620 likes | 1.03k Views
ANEMIA. Dr. Rafael Hurtado Dr. Eduardo Bonnin Dra. Claudia Baños R1MI IP Diana Elena Catalán Rodríguez. Hematopoyesis. Células Sanguíneas. Célula Progenitora Hematopoyética. EPO SCF CSF IL-3,4,9. Greer, John. Wintrobe's clinical hematology, 11va Ed, Books@ovid, 2004.
E N D
ANEMIA Dr. Rafael Hurtado Dr. Eduardo Bonnin Dra. Claudia Baños R1MI IP Diana Elena Catalán Rodríguez
Hematopoyesis Células Sanguíneas Célula Progenitora Hematopoyética EPO SCF CSF IL-3,4,9. Greer, John. Wintrobe's clinical hematology, 11va Ed, Books@ovid, 2004
Eritropoyesis Célula Madre Pluripotencial ERITROCITO EPO Fe Vit B12 Ac. Fólico Mark J. Koury, New Insights Into Erythropoiesis:the Roles Of Folate, Vitamin B12 And Iron; Annu. Rev. Nutr. 2004. 24:105–31. H. Franklin Bunn, New Agents That Stimulate Erythropoiesis; Blood, 1 February 2007 Volume 109, Number 3.
Conceptos Básicos • Eritrocito: Transportador de oxigeno sanguíneo, tiene una vida media de 120 días. • Reticulocito: Eritrocito joven, su presencia en sangre traduce el funcionamiento de la médula ósea. Greer, John. Wintrobe's clinical hematology, 11va Ed, Books@ovid, 2004
Hemoglobina: Proteína de 4 cadenas polipeptídicas, unidas a un grupo Hem. • Valores normales: < 14 g/dl < 16 g/dl Greer, John. Wintrobe's clinical hematology, 11va Ed, Books@ovid, 2004
HARRISON. Principios de Medicina Interna, Vol. 1, 16a. Edición, Editorial Mc Graw- Hill, México, 2006
Aumenta 1 mg/dl por cada decremento de 3 - 4% de SaO2. • Fumadores: > 1 cajetilla/día aumenta de 0.5 - 1 mg/dl. • Raza negra: Valores menores de 0.5 mg/dl. Greer, John. Wintrobe's clinical hematology, 11va Ed, Books@ovid, 2004
¿Qué es anemia? OXÍGENO ERITROCITOS Hoffman. Hematología: Basic Principles and Practice, 5th ed. Elsevier, 2008 Sthepen J. McPhee Diagnóstico clínico y tratamiento, Mc Graw Hill, Interamericana
Ferropenia Enfermedad crónica IRC Deficiencia de folatos o Vitamina B12 Mieloptisis Aplasia Inflamación aguda Talasemias Drepanocitosis Esferocitosis Hereditaria Enzimopatías (G6PD) Leucemia Aplasia pura de SR congénita Eritroblastopenia transitoria del niño ¿Qué la causa?
¿Cómo se clasifica? • FUNCIONAL • Conteo de reticulocitos • Hipoproliferativa • Hematopoyesis Eficaz • MORFOLÓGICA • Índices eritrocitarios (VCM, HCM) • Anemia normocítica-normocrómica • Anemia microcítica-hipocrómica • Anemia macrocítica Hoffman. Hematología: Basic Principles and Practice, 5th ed. Elsevier, 2008 Sthepen J. McPhee Diagnóstico clínico y tratamiento, Mc Graw Hill, Interamericana.
Índice de producción de reticulocitos RPI < 2 Hipoproliferativa Ferropénica Def. de Vit B12 Enfermedad crónica Anemia sideroblástica Anemia aplásica Mieloproliferativa RPI >= 2 : Hematopoyesis Eficaz Hemólisis Hemoglobinopatías (talasemias) N Engl J Med 353:498,Diagnosis from blood Smear; August 4, 2005 Review Article
Shirlyn B. Mckenzie, Hematología Clínica; 2da edición Manual Moderno 2000
Shirlyn B. Mckenzie, Hematología Clínica; 2da edición Manual Moderno 2000
Shirlyn B. Mckenzie, Hematología Clínica; 2da edición Manual Moderno 2000
¿Qué determina si hay anemia? • Son 3 parámetros: HEMATOCRITO HEMOGLOBINA CONCENTRACIÓN ERITROCITARIA Hoffman. Hematología: Basic Principles and Practice, 5th ed. Elsevier, 2008 Sthepen J. McPhee Diagnóstico clínico y tratamiento, Mc Graw Hill, Interamericana.
