300 likes | 483 Views
La concepción materialista de la historia. Dr. Enrique de la Garza Toledo. I. La concepción materialista de la historia como se presenta en el prólogo a la contribución a la crítica.
E N D
La concepción materialista de la historia Dr. Enrique de la Garza Toledo
I. La concepción materialista de la historia como se presenta en el prólogo a la contribución a la crítica • En la producción social de su existencia, los hombres entran en relaciones determinadas, necesarias, independientes de su voluntad • Esas relaciones de producción corresponden a cierto grado de desarrollo de las fuerzas productivas • El conjunto de esas relaciones de producción constituyen la estructura económica de la sociedad (la base económica)
Sobre esa base se eleva una superestructura jurídica y política así como formas de conciencia social • El modo de producción determina a la superestructura • En su desarrollo las fuerzas productivas entran en contradicción con las relaciones de producción, convirtiéndose éstas en trabas de las primeras: se abre un periodo de revolución social que transforma a las relaciones de producción y a su superestructura • Problemas que plantea esta concepción: • ¿Si las transformaciones las efectúan las clases en sus luchas, cuál es la mediación entre la contradicción a nivel fundamental y la contradicción entre las clases?
Ejemplo: En el capitalismo Marx dice,por un lado, que la contradicción fundamental es entre el carácter social de las fuerzas productivas y el carácter privado de la apropiación, pero, a su vez, que es entre burguesía y proletariado. • ¿Cuál es la mediación entre fuerzas productivas, relaciones de producción y lucha de clases? • Posición de Betelheim:si se considerara solo a las fuerzas productivas se caería en un fatalismo histórico. Criticando a Stalin dice que éste relega a un segundo término a la lucha de clases y sólo las convierte en instrumento de las fuerzas productivas.
II. Las soluciones de Marx en la Ideología Alemana y en el Manifiesto Comunista • La ideología alemana • La ideología fue escrita por Marx y Engels en Bruselas entre el verano de 1845 y el otoño de 1846. Permaneció inédita hasta 1932. Marx en el prefacio a la contribución a la crítica dice que esta obra fue abandonada por ellos a la crítica roedora de los ratones. Engelsen Ludwig Feurbach nos dice que sus conocimientos de historia económica eran todavía incompletos. Pero, dice Rossi, esto no evita que por primera vez quedara expresada en forma acabada la concepción materialista de la historia.
y rel. soc. de producción ? • Fuerzas productivas división social del trabajo • Marx plantea en forma acabada la concepción materialista de la historia: • Tomar como fundamento de toda la historia las relaciones de producción y fuerzas productivas • Explicar a partir de ellas al Estado y la superestructura • No explicar la praxis partiendo de la idea sino a la inversa, buscar la explicación en el terreno histórico real; no es por tanto la crítica sino la revolución la fuerza motriz de la historia Pugnaentre clases formas de la propiedad Clases sociales
A toda generación ha sido legada por la precedente una masa “de fuerzas productivas, capitales y circunstancias que, por un lado, pueden ser modificadas por la nueva generación, pero que por otra parte impone a esta sus condiciones de vida: las circunstancias hacen a los hombres no menos que los hombres a las circunstancias” • “Esas condiciones preexistentes en que las diversas generaciones vienen a encontrarse deciden también si la sacudida revolucionaria será o no lo bastante fuerte para invertir la base de lo construido”
Cuando no existen los elementos materiales de la revolución: fuerzas productivas y una masa revolucionaria que actúe revolucionariamente, las ideas no podrán hacer el cambio por ellas solas. Ya se esboza la solución a la contradicción planteada por Betelheim: la solución es el de la posibilidad histórica, ni el voluntarismo, ni el determinismo: las masas tienen el papel dinámico en última instancia, pero actúan en condiciones que no escogieron: “La humanidad no se propone tareas que no puede cumplir; mientras no haya agotado una sociedad sus posibilidades no será sustituida por otra”. La idea anterior conduce también a la concepción de espacios de la lucha de clases.
