400 likes | 1.22k Views
APARATO RESPIRATORIO. Dr. Hugo Nazario Valdez Gómez Medico Cirujano. APARATO RESPIRATORIO :. La respiración es un proceso involuntario y automático, en que se extrae el oxígeno del aire inspirado y se expulsan los gases de desecho con el aire espirado . APARATO RESPIRATORIO :.
E N D
APARATO RESPIRATORIO Dr. Hugo Nazario Valdez Gómez Medico Cirujano
APARATO RESPIRATORIO: La respiración es un proceso involuntario y automático, en que se extrae el oxígeno del aire inspirado y se expulsan los gases de desecho con el aire espirado.
APARATO RESPIRATORIO: El aire se inhala por la nariz, donde se calienta y humedece. Luego, pasa a la faringe,sigue por la laringe y penetra en la tráquea. A la mitad de la altura del pecho, la tráquea se divide en dos bronquios mayoresque se dividen de nuevo, una y otra vez, en bronquios secundarios, terciarios y, finalmente, en unos 250.000 bronquiolos.
APARATO RESPIRATORIO: • Al final de los bronquiolos se agrupan en racimos de alvéolos, pequeños sacos de aire, donde se realiza el intercambio de gases con la sangre. • Los pulmones contienen aproximadamente 300 millones de alvéolos, que desplegados ocuparían una superficie de 70 metros cuadrados, unas 40 veces la extensión de la piel.
APARATO RESPIRATORIO: La respiración consta de dos fases sucesivas, efectuadas gracias a la acción muscular del diafragma y de los músculos intercostales, controlados todos por el centro respiratorio del bulbo raquídeoen el cerebro: • La inspiración • La espiración
CONTINUACION FASES DE LA RESPIRACION INSPIRACION:el diafragma se contrae(baja o desciende) y los músculos intercostales se elevan y ensanchan las costillas. La caja torácica aumenta volumen y penetra aire del exterior para llenar este espacio. ESPIRACIONel diafragma se relaja y las costillas descienden y se desplazan hacia el interior. La caja torácica disminuye su capacidad y los pulmones dejan escapar el aire hacia el exterior.
APARATO RESPIRATORIO: PRINCIPAL FUNCION: Proporciona el oxígeno que el cuerpo necesita y elimina el dióxido de carbono o gas carbónico(CO2) que se produce en todas las células.
APARATO RESPIRATORIO: Consta de dos partes: 1. Vías respiratorias:boca, fosas nasales, faringe, laringe, tráquea, bronquios mayores, bronquios secundarios y bronquiolos 2. Pulmones
Las vías respiratorias:Fosas nasales • Dos cavidades óseas situadas sobre la cavidad bucal. • Rodeadas por el paladar, los nasales, el frontal y el etmoides. • Separadas por el tabique nasal, formado por el etmoides, el vómer y el cartílago nasal • En las paredes laterales están los cornetes
Vías respiratorias: Faringe Tubo musculoso común a los aparatos digestivo y respiratorio. Comunica con: *La boca a través del istmo de las fauces *El esófago *Las fosas nasales a través de las coanas *La laringe a través de la glotis *El oído medio a través de las trompas de Eustaquio
Vías respiratorias: Laringe Tubo musculo-cartilaginoso que comunica la faringe con la tráquea. Está delante de la faringe. Formado por el hueso hioides y nueve cartílagos; los principales son el tiroides, el cricoides y la epiglotis. El cartílago tiroides forma una prominencia en el cuello, más prominente en el hombre, llamada nuez de Adán.
Vías respiratorias: Laringe La laringe es el órgano donde se produce la voz, contiene las cuerdas vocales y una especie de tapón llamado epiglotis Durante la deglución la epiglotis cierra la entrada a la laringe para impedir que los alimentos entren en las vías respiratorias
Vías respiratorias: Tráquea La tráquea es un tubo de 13 cm y 2 cm de diámetro, formado por unos veinte anillos cartilaginosos incompletos, está delante del esófago, se divide en dos ramas: los bronquios mayores
Vías respiratorias: Bronquios Se divide en dos bronquios mayores, que penetran en los pulmones, y siguen dividiéndose formando el árbol bronquial. Los más finos se llaman bronquiolos y terminan en los alvéolos o diminutos sacos dentro de los pulmones
Tráquea, bronquios y bronquiolos • Todo el tracto respiratorio está tapizado por un epitelio cilíndrico pseudoestratificado ciliado. • Entre las células ciliadas hay células caliciformes secretoras de moco • Los movimientos ciliares van recogiendo las bacterias y las otras partículas capturadas por la mucosa y las trasladan hacia la garganta, desde donde serán expulsadas.