¿Qué es el Hematócrito? • Volumen ocupado por los glóbulos rojos en un volumen dado de sangre centrifugada. • Se expresa como porciento del volumen total. Hoffman. Hematología: Basic Principles and Practice, 5th ed. Elsevier, 2008
Biometría Hemática • Recuento sanguíneo completo: • Recuento de eritrocitos: Hb, Hto. • Índices eritrocitarios: VCM, HCM, CMHC, ADE. • Recuento leucocitario: Fórmula, segmentación. • Recuento plaquetario. • Morfología celular: Estudio de Lamina Periférica Medicina Universitaria Volumen 5, Núm. 18, enero-marzo, 2003
Volumen corpuscular medio Tamaño promedio de los eritrocitos. Factores que lo alteran: Distorsiones de la forma. Hiperglucemia. Edema osmótico súbito. • Greer, John. WINTROBE'S CLINICAL HEMATOLOGY, 11va Ed, Books@ovid, 2004
Hemoglobina celular media Cantidad de Hb que se encuentra en cada eritrocito. • Greer, John. WINTROBE'S CLINICAL HEMATOLOGY, 11va Ed, Books@ovid, 2004
Concentración media de Hb corpuscular Concentración relativa de la Hb intracelular. Valores >370 g/L pueden sugerir Aglutinacion • Greer, John. WINTROBE'S CLINICAL HEMATOLOGY, 11va Ed, Books@ovid, 2004
Amplitud de distribución eritrocitaria Expresa la presencia de anisocitosis. > Anemia ferropénica y megaloblástica. Normal: Talasemias. • Hillman, Robert. HEMATOLOGÍA EN LA PRÁCTICA MÉDICA, 4ta Ed., Mc Graw Hill, 2005
HARRISON. Principios de Medicina Interna, Vol. 1, 16a. Edición, Editorial Mc Graw- Hill, México, 2006
Reticulocitos Hoffman. Hematology: BASIC PRINCIPLES AND PRACTICE, 5th ed. Elsevier, 2008
Índice de producción medular IPM = Hto Pac. X Reticulocitos Hto Ideal X Factor IPM <2 Anemias Hipoproliferativa IPM >2 Anemias Hematopoyesis Eficaz N Engl J Med 353:498,Diagnosis from blood Smear; August 4, 2005 Review Article
Cuadro Clínico Síndrome Anémico • Palidez de piel y mucosas • Manifestaciones neurológicas: Astenia, cefalea, sensación vertiginosa, acúfenos cambios de humor, irritabilidad, insomnio, falta de concentración y memoria. • Manifestaciones musculares: Calambres musculares, pérdida de fuerza. Canales Albenda; Conceptos básicos, aproximación diagnóstica y manejo extrahospitalario de la patología Eritrocitaria; Medicine. 2008;10(20):1305-10
Manifestaciones cardiovasculares: Insuficiencia cardiaca descompensada, aumento de la presión arterial, soplo funcional, taquicardia, palpitaciones, alteraciones EKG, angina. • Manifestaciones digestivas: Anorexia, dispepsia, Glositis atrófica. • Otras manifestaciones: Amenorrea, edemas maleolares. Canales Albenda; Conceptos básicos, aproximación diagnóstica y manejo extrahospitalario de la patología Eritrocitaria; Medicine. 2008;10(20):1305-10
Anemia Ferropénica • Deficiencia de Hierro. • Se obtiene de la dieta, 10 – 15 mg al día. • Se absorbe un 10% en yeyuno y duodeno. James D, Cook; Diagnosis and management of iron-deficiency Anaemia; Best Practice & Research Clinical Haematology Vol. 18, No. 2, pp. 319–332, 2005
Causas James D, Cook; Diagnosis and management of iron-deficiency Anaemia; Best Practice & Research Clinical Haematology Vol. 18, No. 2, pp. 319–332, 2005
Sx. Anémico Glositis Coiloniquia Estomatitis Parestesias Irritabilidad Disfagia Cuadro Clínico Sthepen J. McPhee Diagnóstico clínico y tratamiento, Mc Graw Hill, Interamericana.
Diagnóstico • Historia Clínica • Hipocromia y microcitosis (HCM < 30 μg/dl y VCM <70fl). • Niveles de ferritina < 30 μg/dl. • Cinética de hierro: Hierro sérico bajo, capacidad total de fijación de transferrina al hierro alta y porcentaje de saturación bajo. Sthepen J. McPhee Diagnóstico clínico y tratamiento, Mc Graw Hill, Interamericana. • James D, Cook; Diagnosis and management of iron-deficiency Anaemia; Best Practice & Research Clinical Haematology Vol. 18, No. 2, pp. 319–332, 2005
Ferritina: Proteína de almacén intracelular de Fe. • Ferritina sérica: Indicador indirecto del contenido de depósito intracelular. • Transferrina: Glucoproteína de transporte. Sthepen J. McPhee Diagnóstico clínico y tratamiento, Mc Graw Hill, Interamericana.