El manifiesto comunista • En nov. De 1847, la Liga de los Comunistas encargó a Marx y a Engels la redacción del Manifiesto, un programa teórico y práctico. • El manifiesto se inicia con la célebre frase: “La historia de todas las sociedades existentes hasta la fecha es la historia de la lucha de clases” • Hombres libres y esclavos; patricios y plebeyos; señores y siervos; maestros y oficiales = opresores y oprimidos • Se reafirma la concepción materialista de la historia: “ En determinada etapa de la evolución de estos medios de producción y comunicación, las condiciones en que la sociedad feudal producía y traficaba, la organización feudal de la agricultura
y la manufactura, en una palabra las relaciones de producción feudales, ya no correspondían a las fuerzas productivas” (141) • Pero la burguesía se enfrenta a contradicciones similares que imponen la necesidad de la transformación de las relaciones burguesas de producción • La burguesía no sólo ha generado con su acción esta contradicción sino también a las masas que le darán muerte. En igual medida que se desarrolla la burguesía se desarrolla el proletariado • Las mediaciones en detalle: • La expansión de la máquina (FP) y la división del trabajo han convertido el trabajo del proletario en dependiente y
ha dejado de tener atractivo para los trabajadores (enajenación y subsunción del trabajo al capital). El obrero se vuelve un accesorio de la máquina • La transformación del taller artesanal en gran fábrica ha organizado militarmente a los obreros, sometidos al despotismo del capital • Sobre el obrero no sólo se ensaña el capitalista industrial sino todos los capitalistas • Se da además una depreciación de la mano de obra y una caída del salario al darse la descalificación del trabajo • Todas estas condiciones originan una lucha entre capital y trabajo que recorre varias fases: inicialmente los obreros de una fábrica aislados, los obreros permanecen desunidos y aislados por la competencia. La unificación sólo se da con la hegemonía de la burguesía, pero marca el inicio de su unificación
El desarrollo del capitalismo acentúa las contradicciones entre las dos clases, tiende a igualar a los obreros, a concentrarlos, las crisis se acrecientan, las condiciones de vida decaen: los obreros comienzan a formar coaliciones • El desarrollo de los medios de comunicación y su extensión nacional hasta convertirse en una lucha política: sólo en esas condiciones se puede hablar de lucha de clases. Otra condición es su organización mediante un partido. Además la dirección intelectual se ve nutrida por elementos de las clases instruidas. Marx en este texto quita el carácter impersonal a las fuerzas productivas restituyendo el carácter activo a los sujetos (los proletarios como el elemento más dinámico de las fuerzas productivas)
Conclusiones • En la concepción materialista de la historia no cabe una teoría de los movimientos sociales más allá de las consideraciones generales de esta concepción • En la Ideología y el Manifiesto se encuentra dado la mediación entre lo superestructural al nivel de las contradicciones que originan el movimiento
Dice Marx en la ideología alemana que el hombre se diferencia de los animales a partir del momento en que comienza a producir sus medios de vida. “Al producir sus medios de vida, el hombre produce indirectamente su propia vida material”. • El modo de producción, el modo como los hombres producen sus medios de vida no debe considerarse solamente en cuanto reproducción física de los individuos; es más bien un modo de actividad, de manifestar su vida, un determinado modo de vida de los mismos
El grado de desarrollo de las fuerzas productivas en un periodo determinado se encuentra ligado a la división social del trabajo. La división del trabajo en cierto momento se traduce en la separación entre trabajo industrial y comercial con respecto al trabajo agrícola; su desarrollo ulterior conduce a la separación del trabajo comercial del industrial. • Las diferentes fases de desarrollo de la división del trabajo son otras tantas formas distintas de formas de la propiedad. Cada etapa de la división del trabajo determina las relaciones de los individuos entre sí, en lo tocante al material, el instrumento y el producto del trabajo
La primera forma de la propiedad es la de la tribu. En esta fase la división del trabajo se haya todavía muy poco desarrollada y no es más que una extensión de la división natural del trabajo existente en el seno de la familia; así mismo, la organización social es una ampliación de la organización familiar • La segunda forma está representada por la antigua propiedad comunal y estatal. Junto a la propiedad comunal va desarrollándose ya, la propiedad mobiliaria y más tarde la inmobiliaria. La división del trabajo aparece, aquí, más desarrollada. La relación de clases entre ciudadanos y esclavos ha adquirido ya su pleno desarrollo. La esclavitud era la base de la producción, los plebeyos que ocupaban una posición intermedia no llegaron a ser más que una especie de lumpen proletariado
