300 likes | 475 Views
Cineteca Nacional. Estructura y Desarrollo de los Medios I. Cineteca Nacional. Abrió sus puertas el 17 de enero de 1974 con la proyección de la película El Compadre Mendoza. Cineteca Nacional.
E N D
Cineteca Nacional Estructura y Desarrollo de los Medios I
Cineteca Nacional • Abrió sus puertas el 17 de enero de 1974 con la proyección de la película El Compadre Mendoza.
Cineteca Nacional • Al principio, Se construyó en uno de los Foros de los Estudios Churubusco, estaba adscrita a la Dirección de Cinematografía de la Secretaría de Gobernación.
Cineteca Nacional La conformaban • dos salas de proyección abiertas • un área de exposiciones periódicas, • una hemeroteca-biblioteca especializada, una librería, • un restaurante y • bóvedas de seguridad para el almacenamiento de filmes, así como • un taller de mantenimiento y reparación de películas.
Cineteca Nacional Muestras internacionales de cine • La Cineteca Nacional organiza, cada año desde 1971, la Muestra Internacional de cine. • Tiene una base de datos de cada Muestra Internacional de Cine, donde se incluyen fichas técnicas y sinopsis de cada uno de los filmes exhibidos en las Muestras.
Cineteca Nacional • Otra de sus primeras actividades, fue llevar a cabo un programa de publicaciones en apoyo a la difusión de la cultura cinematográfica, así como un proyecto llamado Cine móvil
Cineteca Nacional La FIAF • Federación Internacional de Archivos Fílmicos es la asociación de archivos de cine más importantes del mundo, cuyo objetivo principal es conservar y mostrar las películas consideradas tanto como obras de arte como documentos históricos. • Fundada en París en 1938. • La Cineteca Nacional ingresó a la FIAF en 1975 y, desde 1977, se convirtió en miembro activo.
Cineteca Nacional • En 1980 abrió por vez primera su Foro Internacional de la Cineteca, espacio reservado para el documental, los nuevos creadores y la vanguardia.
Cineteca Nacional • El incendio de las bóvedas de la Cineteca Nacional • En 1982, con el incendio de las antiguas bodegas en el que se perdieron más de siete mil películas, la Cineteca entró tristemente al Record Guinnes como el recinto donde más material fílmico se perdió en un solo día.
Cineteca Nacional Tres versiones del incendio de la Cineteca Nacional • 1. La Presidencia de la República informó que el siniestro comenzó al estallar una parrilla del restaurante Wingslocalizado en la misma zona, pero lejos de las salas.
Cineteca Nacional • 2. La Dirección General de Policía y Tránsito, encabezada por Arturo Durazo Moreno, informó que un corto circuito provocó la explosión de 15 litros de nitrato de plata “empleado para la conservación de las cintas”.
Cineteca Nacional • 3. Una colilla de cigarro fue la que inició el incendio y las llamas alcanzaron los rollos de películas a base de nitrato, altamente inflamable. • ?. De manera extraoficial se habló de un sabotaje e incluso un atentado con una bomba colocada cerca de las bóvedas.
Cineteca Nacional • En el dictamen oficial publicado en la Memoria de la Cineteca de 1982, se establece que el incendio “tuvo su origen en la parte superior de la bodega (que contenía las películas a base de nitrato), mientras que el foco de la explosión fue “la bodega que contenía las películas a base de nitrato de celulosa”.
Cineteca Nacional • En los meses posteriores al incendio, se puso en marcha el Comité Pro-Reconstrucción de la Cineteca, en el que participaron productores, distribuidores, sindicatos y diversos organismos para obtener dinero y construir la nueva Cineteca y recuperar el material perdido.
Cineteca Nacional • De las 7 mil películas que se perdieron durante el incendio de la Cineteca Nacional en1982, se lograron recuperar 5 mil gracias a la colaboración de productores y artistas. • De las ruinas sólo se rescataron algunos carteles, entre ellos varios de películas rusas, fotomontajes de la Época de Oro y fotografías de cintas como María Candelaria.
Cineteca Nacional • Entre los donantes estuvo el cineasta Juan Bustillo Oro, quien cedió fotografías y documentos. Dolores del Río aportó su colección de fotografías profesionales, así como su vestuario de teatro. • Una bodega aledaña a la plaza se adaptó como bóveda sin involucrar material de riesgo
Cineteca Nacional • Hoy se cuenta con un acervo de más de 15 mil películas, más de 24 mil videos y 365 mil documentos como: carteles, fotografías y afiches, 13 mil libros sobre cine, 18 mil revistas y más de 36 mil expedientes.
Cineteca Nacional Reconstrucción de Nuevas Instalaciones de la Cineteca • Inauguradas el 27 de enero de 1984. • Cinco bóvedas para la preservación del acervo fílmico y no fílmico.
Cineteca Nacional • Un Centro de Documentación e Información, responsable de catalogar, clasificar, conservar y difundir publicaciones, documentos e información referente al quehacer cinematográfico.
Seis salas de exhibición cinematográfica, algunos de cuyos nombres, a manera de homenaje, corresponden a importantes figuras del cine nacional Salvador Toscano Fernando de Fuentes Jorge Stahl Alejandro Galindo ArcadyBoytler Matilde Landeta Roberto Gavaldón
Cineteca Nacional • Nombre de las salas • Sala 1.- Jorge Stahl con 560 butacas.Sala 2.- Salvador Toscano con 560 butacas. Sala 3.- Fernando de Fuentes con 560 butacas. Sala 4.- ArcadyBoytler con 200 butacas. Sala 5.- Matilde Landeta con 100 butacas. Sala 6.- Roberto Gavaldón con 100 butacas. Sala 7.- Alejandro Galindo, para nuevas narrativas audiovisuales.
Cineteca Nacional Nuevas Salas: • Sala 7: Alejandro Galindo • Sala 8: Ismael Rodríguez • Sala 9: Juan Bustillo Oro • Sala 10: Emilio Fernández Laboratorio de Restauración Digital • Elena Sánchez Valenzuela (protagonista de Santa en 1918)
Cineteca Nacional • En 1992, la UNESCO estableció el programa Memoria del Mundo, destinado a proteger y promover el patrimonio documental del mundo a través de la preservación y el acceso a dichos documentos (manuscritos, impresos, películas, fotografías, discos, documentos digitales, etcétera.)
Cineteca Nacional • En 1992 se dio inicio a la construcción de bóvedas para almacenamiento con los controles de seguridad, humedad y temperatura que la FIAF exige a todo archivo fílmico, financiadas con ingresos de la propia Cineteca, las cuales fueron inauguradas en 1994.
Cineteca Nacional • A 30 años de su creación, y luego de que en 1984 prácticamente resurgiera de sus cenizas, constituye el segundo archivo fílmico más importante de México, con un acervo de más de 10 mil películas y casi medio millón de espectadores al año.