán actualizados están los enlaces (si los hay)? • ¿Cuál es la regularidad de actualización? Si la página se actualiza regularmente y los enlaces lo son también.
5. Cobertura • ¿Están evaluados los enlaces (si hay)? ¿Complementan los documentos? • ¿La información contiene solo imágenes o hay balance entre texto e imágenes? • ¿Se cita correctamente la información? • ¿Es la página gratuita? Si la información puede verse de forma adecuada y sin limitación por cobro, por tecnología de los navegadores u otros requerimientos de software.
Validadores de la W3C: Para comprobar que el código HTML y CSS sigue los estándares y que podrá ser ejecutado en cualquier plataforma.Validador de HTML: http://validator.w3.org/Validador de CSS: http://jigsaw.w3.org/css-validator
TAW: (Test de Accesibilidad Web) es una de las mejores herramientas para comprobar la accesibilidad de una web, identifica errores y aconseja mejoras para que la información publicada llegue a todo el mundo.http://tawdis.net
Google Analytics:permite conocer con detalle que es lo que interesa de un sitio web. http://www.google.com/analytics/ • Alexa:(referente internacional de posicionamiento web), devuelve información detallada de las visitas a un dominio. También ofrece datos del tipo de público que visita la página, las zonas del mundo desde las que acceden y lo que buscan. http://alexa.com
Woorank: analiza webs y da consejos para mejorar su posición en buscadores, comprueba la calidad de los contenidos e incrementa la accesibilidad. Después ofrece una puntuación orientativa que nos permite evaluar los progresos al haber hecho las correcciones sugeridas.
Nibbler:ofrece la puntuación desagregada en “accesibilidad”, “tecnología”, “experiencia de usuario” y “marketing” de la web, y nos indica cómo mejorar en cada aspecto. Además cuenta con una “tabla de records” en la que figuran las 100 webs con mejor puntuación. http://nibbler.silktide.com
FUENTES DE INFORMACIÓN • http://biblioteca.uv.es/castellano/servicios/formacion_usuaris/Evalua.pdf • http://redticos.net/blog/marcos-f/evaluar-webs