100 likes | 478 Views
MOVIMIENTO RECTILÍNEO NOMBRE.- DAVID HUAYTA RUFINO ESPECIALIDAD.- FISICA QUIMICA. Se denomina movimiento rectilíneo, aquél cuya trayectoria es una línea recta. CARACTERISTICAS.- Posición La posición x del móvil se puede relacionar con el tiempo t mediante una función x=f(t).
E N D
MOVIMIENTO RECTILÍNEONOMBRE.-DAVID HUAYTA RUFINOESPECIALIDAD.- FISICA QUIMICA Se denomina movimiento rectilíneo, aquél cuya trayectoria es una línea recta.
CARACTERISTICAS.- • Posición La posición x del móvil se puede relacionar con el tiempo t mediante una función x=f(t).
VelocidadLa velocidad media entre los instantes t y t' está definida porPara determinar la velocidad en el instante t, debemos hacer el intervalo de tiempo Dt tan pequeño como sea posible, en el límite cuando Dt tiende a cero.
ACELERACIONla velocidad de un cuerpo es una función del tiempo. Supongamos que en un instante t la velocidad del móvil es v, y en el instante t' la velocidad del móvil es v'. Se denomina aceleración media entre los instantes t y t' al cociente entre el cambio de velocidad Dv=v'-v y el intervalo de tiempo en el que se ha tardado en efectuar dicho cambio, Dt=t'-t.
1.-MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME Un movimiento rectilíneo uniforme es aquél cuya velocidad es constante, por tanto, la aceleración es cero. La posición x del móvil en el instante t lo podemos calcular integrando
2.-MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO Un movimiento uniformemente acelerado es aquél cuya aceleración es constante. Dada la aceleración podemos obtener el cambio de velocidad v-v0 entre los instantes t0 y t, mediante integración, o gráficamente.
3.-MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE Es un movimiento periódico de vaivén, en el que un cuerpo oscila a un lado y a otro de una posición de equilibrio en una dirección determinada y en intervalos iguales de tiempo.
Los movimientos del péndulo, de una masa unida a un muelle o la vibración de los átomos en las redes cristalinas son de estas características. La aceleración que experimenta el cuerpo es proporcional al desplazamiento del objeto y de sentido contrario, desde el punto de equilibrio. Matemáticamente: donde es una constante positiva y se refiere a la elongación (desplazamiento del cuerpo desde la posición de equilibrio).