520 likes | 634 Views
ALTERNATIVAS VERDES A LA CRISIS ECONÓMICA. ECOLÓGICA. VILLENA ECOLÓGICA, SOLIDARIA, SOSTENIBLE. Javier Esquembre Menor Concejal, Asamblea Verde de Villena verdesalacant@terra.es. LA ACTUAL CRISIS ES CONSECUENCIA DE UN MODELO INSOSTENIBLE DE DESARROLLO Y CRECIMIENTO.
E N D
ALTERNATIVAS VERDES A LA CRISIS ECONÓMICA ECOLÓGICA VILLENA ECOLÓGICA, SOLIDARIA, SOSTENIBLE Javier Esquembre Menor Concejal, Asamblea Verde de Villena verdesalacant@terra.es
LA ACTUAL CRISIS ES CONSECUENCIA DE UN MODELO INSOSTENIBLE DE DESARROLLO Y CRECIMIENTO. ES POR TANTO EXPRESIÓN DE LA CRISIS ECOLÓGICA: expolio de recursos, exceso de residuos… • LA PRIORIDAD DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ES CUBRIR LAS NECESIDADES BÁSICAS Y CONTRIBUIR A UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA PARA TODOS, AHORA Y EN EL FUTURO.
TENIENDO EN CUENTA… • QUE CASI MIL MILLONES DE PERSONAS PASAN HAMBRE ,
TENIENDO EN CUENTA… • QUE EMITIMOS 400 MILLONES DE TONELADAS DE CO2 AL AÑO EN ESPAÑA… y OTRO MONTÓN DE EMISIONES Y RESIDUOS (6 toneladas por persona y año)
TENIENDO EN CUENTA… • QUE DERECHOS LABORALES Y SOCIALES SE INCUMPLEN CON FRECUENCIA,
TENIENDO EN CUENTA… • QUE 2800 VILLENENSES ESTÁN EN DESEMPLEO…
La brecha entre ricos y pobres, entre los individuos dentro de las sociedades, entre hombres y mujeres, entre regiones y países, entre Norte y Sur, es cada vez mayor. • La riqueza de las 200 personas más ricas del mundo equivale a los ingresos de los dos mil millones más pobres del planeta.
Sólo podemos aspirar a una economía sana si la tierra está sana: la sostenibilidad medioambiental y social es requisito básico de una economía verde.
Un planteamiento económico verde hace hincapié en la justicia social y medioambiental y en la igualdad en cada uno de los países y entre ellos. Esto implica un aprovechamiento justo de los recursos de la tierra y la reversión de la tendencia actual al aumento de la brecha entre ricos y pobres
Las generaciones presentes no son propietarias de la tierra, sino que la usan y la poseen a título de depósito en nombre de las generaciones futuras. • El desarrollo sostenible satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer las de las generaciones futuras.
Un planteamiento económico verde hace hincapié en la justicia social y medioambiental y en la igualdad en cada uno de los países y entre ellos. Esto implica un aprovechamiento justo de los recursos de la tierra y la reversión de la tendencia actual al aumento de la brecha entre ricos y pobres. • Nuestro objetivo es reducir las desigualdades en la distribución del poder y en el acceso a los recursos. Todas las personas tiene derecho a satisfacer sus necesidades básicas: aire limpio, agua, comida, tierra, abrigo, energía, salud, libertad. • La economía ha de contribuir a mejorar el bienestar, y no menoscabarlo.
Ofrecer propuestas ante la crisis • Significa que no queremos responder a la crisis desde las reformas financieras para repetirla en unos años, sino transformar la orientación del desarrollo en clave de calidad de vida, equidad y respeto medioambiental. • Para reducir la deuda medioambiental, proponemos una obligatoria y sistemática valoración preliminar de sostenibilidad del impacto ecológico y social de las decisiones públicas; la aplicación sistemática de criterios ecológicos y sociales en la contratación pública; un ambicioso plan de inversiones en renovación de las viviendas; tributación verde en el sector del transporte, etc.
SEGÚN INFORME FOESSA SE CALCULA PARA VILLENA QUE EXISTEN UNAS 7000 PERSONAS QUE PUEDEN CONSIDERARSE POBRES • SEGÚN EL INE 172 EDIFICIOS DESTINADOS A VIVIENDA ESTÁN EN MAL ESTADO Y 157 EN ESTADO RUINOSO
Economía verde en Villena: un despegue para la calidad de vida.
