290 likes | 1.12k Views
Conquista y colonia en Chile . Pedro Lira, La Fundación de Santiago. . Fundación de ciudades . Santiago de la Nueva Extremadura (12 de febrero de 1541) Se busca hacer presencia efectiva en el territorio y nuevas fuentes de riqueza. Entrega de mejores porciones de tierra a españoles.
E N D
Conquista y colonia en Chile Pedro Lira, La Fundación de Santiago.
Fundación de ciudades • Santiago de la Nueva Extremadura (12 de febrero de 1541) • Se busca hacer presencia efectiva en el territorio y nuevas fuentes de riqueza. • Entrega de mejores porciones de tierra a españoles. • Cabildo.
Iglesia y evangelización • Derecho de Patronato: Derecho del Rey para organizar la Iglesia americana. • Estrecho vínculo entre Iglesia y Estado. • Cristianizar y someter al poder real a la población indígena. • Paternalismo y autoritarismo. • Creencias religiosas de los indígenas debían ser erradicadas. • Órdenes religiosas denuncian el actuar de los conquistadores. • Bartolomé de las Casas
Relación indígena hispano-criollo • Los naturales eran súbditos del rey y, debían pagar tributo a través de la encomienda. • Incapaces relativos • Denuncias por malos tratos. • Trabajo de alta exigencia • Tasas: regulación del trabajo indígena. • En la práctica, no tuvieron resultado, (1791)
Tributo Indígena Pagar Impuestos Premiar por Conquista Evangelizar y Proteger Evangelizar y Proteger La Encomienda Encomiendas de Servicio Personal = Trabajo Indígena Rey Español Raíces Históricas de Chile U 1/ 11 Las disposiciones no se cumplieron allí donde los indígenas no podían hacer entrega de oro y plata, como en Chile. Los indígenas, entonces, fueron obligados a trabajar para sus encomenderos. Esta situación se impuso en Chile, y ya al iniciarse el siglo XVII la mayoría de los indígenas habían sido sacados de sus pueblos y llevados a los lavaderos y luego a las haciendas, donde pagaban directamente su tributo en trabajo.