220 likes | 374 Views
EL DESARROLLO DE LOS FONDOS COTIZADOS (ETFs) EN ESPAÑA. Curso sobre regulación y supervisión de mercados de valores Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 27 al 30 de octubre de 2008 Ana Puente Pérez Consejera Técnica de la Subdirección General de Legislación y Política Financiera.
E N D
EL DESARROLLO DE LOS FONDOS COTIZADOS (ETFs) EN ESPAÑA Curso sobre regulación y supervisión de mercados de valores Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 27 al 30 de octubre de 2008 Ana Puente Pérez Consejera Técnica de la Subdirección General de Legislación y Política Financiera. Dirección General del Tesoro y Política Financiera.
Características y Ventajas • Liquidez • Negociación • ETFs en España • ETFs Extranjeros negociados en el mercado español • Fiscalidad de los ETF comercializados en España • Datos del Mercado Español
CONCEPTO Y ANTECEDENTES • CONCEPTO: Instituciones de Inversión Colectiva cuyas participaciones o acciones se negocian en mercados bursátiles electrónicos en tiempo real. • ANTECEDENTES: • EEUU 1993. Standars & Poors Depositary Receipt (SPDR, también conocido como “Spider”), basado en el índice S&P 500 Composite. 1999. QQQ, basado en el Nasdaq 100 • Europa 2000. Se lanzan en Alemania y Reino Unido. • España 2006.
CARACTERÍSTICAS Y VENTAJAS FUNDAMENTALES (1) Características: • Producto Híbrido: fondos de inversión y acciones cotizadas. • Mercado primario: suscripción y reembolso de las participaciones con cargo al patrimonio de la institución • Mercado secundario. Ventajas: • Liquidez: mercado continuo con “especialistas” o creadores de mercado • Transparencia:se ofrece toda la información relevante como los volúmenes de negociación o la difusión de un valor liquidativo estimado.
VENTAJAS FUNDAMENTALES (2) • Accesibilidad.Menor nominal que otros productos equivalentes. • Comisiones: • Las de gestión son más reducidas que los fondos. • Hay gastos de administración y depósito • Corretajes y cánones de Bolsa. • Dividendos: cuando el ETF replica un índice de renta variable
CARACTERÍSTICAS Y VENTAJAS FUNDAMENTALES (3) • Flexibilidad. Permite al inversor comprar y vender en cualquier momento. • Alternativa a los futuros: • ETFs no requieren liquidación diaria de pérdidas y ganancias o el depósito de garantías. • Existen ETFs sobre índices sobre los que no existen contratos de futuros. • Coste eficiente.Posibilidad de realizar suscripciones y reembolsos en especie.
Negociación (1) Mercado primario • Acceso limitado a los especialistas o creadores de mercado. • Suscripciones y/o reembolsos: • En efectivo o mediante valores que componen el índice subyacente. • Al valor liquidativo de cierre del día en el que se haya solicitado • “Unidad mínima de suscripción/reembolso”.
Negociación (2) • Mercado Secundario • Existen segmentos específicos de cada mercado. • Precio del ETF en cada momento: determinado por la oferta y la demanda del mercado. • La existencia de un mercado primario asegura la posibilidad de arbitraje y por tanto la inexistencia de diferencias significativas ente el valor liquidativo teórico del fondo y el precio del ETF en el mercado segundario.
LOS ETF EN ESPAÑA (1) • Regulación: artículo 49 del RD 1309/2005, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley de Instituciones de Inversión Colectiva. • Objetivo de la política de inversión: replicar un ínidice • Requisitos del índice a replicar • Composición suficientemente diversificada • Fácil reproducción • Referencia adecuada • Difusión pública
LOS ETF EN ESPAÑA (2) • Otros requisitos: • Características de los “especialistas” o creadores de mercado (al menos uno) • La Bolsa difunde: la cartera del fondo, la composición de la cesta de valores, y/o cantidad de efectivo a intercambiar y del valor liquidativo estimado. • No se exige el coeficiente mínimo de liquidez • Excepciones a la entrega al inversor del folleto simplificado del fondo y del informe semestral, si se adquieren participaciones en mercados secundarios.
ETFs Extranjeros negociadosen el mercado español • Los autorizados conforme a la Directiva 85/611/CEE (Fondos armonizados). • Su admisión a negociación se verifica previamente por CNMV. • Se les exige el nombramiento de una entidad de enlace: • Representa en el mercado español al emisor • Garantiza el registro de los valores.
Fiscalidad de los ETF comercializados en España Sin obligación de practicar retención y sin diferimiento fiscal de traspasos: • ETFs españoles que cumplan los requisitos del artículo 49 del RIIC • ETFs extranjeros armonizados que se comercialicen en España, se negocien en la bolsa española y cumplan los mismos requisitos que los fondos nacionales para estar admitidos a negociación.(Consulta vinculante V0713-06 de la DGT de 12/04/06) • Este régimen fiscal no es aplicable a las IIC que revistan la forma de sociedad Con obligación de practicar retención y régimen de diferimiento fiscal a los traspasos a: • ETFs extranjeros armonizados que se comercialicen en España y estén admitidos a negociación en una bolsa de valores distinta a la española. (Informe IE0689-06 de la DGT de 4 de diciembre de 2006)
ETFs REGISTRADOSEN LA CNMV A fecha 20/10/08 se encuentran registrados en la CNMV: • 12 ETFs españoles que cotizan en la Bolsa de Madrid • 23 ETFs franceses armonizados que cotizan en la Bolsa de Madrid • 12 ETFs franceses armonizados que cotizan en la Bolsa de París.