Los Pulmones • Dos órganos de forma cónica, alojados en la caja torácica • El derecho es más grande y tiene tres lóbulos separados por dos cisuras. • El izquierdo tiene dos lóbulos.
Pulmones • Los bronquios, las arterias y las venas pulmonares entran en cada pulmón a través del hilio, y continúan dividiéndose. • Los bronquiolos terminan en pequeñas vesículas llamadas alvéolos. • Los alvéolos están rodeados por una red de capilares sanguíneos. • Los gases difunden entre ellos.
Pulmones: La Pleura • Los pulmones están recubiertos por una membrana doble: pleura parietal y pleura visceral. • Entre ambas hay un líquido lubricante, el líquido pleural.
Proceso de la Respiración Tiene cuatro fases: 1.Ventilación pulmonar: fases de inspiraciòn-espiraciòn 2. Intercambio de gases(O2 y CO2) en los pulmones.3. El transporte de gases por la sangre.4. La respiración en las células y tejidos.
2. Intercambio de gases • En cada respiración introducimos normal ½ litro de aire(500 cc). • Cuando el aire llega a los alvéolos, parte del oxígeno que lleva atraviesa las finísimas paredes y pasa a los glóbulos rojos de la sangre. Y el dióxido de carbono(CO2) que traía la sangre pasa al alvèolo y de allì se expulsa por las fosas nasales,
3. Transporte de los gases por la sangre • El oxígeno pasado de los alvéolos pulmonares a los capilares y es llevado por los glóbulos rojos de la sangre(hemoglobina) hasta el corazón(POR LAS VENAS PULMONARES)y después distribuido por las arterias a todas las células del cuerpo.
3. Transporte de los gases por la sangre • El dióxido de carbono es recogido de las células, en parte por los glóbulos rojos y parte por el plasma y transportado por las venas cavas hasta el corazón y de allí es llevado a los pulmones para ser arrojado al exterior.
4. La Respiración de las células Las células toman el oxígeno que les lleva la sangre y lo utilizan para quemar los alimentos que han absorbido, allí producen la energía que el cuerpo necesita y en especial el calor que mantiene la temperatura del cuerpo humano a unos 37 grados.
Transporte de oxígeno por la sangre • El 97 % es trasportado por la Hemoglobina, formándose Oxihemoglobina • La hemoglobina contiene cuatro átomos de hierro en forma de ión ferroso, y cada uno de ellos se une de forma reversible a una molécula de oxígeno. • El 3 % restante se transporta disuelto en el plasma sanguíneo
Transporte de dióxido de carbono por la sangre • El 65 % se transporta como ión bicarbonato, (HCO3)- , disuelto en el plasma • El 25 % se transporta unido a la hemoglobina, en forma de carbaminohemoglobina • El 10 % se transporta disuelto directamente en el plasma
Regulación de la respiración • Su objetivo es mantener los niveles de O2 y CO2en sangre dentro de unos márgenes estrechos que permitan la funcionalidad celular. • Está controlada por unos centros respiratorios, que están distribuidos en varios grupos de neuronas integrados en el tronco del encéfalo o bulbo raquídeo del cerebro y por unos quimiorreceptores ubicados en las arterias aorta y carótida
Control nervioso de la respiración • El patrón cíclico de respiración se modifica por diversos estímulos: • Cambios en el pH de la sangre o en la concentración de CO2 y de O2 de la sangre • Situaciones como el ejercicio, emociones, cambios de presión arterial y temperatura hacen que varíe
Regulación de la respiración • El control nervioso se basa en la presencia de unos receptores en pulmones, vías respiratorias, articulaciones y músculos, que recogen información y la transmiten a los centros respiratorios. • Cuando aumenta la concentración de CO2en sangre o cuando aumenta la concentración de iones hidrógeno en sangre, se estimulan los quimiorreceptores en los cuerpos carotideo y aórtico, y la velocidad de la respiración aumenta para eliminar el exceso de CO2 • Los movimientos respiratorios se desarrollan de forma involuntaria pero se pueden modificar de manera voluntaria al tener conexiones con la corteza cerebral.