200 likes | 594 Views
Leptospirosis, una enfermedad de animales que puede afectar al ser humano. Dra. Gilda Aguirre Médica Patóloga clínica. Objetivo.
E N D
Leptospirosis, una enfermedad de animales que puede afectar al ser humano Dra. Gilda Aguirre Médica Patóloga clínica
Objetivo • Conocer las características de agente causal, forma y ciclo de transmisión, reservorios, síntomas en humanos y en perros, diagnóstico, tratamiento, medidas preventivas.
Leptospirosis • Es una enfermedad de animales que puede afectar al humano (zoonosis). • Es causada por una bacteria llamadaLeptospira. • Esta bacteria tiene muchas variedades y puede sobrevivir largo tiempo en el agua o en ambiente húmedo. Leptospirainterrogans
Transmisión • Por contacto directo con orina de animales infectados • Suelo, agua o carne contaminados con orina • Los roedores son los principales portadores
Ciclo de transmisión • Los animales infectados liberan leptospiras en la orina la cual contamina el suelo o el agua. • Esta bacteria penetra al humano a través de piel intacta o con heridas.
Reservorios • Afecta roedores, perros, vacas, cerdos, caballos, ovejas, cabras, serpientes y humanos entre otros.
Algunas actividades humanas pueden tener más riesgo de infección • Se considera una enfermedad ocupacional (muchas veces afecta a veterinarios, carniceros, ganaderos, agricultores, limpiadores del drenaje) y de actividades recreativas practicadas en aguas contaminadas (pesca, natación y otros deportes acuáticos).
Primeros síntomas en humanos • La enfermedad puede ser asintomática. • Primera fase o febril autolimitada (85 a 90% de los casos): se pueden presentar escalofríos, fiebre, dolor muscular y de cabeza, náuseas, vómito, ojos rojos y algunas veces diarrea con recuperación total entre las 3 a 6 semanas.
Segundas manifestaciones en humanos • Segunda fase: pueden aparecer encefalitis, convulsiones, sangrados, problemas respiratorios graves, insuficiencia renal y complicaciones cardiovasculares. • El síndrome de Weil es una forma muy severa (5-10% de los casos) y se acompaña de falla renal y hepática y finalmente la muerte. Algunos sangrados pueden parecer manchas en la piel Daños a órganos particulares
Leptospirosis en perros • ¡La enfermedad casi siempre es más agresiva que en humanos! • Se presenta fiebre, ojos rojos y después amarillos, debilidad, pérdida del apetito, vómitos, rigidez, letargo, temblores, depresión, sangrados en boca y nariz, por heces o por orina, dolor renal y muscular, diarrea, inflamación de las encías, convulsiones, su piel, encías y ojos adquieren un color amarillo, dificultad para respirar, daño renal y hepático y muerte. Can Vet J.1999;40:430-31 J VetIntern Med.1992;6:235-244
Enfermedad en el perro www.mundo-animal.com veterinariacaninayfelina.blogspot.com
Diagnóstico Se hace con pruebas de laboratorio a partir de la sangre del paciente
Tratamiento • El tratamiento incluye la administración de antibióticos y fluídos intravenosos para contrarrestar la deshidratación, esto último sobretodo en perros.
Medidas preventivas • Control de roedores • Desmalezamiento y eliminación de basurales • Uso de ropa protectora en personas expuestas a agua o suelos potencialmente contaminados • No manipular sin guantes orina o sangre de animales infectados que no han tenido tratamiento • Lavarse las manos después de manipular orina o heces de las mascotas
Medidas preventivas (continuación) • No andar descalzo en suelos potencialmente contaminados con orina o heces de animales enfermos • Evitar nadar en aguas que puedan estar contaminadas • No permitir que los perros de hogar anden libres en la calle • Vacunación anual de perros de hogar contra Leptospira
Medidas preventivas Uso de guantes Lavado de manos Control de roedores www.eldiario.com.co Eliminación de basurales Vacunación No andar descalzo
¿Qué hacer si mi perro tiene síntomas? • Llevarlo rápidamente con su médico veterinario para que sea medicado y no se complique su enfermedad • Ud. debe observar las medidas de higiene preventivas anteriores
¿Qué hacer si mi perro tiene síntomas? (continuación) • Limpie el suelo que ha tenido contacto con orina, con blanqueador comercial, poniendo una parte de blanqueador más 10 partes de agua corriente. Seque la orina antes de limpiarla con el blanqueador ya que al mezclar orina fresca con el blanqueador se pueden liberar gases tóxicos. Después de limpiar lávese las manos 1 + 10
Consideraciones finales • Cualquier perro puede enfermar de leptospirosis sin importar edad, raza o sexo. • Si su perro tiene complicaciones por leptospirosis puede ser necesaria la eutanasia, de esta manera le evitará un sufrimiento innecesario.