160 likes | 576 Views
AMERICA DEL SUR PRECOLOMBINA. EDUCACION SONORA.- SEGUNDO AÑO MARIA JOSE ZINNO.-. Danzas e Instrumentos Precolombinos.
E N D
AMERICA DEL SURPRECOLOMBINA EDUCACION SONORA.- SEGUNDO AÑO MARIA JOSE ZINNO.-
Danzas e Instrumentos Precolombinos La única evidencia que se conserva de la música precolombina se encuentra en crónicas escritas en el siglo XVI por los conquistadores españoles y portugueses, así como por los misioneros. Estos cronistas fueron, en la mayor parte de los casos, indiferentes a la música e incluso se opusieron a las manifestaciones artísticas autóctonas por considerarlas una manifestación pagana. Las pocas referencias conservadas describen danzas rituales después de la siembra y recolección de las cosechas. Los cronistas mencionan también canciones litúrgicas y ceremoniales, amorosas, bailes y celebraciones guerreras. Las investigaciones sobre las culturas indígenas nos indican que el desarrollo formal más alto de la música de este periodo se alcanzó entre los aztecas, los incas y los mayas. Su música se basa en la escala pentatónica (de cinco notas). Los instrumentos que utilizaban eran flautas, ocarinas, sikus, silbatos, sonajas, raspadores y tambores. También se utilizaron en algunas ocasiones trompas de caracola.
Sikus Siku o Sicu, instrumento musical parecido a una flauta, muy utilizado por los quechuas y los aymaras del altiplano boliviano. Su nombre se remonta al siglo XVI. Está formado por dos hileras de tubos (unos abiertos y otros cerrados) de caña o barro, colocados en forma escalonada y con distintas longitudes. La melodía se ejecuta soplando en cada caña cerrada por separado, nunca deslizando los labios a lo largo del instrumento; los tubos abiertos sirven para apoyar a la melodía y modificar el timbre. Son acompañados por instrumentos de percusión, y se tocan en grupos que suelen contar con instrumentos de hasta cuatro tamaños diferentes. En Perú también se llama antara.
Ocarina Ocarina, pequeña flauta ovoidal con embocadura prominente de bisel y más de diez orificios. Es una flauta de vasija que se encuentra en muchas culturas. La ocarina moderna fue inventada en Italia por G. Donati en 1860 y se hizo popular entre los músicos callejeros. Para la interpretación en conjunto se creó toda la familia, desde la soprano hasta la bajo. Los materiales utilizados para su construcción son el metal colado, cerámica o plástico. Su sonido es aflautado y apagado. La ocarina según el modelo conocido en Europa, presenta afinidades con las ocarinas de países asiáticos, africanos y de América. Así hay ocarinas como las calabazas dobles con seis agujeros de Brasil o las calabazas piriformes de Hawai. La ocarina, como la armónica y el silbato se encuentra en todos los pequeños mercados del planeta.
Quena Quena, flauta característica de la música popular del altiplano andino. En la actualidad se fabrica con una caña agujereada, pero antiguamente se construía con otros materiales, como huesos, madera o barro cocido. La quena actual tiene una longitud de 25 a 50 cm y consta de 5 o 6 agujeros frontales equidistantes y uno en la parte posterior para el dedo pulgar. Tiene un sonido muy característico, dulce y quejumbroso, muy nostálgico y de gran expresividad. Puede utilizarse como instrumento solista o combinada con otros instrumentos para acompañar bailes regionales. Sus orígenes podrían estar en las antiguas flautas del Imperio inca, ya que se han encontrado instrumentos parecidos en los asentamientos de Ica y Nazca. La quena se encuentra en la sierra y altiplano peruano y boliviano, así como en el norte de Chile y de Argentina.
