330 likes | 495 Views
EL SISTEMA VALENCIANO DE INNOVACIÓN Dr.Ignacio Fernández de Lucio INSTITUTO DE GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO ( CSIC-UPV). MODELO DE SISTEMA DE INNOVACIÓN. M A R C O. ENTORNO FINANCIERO. Interfaces. Relaciones. INSTITUCIONAL. L E G A L. ENTORNO PRODUCTIVO. ENTORNO
E N D
EL SISTEMA VALENCIANO DE INNOVACIÓN Dr.Ignacio Fernández de Lucio INSTITUTO DE GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO ( CSIC-UPV) INGENIO
MODELO DE SISTEMA DE INNOVACIÓN M A R C O ENTORNO FINANCIERO Interfaces Relaciones INSTITUCIONAL L E G A L ENTORNO PRODUCTIVO ENTORNO CIENTÍFICO ENTORNO TECNOLÓGICO Y DE SERV.AVANZ. INGENIO 1
CARACTERIZACIÓN DEL SVI Desequilibrado Débil Sectores de Ejecución Espacial ............. ............. INGENIO 2
PRINCIPALES MAGNITUDES DE LAS ACTIVIDADES DE I+D (1997) Indicadores Com.Valencia. España • Gasto total en I+D (% del VABcf) • Gasto total en I+D (% de España) • Personal de I+D (EDP/1.000 activos) • Gasto en I+D ejecutado por empresas (% gasto total) • Gasto en I+D ejecutado por Admin. y Univers. (% gasto total) • Personal I+D en empresas (% personal I+D total) • Personal I+D en Administración (% personal I+D total) • Personal I+D en Universidades (% personal I+D total) 0,6 6,5 3,6 27 72 26 15 57 0,9 100 5,4 49 50 34 22 42 INGENIO Fuente INE (1997) y elaboración propia
EL ENTORNO CIENTÍFICO* • 5 Universidades 9% del profesorado de España (1991-92) 11.7% de los gastos de I+D de Universidades de España 56 % del personal investigador de la CV • 9 Centros del CSIC + 3 del Gobierno Autonómico • 72% del Gasto Valenciano de I+D • 9.3% del Gasto Español de I+D en CPI *(1997) INGENIO 4
10,8 del VAB Español • ............. • Dimensión reducida de las empresas • ................... • ....... • ......................... • .............. EL ENTORNO PRODUCTIVO INGENIO 5
DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES EN LA C.V. POR NÚMERO DE TRABAJADORES (1998) Número Porcentaje %España Total <6 6-19 20-49 50-99 100-199 200-999 >1.000 260.505 233.142 20.317 5.171 1.192 394 268 21 100,0% 89,5% 7,8% 2,0% 0,5% 0,2% 0,1% 0,03 10,5% 10,4% 11,8% 12,4% 12,0% 8,9% 8,6% 0,06 Fuente INE (1998) y elaboración propia INGENIO
EL ENTORNO PRODUCTIVO • 10,8 del VAB Español. • ............. • Dimensión reducida de las empresas • ................... • Sectores de • baja demanda • ......................... • Nivel Tecnológico • bajo - medio INGENIO 7
IMPORTANCIA RELATIVA DE LOS PRINCIPALES SECTORES INDUSTRIALES * * Fuente IVE (1998) y elaboración propia INGENIO 8
10,8 del VAB Español. • Baja cualificación de la mano de obra • Dimensión reducida de las empresas • ................... • Sectores de • baja demanda • ......................... • Nivel Tecnológico • bajo - medio EL ENTORNO PRODUCTIVO INGENIO 9
% Universitarios ocupados CV en relación al de España Univ. ocupados /Total ocupados (%) Sectores España CV POBLACIÓN UNIVERSITARIA OCUPADA * Agricultura y Pesca 1,7 0,9 14,2 Industria 2,2 4,4 6,5 Construcción 0,9 1,5 5,9 Servicios venta 6,7 8,3 8,5 Servicios no venta 26,1 24,3 9,3 Todos los Sectores 7,2 8,7 8,6 * Año 1997 Pérez, F.y Serrano, L (1998) INGENIO
EL ENTORNO PRODUCTIVO • 10,8 del VAB Español • Baja cualificación de la mano de obra • Dimensión reducida de las empresas • Dinamismo • Sectores de • baja demanda • Nivel Tecnológico • bajo - medio • Competitividad basada en tecnología incorporada INGENIO 11
INDICADORES REGIONALES DE INNOVACIÓN* *(1996) INGENIO 12
CONTRIBUCIÓN DE LAS EMPRESAS DE LA CV AL GASTO ESPAÑOL EN INNOVACIÓN DE LOS SECTORES INDUSTRIALES (%) INGENIO 14
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DEL GASTO EN INNOVACIÓN (1996) EMPRESAS INDUSTRIALES CV EMPRESAS DE 20 O MÁS EMPLEADOS EMPRESAS DE MENOS DE 20 EMPLEADOS 2% 9% 23% 6% 84% 51% Fuente: INE INGENIO 15
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DEL GASTO EN INNOVACIÓN (1996) EMPRESAS INDUSTRIALES ESPAÑOLAS EMPRESAS DE 20 O MÁS EMPLEADOS EMPRESAS DE MENOS DE 20 EMPLEADOS 3% 17% 36% 32% 71% 9% INGENIO 16
EL ENTORNO PRODUCTIVO • Capacidad Exportadora • Concentración geográfica sectorial INGENIO 18
DISTRIBUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES INGENIO 19
EVOLUCION DEL EQUILIBRIO ESTRUCTURAL DE LAS ACTIVIDADES DE I+D 1987 1997 CV España CV España 49/5134/66 22/78 27/73 26/74 14/86 55/4542/58 26/74 40/60 37/63 24/76 Gastos Personal de I+D Investigadores Fuente: Elaboración propia a partir de INE diversos años INGENIO 20
EVOLUCIÓN DEL Nº DE INVESTIGADORES EN EL SVI * 1987 1997 521 2579 Universidades Empresa 202 517 * en EDP Fuente: INE INGENIO 21
DISTRIBUCIÓN DEL GASTO EN I+D POR TAMAÑO DE LAS EMPRESAS* Periodo 88-92 Periodo 93-95 Tamaño empresa (nº empleados) CV España CV España < 500 > 500 66,1 33,9 38,1 61,9 87,6 12,4 45,2 54,8 Fuente: Geografía de la Innovación. A. Durán, et. Al. (1999) INGENIO 22
ACCIONES PARA AUMENTAR LA ARTICULACIÓN • Aumentar el nº de titulados en las empresas • Prácticas en empresas • Diversificar el tejido industrial • Creación de empresas por titulados • Atracción de grandes empresas tecnológicas • Preocupación de los empresarios por la creación endógena de tecnología. INGENIO 23
CARACTERIZACIÓN DEL SVI Desequilibrado Débil Sectores de Ejecución Espacial Desvinculado Desarticulado Desvertebrado INGENIO 24
EL ENTORNO CIENTÍFICO • Distribución del gasto en I+D Agroalimentación, Calidad de vida y Recursos naturales : 58% Tecnologías Industriales : 32% Programas socioculturales y horizontales: 10% INGENIO 25
ENTIDADES DEL ENTORNO TECNOLÓGICO Y DE SERVICIOS AVANZADOS Grupo CV % sobre España • Fabricantes de maquinaria y equipo mecánico (>50 trab.) • Fabricantes de equipo de control de procesos • Serv.técnicos de arquitec., ingen. y asesoram. téc. (>10 trab.) • Ensayos y análisis técnicos (>10 trab.) • Institutos Tecnológicos (a) 19 5 27 23 12 4,5 5,5 3,3 9,9 19,6 Fuente INE (1995a) , excepto (a) que procede de la encuesta del estudio, y elaboración propia INGENIO 26
ESTRUCTURAS DE INTERRELACION EN LA CV Entorno Grupo Nº deOrigen Entidades Científico Tecnológico Productivo Financiero TOTAL Fundación Universidad - Empresa (FUE) 3 E Oficina de Transf. De Resultados de Invest.(OTRI) 5 A Estructura de Interfaz Especializada (IESEC) 1 E Instituto Tecnológico (IT) 12 A Centro Consultor (COT) 3 E Centro de Servicios Técnicos (CST) 1 E Centro Técnico de Formación y Asesoram.(CTFA) 1 A Centro de Empresas Innovación(CEI) 3 A Unidad de Interfaz de la Administración (UIA) 1 A Entidad de Capital Riesgo (ECR) 1 A 31 9 17 Fuente : Elaboración propia A: Origen en la Administración B: Origen en el Entorno INGENIO 27
DIFUSIÓN DE CONOCIMIENTO EN EL SVI • La organización hacia objetivos de innovación de los E. Científico y Tecnológico es muy reciente. • El E. Tecnológico y de servicios avanzados hace el 10.1 % de la I+D. • Bajo número de empresas que hacen trabajos de consultoría tecnológica y de servicios avanzados. • Inexistencia de EDI en el entorno productivo. • Las EDI tienen mayoritariamente su origen en la Administración. • Ausencia de un entorno financiero sólido y diverso. INGENIO 28
MODELO DE SVI M A R C O Interfaces ENTORNO FINANCIERO Relaciones INSTITUCIONAL L E G A L ENTORNO CIENTÍFICO ENTORNO PRODUCTIVO ENT.TECNOL. Y DE SERV.AVANZ. INGENIO 31
CARACTERIZACIÓN DELSVI Desequilibrado Débil Sectores de Ejecución Espacial Desvinculado Desarticulado Desvertebrado Desorientado INGENIO 30
REPRESENTACIÓN DEL SVI: R. Objetivo 1 GRANDES EMPRESAS PIME PIME PIME PIME PIME PIME GRANDES EMPRESAS UNIVERSIDADES GOBIERNO REGIONAL PIME PIME PIME PIME PIME PIME PIME PIME PIME PIME PIME CIT PIME PIME ENTORNO FINANCIERO EMPRESAS DE SERVICIOS AVANZADOS GRANDES EMPRESAS PIME PIME PIME PIME PIME PIME PIME PIME Fuente : A partir de Mikel Landabaso Ponencia Altec´99 INGENIO 32
REPRESENTACIÓN DE UN SRI EFICIENTE PIME CLUSTER PIME PIME PIME PIME PIME EDI GRANDES EMPRESAS ENTORNO CIENTÍFICO GRANDES EMPRESAS PIME PIME PIME PIME PIME GOBIERNO REGIONAL PIME PIME PIME PIME CIT PIME ENTORNO FINANCIERO EMPRESAS DE SERVICIOS AVANZADOS PIME PIME EDI EMPRESARIALES PIME PIME PIME PIME PIME PIME PIME PIME PIME PIME Fuente : A partir de Mikel Landabaso Ponencia Altec´99 INGENIO 33