290 likes | 790 Views
Universidad Andina del Cusco. Programa Académico Profesional Ingeniería de Sistemas. EQUILIBRIO DE LA EMPRESA. Ana Lucia Farfán Estrada Deysi Torres Heredia Luis Alberto Román Cruz. Planeación financiera.
E N D
Universidad Andina del Cusco Programa Académico Profesional Ingeniería de Sistemas
EQUILIBRIO DE LA EMPRESA Ana Lucia Farfán Estrada Deysi Torres Heredia Luis Alberto Román Cruz
Planeación financiera • Proceso continuo de elaborar proyecciones y tomar decisiones a corto, mediano y largo plazo con el mejor conocimiento que se pueda tener sobre el futuro.
Etapas de Planeación Financiera Establecer sistemas de control respecto a la asignación y uso de fondos. Determinar mejor medio para obtener fondos Pronosticar recursos Determinar recursos financieros para satisfacer al programa de operación en la empresa
Equilibrio Financiero • Propósito de determinar el valor de una variable o un parámetro de un proyecto • Ingresos = Costos Utilidad total=0 CF + CV p * Q Lineal PE No Lineal
Importancia • Es una referencia que indica al empresario hasta que volumen de producción puede bajar sin presentar perdidas. • Permite planear las utilidades deseadas. • Facilita la toma de decisiones. • Permite hacer proyectos tomando como base datos históricos o actuales. • Permite determinar la rentabilidad aproximada de cada línea de productos. • Determinar la compra de maquinarias, etc.
Ventajas • Los gráficos son fáciles de construir e interpretar. • Es posible percibir con facilidad el número de productos que se necesitan vender para no generar perdidas. • Provee directrices en relación a la cantidad de equilibrio, márgenes de seguridad y niveles de utilidad/pérdida a distintos niveles de producción. • Se pueden establecer paralelos a través de la construcción de gráficos comparativos para distintas situaciones. • La ecuación entrega un resultado preciso del punto de equilibrio.
Limitaciones • Es poco realista asumir que el aumento de los costos es siempre lineal, ya que no todos los costos cambian en forma proporcional a la variación en el nivel de producción. • No todos los costos pueden ser fácilmente clasificables en fijos y variables. • Se asume que todas las unidades producidas se venden, lo que resulta poco probable (aunque sería lo ideal mirado del punto de vista del Productor). • Es poco probable que los costos fijos se mantengan constantes a distintos niveles de producción, dadas las diferentes necesidades de las empresas.
Procedimientos Aplicables • Método de margen de contribución. • Método algebraico. • Método grafico. • Método del costo total. • Método tabular. • Utilidad marginal. • Utilidad media. • Utilidad total.
Margen de Seguridad • Diferencia positiva entre las ventas reales y las ventas correspondientes al punto de equilibrio (aquel donde los ingresos igualan a los costes). • Es el porcentaje en que pueden descender los ingresos antes de que se empiece a operar con pérdidas. • Una compañía debe operar a un nivel superior al punto de equilibrio para poder reponer su equipo, distribuir sus dividendos y tomar providencias para su expansión.
Formulas de Punto de Equilibrio Punto de equilibrio en Valores Punto de equilibrio en cantidad Punto de equilibrio con utilidad deseada P = CF + UD PV - CV P.E. utilidad deseada despues de impuestos Margen de Seguridad P MS
1.- Ejercicio Resuelto • LYS Sport E.I.R.L. es una empresa que se dedica expresamente a la produccion y venta de camisas, para ello cuenta con maquinaria, equipos, muebles y enseres, que se deprecian, tienen que pagar agua, luz, vigilancia, arbitrios y otros. • El costo de materiales directos por camisa es de s/.10.00, la mano de obra directa es de s/.5.00 por cada producto, los costos indirectos de fabricación estimados al mes es s/.3000,los gastos de operación(gastos de administración, gastos de ventas y financieros ) del mes es de s/. 4995, y el precio de venta es de s/.30.00 cada una.
Determinar el volumen de producción en equilibrio, mediante los metodos de : • Método de margen de contribución. • Método algebraico. • Método grafico. • Método tabular.
Solucion : • Datos CF= S/. 7 995.00 Cvu= s/.15.00 Pvu=s/. 30.00 1.- Método del margen de contribución: • MC= 30.00 - 15.00 = 15.00 • Punto de equilibrio (cantidad): Pq= 7 995.00 / 15.00 = 533 unidades MC= Pvu- Cvu
Punto de equilibrio (unidades monetarias): Ps= S/.15 990 nuevos soles
IT = CT + UD • 2.- Método Algebraico: PVu * Q = CF + CVu.Q+ UD 30*Q = 7995+15*Q+0 15*Q = 7995 Q = 533 unidades Donde:
IT CT Utilidades • 3.-Método grafico: • 30000 P.E. • 15990 • 7995 • 533 1000 CV Perdidas CF
2.-Ejercicio Resuelto • Tenemos el estado de perdidas y ganancias de la empresa industrial TUXAS al 31 de diciembre del 2005 Estado de perdidas y ganancias Industri TUXAS al 31 de diciembre de 2005 (en nuevos soles) Ventasnetas S/.30639 Costo de ventas S/.24522 Utilidadbruta S/.6117 Gastosadministrativos S/.4350 Gastos de Ventas S/.1150 Utilidad de operacion S/.617
Ademas se tiene informacion adicional . • La empresa produce tres tipos dearticulos A,B,C que participaron de las ventas en 30%,60%y 10% respectivamente. • Sus precios unitarios son S/.15, S/.12, S/.20para cada articulo respectivamente. • La depreciacion del año 2005 es lineal por S/.145. Los gastos operativos tienen comportamiento constante, mientras que los costos de venta tienen comportamiento variable (excepto la depreciacion)
Solucion : VPA = 30639 * 30% = 9191.70 VPB = 30639 * 60% = 18 383.40 VPC = 30639 * 10% = 3063.90 C.F. = 4350 + 1150 + 145 =5645 C.V. = 24522 - 145 =24377