¿QUÉ QUEREMOS? • Un bienestar para toda la población que respete nuestros espacios naturales. Una economía que contemple la equidad y las necesidades de los sectores más débiles. • Visibilizar la actividad de cuidados de personas y hogares • Una diversificación de la economía que priorize la calidad de vida, los servicios, la lucha contra el cambio climático, mediante la potenciación de pequeñas y medianas empresas. • Unos servicios integrados en el casco urbano, que potencien el consumo responsable y de calidad. • Un desarrollo de todo nuestro potencial turístico y de servicios anexos • Una Villena que tienda a la plena actividad de tod@s.
Generar valor, en el sentido verde del término, no significa sólo acumular riqueza material o ejercer actividades de mercado: las actividades culturales, políticas, artísticas, educativas y científicas, así como la atención familiar, también contribuyen al bien común. • Y no todas las actividades que contribuyen a esta creación de valor son necesariamente remuneradas: muchas de ellas son voluntarias, y los Verdes lo respaldamos • Generar valor es visibilizar a tantas personas que actúan cada día por mejora la vida pero “no puntúan” en la economía financiera pero son la base de la economía real.
PENSAR EN ECONOMÍA VERDE • IMPLICANDO: • SECTOR PÚBLICO • SECTOR PRIVADO • TERCER SECTOR
APROVECHANDO LOS FONDOS DE INVERSIÓN • EN ACTUACIONES MEDIOAMBIENTALES • BUSCANDO EFICIENCIA ENERGÉTICA • CON EMPRESAS DE INSERCIÓN SOCIAL • MEJORANDO LA GESTIÓN DE RESIDUOS • RECUPERANDO ESPACIOS NATURALES • INFRAESTRUCTURAS CON VALOR SOCIAL
ÁREAS DE ACTIVIDAD Y EMPLEO • Recogida selectiva de basuras • Mejora de parques y jardines • Peatonalización y nuevos espacios urbanos • Vivienda social eficiente, bioclimática y ecológica • Plan de accesibilidad y movilidad sostenible • Alcantarillado • Cuidado y defensa de parajes naturales. • Cuidado y potenciación de las personas con diferencia funcional y discapacidad • Disfrute del ocio y tiempo libre
Creando cerca de 200 puestos de trabajo y un valor añadido importante (social, humano, recreativo, formativo). • Frente a los 150 oficialmente planteados oficialmente. • Exigiendo criterios de ahorro energético, uso de materiales adecuados, salud, inclusión grupos desfavorecidos, etc…
Proyecto Villena:“Centro Comercial Abierto”. • Priorización y apoyo del comercio responsable, familiar y que dé servicios a todos los barrios. • Programa específico de dinamización Comercial del Casco Antiguo. • Apoyo a programas de Comercio Justo. • Programas de Garantía Social, TFIL, Escuela Taller, Taller de empleo,... • Creación de empresas de inserción y de economía social. • Programa de sensibilización y mediación con el tejido empresarial para la inclusión de personas formadas, especialmente jóvenes, parados de larga duración y mujeres.
Revitalización y Protección de la Huerta. • Programa de Buenas Prácticas Agrícolas • Agricultura Medioambiental y Ecológica. • Medidas de fomento del trabajo agrícola: banco de tierras de cultivo abandonadas, bolsa de trabajo agrícola, cursos de formación, oferta de pequeñas parcelas con criterios de cultivo medioambiental y ecológico. • Defensa y promoción de los productos locales
Constitución de un Consejo Local Socio-Económico como eje dinamizador de la economía municipal. • Proceso de implantación de un sello de calidad y buenas prácticas
Polígono Industrial Público o mixto de gestión directa con responsabilidad medioambiental. • Ayuda promocional de la marca “Calzado de Villena” al calzado infantil sano y de calidad . • Promoción y apoyo a empresas con “buenas prácticas” y de sostenibilidad, especialmente PYMES y empresas familiares. • Poner en marcha medidas de apoyo a la diversificación y reconversión de la industria en sentido ecológico • Itinerarios turísticos locales históricos y naturales.