Tarka La Tarka se origino en los Andes antes de la llegada de los Españoles. Es un aerófono tubular de soplo canal. La tarka puede ejecutar melodías ricas y complejas en la mayoría de sus posibilidades melódicas se reducen en sencillos desarrollos. Tiene en su cuerpo transversalmente 5 lados obtenidos de cortes longitudinales de forma de circunferencia. Posee 6 agujeros. Tiene en su voluminoso grosor paredes o lados de madera que permite su pronunciado y característico rebaje. Tiene entre 35 y 45cm de largo y entre 5 y 7cm de diámetro.
ERKE Es un instrumento gigante, que tiene de 3 a 5 m de largo. Generalmente se los construye con varios trozos de caña ahuecados y unidos y en el extremo se le coloca el pabellón, hecho con un cuerno o con latón. En el otro extremo se coloca una embocadura para el soplo. Se lo usa en Jujuy, Salta y antiguamente se lo usó en Tucumán y Santiago del Stero.
Erkencho Similar al erke pero mas pequeño. Es un clarinete idioglótico, compuesto por una boquilla de 10 a 13 centímetros de largo que posee una lengüeta batiente y un cuerno vacuno o caprino que cumple la función de aplicar el sonido.
Es un instrumento de percusión. La caja es un tambor pequeño (entre 6 y 15cm y 39 a 40cm de diámetro). Su marco es construido de madera finalmente laminada y sus parches de membrana interna de estómago de vaca, las cuales son fijadas al marco cosiéndolos primero a dos anillos de caña que bordean éste y luego mediante un cordel que une en zigzag ambos anillos Caja
Carnavalito El carnavalito se bailó en América desde antes del descubrimiento; ha perdurado y hoy sigue practicándose en Perú, la región oriental de Bolivia, la zona noroccidental de Argentina y el norte de Chile, pero con determinadas figuras de otras danzas incluidas por el paso del tiempo. En Argentina, se baila en el centro y norte de Salta y de Jujuy. La música se cacteriza por la utilización de instrumentos como la quena y el bombo, dando origen al Huaino, música característica del carnavalito.
Clasificación: Pertenece al grupo de las grandes danzas colectivas, es jovial, ha de ejecutarse alegremente e inocentemente, como jugando felices todos. • Coreografía: Es una danza de conjunto, es decir, se baila en grupo y con varias parejas, que realizan coreografías al compás de la música. Los danzantes se mueven en torno a los músicos o en hilera. Una mujer o un hombre con un pañuelo (o banderín adornado con cintas) en la mano se encarga de dirigir. Todos cantan la misma copla o entrecruzan improvisaciones. Las figuras son la rueda, la doble rueda, la hilera de itinerario libre y otras. Es común el trote, larga fila que forman de a dos bailarines tomados del brazo. Se destacan "el puente", "las alas" y "las calles".
Huayno o huayñu, Importante género de baile y música de origen pre-hispánico y actualmente muy difundido entre los pueblos andinos. Adopta diversas modalidades, según las tradiciones locales o regionales; y en cierta forma representa la adhesión popular a la cultura del terruño. El hombre ofrece el brazo derecho para invitar a bailar, o pone su pañuelo sobre el hombre de la mujer; luego se efectúa el paseo de las parejas por el recinto; y finalmente el baile, que consiste en un zapateo ágil y vigoroso durante el cual asedia el hombre a la mujer, frente a frente, tocándola con sus hombros al girar, y sólo ocasionalmente enlaza su brazo derecho al izquierdo de su pareja en tanto que ambos evolucionan al ritmo de la música. Sus movientos son alegres y picarescos.
Yaravi El yaraví es un género musical mestizo andino nacido en la región de Arequipa en Perú. Calificado por muchos como un canto fúnebre, música triste o canto dulce y melancólico que lejos de causar tristeza, conmueve eficaz y gustosamente el ánimo. El yaraví es de movimiento lento, de factura cuadrada como composición, constituido por uno o dos períodos repetibles cada uno, y con una melodía pentafónica en su mayor parte. En el año 1928 ya era un género evolucionado.