80 likes | 271 Views
El Foro Anual Mundial de la Sociedad Civil. Introducción Noviembre, 2009. El Consejo de Administración. 58 Estados Miembros elegidos por la Asamblea General de la ONU para períodos de cuatro años
E N D
El Foro Anual Mundial de la Sociedad Civil Introducción Noviembre, 2009
El Consejo de Administración • 58 Estados Miembros elegidos por la Asamblea General de la ONU para períodos de cuatro años • Los Estados no miembros y otros (organismos de la ONU o representantes de OSC) pueden asistir a las reuniones del GC y participar en calidad de observadores. • El GC es el órgano de gobierno del PNUMA: • Decide la naturaleza del Programa de Trabajo del PNUMA; • Decide la asignación presupuestaria; • Promueve la cooperación de políticas internacionales en el campo del medio ambiente.
Foro Mundial Ambiental a nivel Ministerial • Participan todos los Ministros de Medio Ambiente • Se reúne anualmente para revisar temas importantes y emergentes de políticas ambientales • A partir del año 2000, los Gobiernos decidieron organizar sesiones extraordinarias bienales del GC/GMEF entre las sesiones ordinarias – consiste en una sesión de tres días en la cual los Ministros intercambian y coordinan opiniones y acciones sobre las políticas del medio ambiente
PNUMA y la Sociedad Civil Nivel de la gobernabilidad • Acreditación: condición de observador del Consejo de Administración del PNUMA • GCSF y MCR: proveen un proceso de comentarios sobre los borradores de estrategias y documentos de políticas claves del PNUMA • Consejo de Administración/Foro Mundial de los Ministros del Ambiente del PNUMA (GC/GMEF) • Reuniones ad hoc: enfoque de formulación de políticas basado en temas; por ej., involucrar a las OSC en la redacción de los documentos de políticas del PNUMA, como la estrategia del agua, etc.
PNUMA y la Sociedad Civil Nivel programático • Proceso de las Perspectivas del Medio Ambiente Mundial (GEO), con la participación de muchas organizaciones científicas, organizaciones no gubernamentales • Proceso deSAICM (Enfoque Estratégico para la Gestión de Productos Químicos a Nivel Internacional) • Producción y consumo sustentables, con la participación del comercio y la industria, los trabajadores y los sindicatos • Participación de trabajadores y sindicatos: generación de capacidades para el cambio climático y sus impactos en el empleo: colaboración con la Confederación Internacional de Sindicatos de Comercio y Sustainlabour en la elaboración de manuales de capacitación sobre “El cambio climático, sus impactos en el empleo y la acción de los sindicatos”, y “Gestión sólida y sustentable de productos químicos”, y capacitación de instructores.
PNUMA y la Sociedad Civil Nivel programático • En colaboración con la Confederación Sindical Internacional (CSI), la Organización Internacional de Empleadores (OIE) y la OIT, el PNUMA puso en marcha la Iniciativa de Empleos Verdes – para mejorar la comprensión de los impactos de las políticas ambientales en el empleo • El PNUMA, en colaboración con Grid Arendal y TEBTEBBA, está formulando una estrategia sobre Comunidades Indígenas y el medio ambiente
Reuniones consultivas regionales en 6 regiones • La sociedad civil es muy diversa y representa opiniones diferentes; por eso es crucial que la sociedad civil asista debidamente organizada al GCSF • Los procesos de preparación regionales permiten obtener aportes coordinados y coherentes de la sociedad civil • El objetivo es preparar el Foro Anual Mundial de la Sociedad Civil (GCSF) + proveer un espacio a nivel regional para que la sociedad civil participe en el PNUMA • Para que la participación de la sociedad civil sea estratégica y se vea facilitada, el PNUMA ha establecido: • la División de Grupos Principales y Actores Clave (MGSB) • el Comité Facilitador de los Grupos Principales