350 likes | 590 Views
ARQUITECTURA DE COMPUTADORES. ESCUELA: CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN. Ing. Greyson Alberca Prieto. NOMBRES. FECHA:. OCTUBRE 2009– FEBRERO 2010. ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO. 1. Organización y arquitectura de computador 2. Estructura y funcionamiento 3. Historia de computadores
E N D
ARQUITECTURA DE COMPUTADORES ESCUELA: CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN Ing. Greyson Alberca Prieto NOMBRES FECHA: OCTUBRE 2009– FEBRERO 2010
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO 1.Organización y arquitectura de computador 2.Estructura y funcionamiento 3.Historia de computadores 4.Diseño para conseguir mejores prestaciones
“La apariencia funcional que presenta a sus usuarios inmediatos” descripción del comportamiento del computador Describe “lo que sucede” Describe el hardware utilizando distintos niveles de abstracción Describe “cómo sucede” Introducción Arquitectura de un Computador Organización de un Computador Implementación Con qué tecnología
Estructura y Funcionamiento ESTRUCTURA Forma como se relacionan los componentes unos con otros
FUNCIÓN Operación individual de los componentes como parte de su estructura Funciones del computador: • Procesamiento de datos • Almacenamiento de datos • Movimiento de datos • Control
Evolución del Procesador 4bits 8bits 16bits 32bits 32bits 32bits 64bits 64bits
La máquina de Von Neumann • No fue hasta en 1952 que fueron implementados por primera vez en una máquina denominada AIS.
La máquina de Von Neumann • Una memoria principal (M) • Una Unidad Aritmético Lógica (ALU) • Una unidad de control (CC) • Un equipo de entrada salida (I/O) dirigido por la unidad de control.
MEMORIA IAS • La memoria del IAS consistía en 1000 posiciones de almacenamiento llamados palabras, de 40 bits cada uno. • Tanto los datos como las instrucciones se almacenan allí.
Estructura del IAS • Registro temporal de memoria (buffer) MBR. Actualmente se suele denominar MDR. • Registro de dirección de Memoria MAR. • Registro de instrucción IR.
Estructura del IAS • Registro temporal de Instrucciones IBR • Contador de Programa PC • Acumulador AC y Multiplicador
Diseño para construir mejores prestaciones • El precio de los computadores continúa cayendo año tras año, mientras sigue creciendo su capacidad y potencia • Las aplicaciones domésticas y de oficina cada vez requieren más potencia: procesamiento de imágenes, reconocimiento del habla, vídeo-conferencias, aplicaciones multimedia, almacenamiento de ficheros con voz y vídeo, etc. • Sin embargo, los bloques básicos de los computadores son prácticamente los mismos que los de los computadores de hace casi 50 años • Las técnicas para sacar el máximo rendimiento se han vuelto cada vez más sofisticadas
Factores en diseño de mejores prestaciones • Velocidad de Microprocesador • Equilibrio de Prestaciones
Velocidad del Microprocesador • Predicción de Ramificación • Análisis del flujo de datos • Ejecución Especulativa precaptar la instrucción dependencia de instrucciones para organización optimizada ejecutar instrucciones antes de que aparezcan en la ejecución de un programa
Equilibrio de prestaciones • Existe una desigualdad de prestaciones entre microprocesador y memoria principal. Si la memoria no logra mantener las demandas del procesador, este se detiene
Soluciones E.Prestaciones • Incrementar ancho de palabra • Interfaz DRAM más eficiente, incluyendo una cache u otro esquema de almacenamiento temporal en el chip DRAM • Reducir la frecuencia de acceso a MP mediante caches internas y externas • Incrementar ancho de banda, usando buses más rápidos
Conclusiones Arquitectura de Computadores retos y oportunidades para la próxima década
Web Sites • http://www.shore.net/~ws/COA5e.html • http://www.intel.com/ • http://www.ibm.com • http://www.dec.com