20 likes | 193 Views
MEDIDAS PREVENTIVAS ESPECÍFICAS. LA PREVENCIÓN EN EL SECTOR DE LA FABRICACIÓN DE MUEBLES. MEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES. En el acabado y preacabado Mantener la ventilación de extracción en cabinas de pintura.
E N D
MEDIDAS PREVENTIVAS ESPECÍFICAS LA PREVENCIÓN EN EL SECTOR DE LA FABRICACIÓN DE MUEBLES MEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES • En el acabado y preacabado • Mantener la ventilación de extracción en cabinas de pintura. • Eliminar todas las fuentes de ignición incluidos equipos eléctricos y electricidad estática. • Estará prohibido comer en las zonas en que se utilicen dichos productos químicos. • Se debe conocer los peligros de los productos químicos (fichas de seguridad y etiquetado). • SERRÍN • Se deben utilizar sistemas de extracción de polvo en las máquinas. • Limpiar diariamente el taller. • Está prohibido fumar, llevar mecheros etc. • RUIDO • Usemos los equipos de protección auditiva según nos indiquen. • Si se llevan a cabo rotaciones para la disminución de la exposición, no las salte. • MANIPULACIÓN DE CARGAS • Utilizar medios de transporte o equipos de elevación auxiliares. • Información sobre Manipulación Manual correcta de cargas. • Alzar y transportar cargas con ayuda de otras personas. • LOCALES DE TRABAJO • Utilizar calzado de seguridad. • Mantener y respetar las distancias adecuadas entre los diversos equipos. • Evitar la invasión de zonas de paso por los equipos o parte de ellos. • No almacenar material fuera de los lugares dispuestos para ello. • Colocar los objetos más pesados en la posición más baja de las estanterías. No superar la capacidad de carga de las estanterías. En el montaje • Los adhesivos deben manipularse en locales bien ventilados. • Se deben utilizar guantes, mascarillas y protecciones oculares cuando sea necesario. En el mecanizado • Norealizar nunca modificaciones en la máquina, no modificar las protecciones y los dispositivos de seguridad de las máquinas. • Previamente al inicio de cualquier trabajo de mantenimiento o reparación se debe consignar la máquina: parar el equipo, desconectar, bloquear los interruptores, desenergizar la máquina. • Utilizar las máquinas según sus instrucciones. • Utilizar los equipos de protección adecuados. POR SUSEGURIDAD Y SALUD PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
INTRODUCCIÓN RIESGOS ESPECÍFICOS RIESGOS GENERALES • Los procesos de la industria de fabricación de muebles se inician con la recepción de la madera transformada en el aserradero y terminan con la expedición de un producto de madera terminado. • Las principales fases de transformación de la madera para fabricar un producto son: • Secado: secado de materia prima en hornos y estufas de secado. • Mecanizado: es donde se obtienen las piezas del mueble en su forma definitiva. Estas operaciones se realizan con máquinas de corte. • Montaje: en este fase se usan adhesivos y métodos de unión como el claveteado, seguidos de la aplicación de chapas. • Preacabado: lijado, aplicación de cola o resina, mezcla de acetona y amoniaco y agente blanqueador. • Acabado superficial: se usan diferentes tipos de revestimientos. • La carpintería presenta muchos de los riesgos de la industria en general, pero con una proporción mayor de equipos y operaciones de elevado peligro que la mayoría. • En consecuencia, la seguridad exige una atención constante en los hábitos de trabajo por parte todos • LOS MAYORES RIESGOS SE PRESENTAN EN LA FASE DE MECANIZADO • En el acabado y preacabado: • Riesgo de atmósferas tóxicas y explosivas. Los disolventes de los productos pulverizados pueden contener compuestos orgánicos volátiles y llegar a alcanzar concentraciones tóxicas y explosivas. Muchos de los pigmentos de los productos pulverizados son tóxicos por inhalación. • En el montaje: • Riesgo de enfermedad cutánea o intoxicación sistemática, debido al uso de adhesivos sintéticos. • En el mecanizado: • Contacto con los elementos de corte de las máquinas. • Golpes o contusiones por proyección o retroceso imprevisto de la pieza cortada. • Atrapamiento de la mano entre el cilindro estriado de avance y la madera en la regruesadora. • Riesgo por exposición a ruido derivado del uso de las máquinas de corte. • Corte con herramientas, astillas, clavos etc. • Proyección de virutas, astillas y productos químicos en los ojos. • Sobreesfuerzos y caída de objetos en la manipulación de tablones y cargas pesadas. Riesgos del serrín • El serrín de madera dura puede ser cancerígeno. • El serrín irrita los ojos, la garganta y la nariz. • La acumulación de serrín muy fino en cerchas y otros elementos estructurales, presenta un gran potencial de incendio y explosión. • Riesgos de los locales de trabajo • Caída en altura desde escaleras, altillos o zonas de trabajo elevadas. • Caídas al mismo nivel por suelos sucios o resbaladizos u obstáculos en los pasos. • Golpes contra mesas y equipos de trabajo. • Caída de, estanterías material mal almacenado (maderas apoyadas en la pared o maderas desde estanterías..). • Pisadas sobre objetos punzantes (clavos).