Hillman, Robert. HEMATOLOGÍA EN LA PRÁCTICA MÉDICA, 4ta Ed., Mc Graw Hill, 2005
Tratamiento • Sulfato Ferroso VO • DOSIS: 325 mg / 3 veces al día • Recuperación plena en 2 meses. • Tratamiento debe continuar por 3 a 6 meses para reponer los depósitos de Fe. • Hierro dextrano IV • Peso (kg) x (Hb ideal-Hb del paciente g/100 ml) x 2.4 James D, Cook; Diagnosis and management of iron-deficiency Anaemia; Best Practice & Research Clinical Haematology Vol. 18, No. 2, pp. 319–332, 2005
Anemia Megaloblástica • Causada por déficit de Vit. B-12 y Ac. Fólico. • Necesarios para la síntesis de ADN. • Se produce un retardo en la formación del mismo, generando células de diferentes tamaños. Shirlyn B. Mckenzie, Hematología Clínica; 2da edición Manual Moderno 2000
Dieta insuficiente Malabsorción Embarazo Aumento de los requerimientos Aumento de la excreción Neoplasias Hipotiroidismo Anticonceptivos Orales Causas R. de Paz y F. Hernández Navarro. Manejo, prevención y control de la anemia megaloblástica secundaria a déficit de ácido fólico, 2006.
Deficiencia de Ácido Fólico • Requerimiento diario 50-100mg/día. • Sintetizada por bacterias de flora intestinal. • Frutas cítricas, verduras hojas verdes. • Absorción en todo tubo digestivo (duodeno y yeyuno proximal). • Los depósitos 5000mg normales, duran 2 a 3 meses. R. de Paz y F. Hernández Navarro. Manejo, prevención y control de la anemia megaloblástica secundaria a déficit de ácido fólico, 2006.
Anorexia o hiporexia Náusea Diarrea Úlceras bucales Pérdida de cabello Glositis EMBARAZO: abortos de repetición, prematurez, bajo peso al nacer, defectos del tubo neural Cuadro Clínico R. de Paz y F. Hernández Navarro. Manejo, prevención y control de la anemia megaloblástica secundaria a déficit de ácido fólico, 2006.
Diagnóstico • Hb • VCM >95 fl • Cromatografía líquida : Concentración de folatos en eritrocitos <150 ng/ml. R. de Paz y F. Hernández Navarro. Manejo, prevención y control de la anemia megaloblástica secundaria a déficit de ácido fólico, 2006.
Tratamiento • Aumentar la ingesta de alimentos ricos en ácido fólico. • Ácido Fólico 1gr al día. R. de Paz y F. Hernández Navarro. Manejo, prevención y control de la anemia megaloblástica secundaria a déficit de ácido fólico, 2006.
Déficit de Vitamina B12 • Alimentos altos en proteínas. • Concentración en plasma: 200 y 750 pg/m l (150-550pmol/l) • Excreción es biliar y renal. • Aparece tardíamente ya que existen depósitos hepáticos. • Se absorbe en ileón terminal. Shirlyn B. Mckenzie, Hematología Clínica; 2da edición Manual Moderno 2000. Sthepen J. McPhee Diagnóstico clínico y tratamiento, Mc Graw Hill, Interamericana.
La presentación más común de esta es la anemia perniciosa. • Trastorno caracterizado por gastritis atrófica. • Se presenta en el adulto mayor. • Diagnóstico precoz de Cáncer Gástrico. Shirlyn B. Mckenzie, Hematología Clínica; 2da edición Manual Moderno 2000. Sthepen J. McPhee Diagnóstico clínico y tratamiento, Mc Graw Hill, Interamericana.
Cuadro Clínico • Hepatoesplenomegalia. • Anorexia, diarrea, dolor abdominal y estreñimiento. • Glositis Atrófica de Hunter. • Pérdida de peso. • Polineuropatías. Shirlyn B. Mckenzie, Hematología Clínica; 2da edición Manual Moderno 2000. Sthepen J. McPhee Diagnóstico clínico y tratamiento, Mc Graw Hill, Interamericana.
VCM >100fl. Macroovalocitosis, anisocitosis y poiquilocitosis. Cuerpos de Howell-Jolly Hipersegmentación de los granulocitos Neutropenia. Hiperplasia eritroide y cambios megaloblásticos. Bilirrubina indirecta puede estar elevada. LDH Aumentada. La ferritina sérica elevada (>300 ng/m l) Diagnóstico Shirlyn B. Mckenzie, Hematología Clínica; 2da edición Manual Moderno 2000. Sthepen J. McPhee Diagnóstico clínico y tratamiento, Mc Graw Hill, Interamericana.
Tratamiento • Administración de 100 μg/dl de Vitamina B12 intramuscular. • Diario por 1 semana, luego semanal por el siguiente mes y finalmente 1 al mes de por vida. Sthepen J. McPhee Diagnóstico clínico y tratamiento, Mc Graw Hill, Interamericana.
Anemia Sideroblástica • Anemia microcítica y arregenerativa. • Uso inadecuado del Fe intracelular para síntesis de Hb. • Ligada a cromosoma X. Shirlyn B. Mckenzie, Hematología Clínica; 2da edición Manual Moderno 2000. Sthepen J. McPhee Diagnóstico clínico y tratamiento, Mc Graw Hill, Interamericana. Hoffman. Hematología: Basic Principles and Practice, 5th ed. Elsevier, 2008