La tercera forma de la propiedad es la feudal o por estamentos. La edad media tenía como punto de partida el campo. En la organización social que se le asocia la pugna se establecía en el campo entre señores feudales y siervos. En las ciudades a la organización feudal de la propiedad territorial correspondía la propiedad corporativa, la organización feudal del artesanado. Los gremios surgen por diversas razones; 1) hacer frente a la nobleza; 2) por motivos de organización de la distribución de los productos • La competencia de los siervos que huían a las ciudades
Los pequeños capitales de los artesanos aislados reunidos poco a poco por el ahorro, y la estabilidad del número de estos, garantizada por los gremios, hicieron que se desarrollara la relación entre oficiales y aprendices • La división del trabajo se desarrolló muy poco y no la había en cada oficio y muy poco entre oficios • Los siervos que huían a las ciudades se encontraban con gremios constituidos, cuyas reglamentaciones tenían que obedecer si es que querían integrarse como aprendices. Así los maestros los organizaban de acuerdo a sus intereses
Las ciudades medievales eran verdaderas “asociaciones” creadas por la necesidad inmediata de defender la propiedad y reproducir los medios de producción y de reproducir los medios de producción y de defensa. Los gremios se organizaban de acuerdo a los intereses del maestro; la relación patriarcal en ellos reforzaba el poder de los maestros. Esto explica porqué todas las grandes insurrecciones de la edad media partieron del campo, las cuales por su dispersión fueron derrotadas La división del trabajo en los gremios era muy limitada, de tal forma que el maestro debía de dominar todo el oficio
El paso siguiente en el desarrollo de la división del trabajo, fue la separación de la producción y el cambio, la formación de una clase especial de comerciantes Al extenderse el comercio más allá de la periferia de la ciudad, las ciudades se relacionan unas con otras económicamente, produciéndose la división del trabajo entre ciudades, esto trajo como consecuencia el nacimiento de la manufactura, como rama de la producción que ya escapaba al régimen gremial. El surgimiento de las manufacturas tuvo como premisa acumulación de capital y población. La manufactura se convirtió a la vez en refugio de los campesinos contra los gremios.
Los comienzos de las manufacturas coincidieron también con un periodo de vagabundaje, provocado por el licenciamiento de los ejércitos, por los progresos de la agricultura y la transformación en tierras de posturas. La manufactura trajo consigo la transformación de la actitud del trabajador ante el patrón. En los gremios persistía la relación patriarcal; en la manufactura fue sustituida por una relación monetaria. La manufactura experimentó gran auge con el descubrimiento de América y las Indias. El comercio y la manufactura crearon la gran burguesía, al paso que en los gremios se concentraba la pequeña burguesía. Pero pronto el comercio sobrepasó a la manufactura llegando a predominar sobre esta hasta finales del siglo XVIII.
La concentración del comercio y la manufactura en Inglaterra fue creando, en ese país, demanda mundial para sus manufacturas. Esa demanda creciente que las fuerzas productivas del momento no lograban satisfacer fue la fuerza propulsora que dio origen al 3er periodo de la propiedad privada, creando la gran industria y con ello la aplicación de las fuerzas naturales a la producción industrial la maquinaria y la más extensa división del trabajo. La gran industria universalizó la competencia, creó los medios de comunicación y el moderno mercado mundial, sometió a su férula al comercio, concentró y centralizó el capital. Destruyó al artesanado. Había creado una nueva clase: el proletariado.
La gran industria y la competencia funden y unifican todas las condiciones de existencia bajos las dos formas más simples: la propiedad privada y el trabajo. • Este divorcio entre la propiedad de las fuerzas productivas y trabajo crea la base del trabajo enajenado. • Las clases sociales: Diversos niveles de abstracción • Si Marx remata el capital con las clases sociales se debe a que se está moviendo todavía en un plano estructural y no coyuntural con en el 18 brumario: “En esta obra… Theotonioaclara que esas clases (burgueses, capital y terratenientes) no se presentan puras ni en Inglaterra.
18 Brumario La existencia del capitalismo presupone: 1) la propiedad privada de los medios de producción; 2) la existencia de trabajadores libres vendedores de fuerza de trabajo; 3) una cooperación extensa en el trabajo, el maquinismo, (una división técnica del trabajo extensa) Comprende tanto lo económico como lo supraestructural El plano estructural
En el 18 Brumario al definir las diversas clases, hace continuas referencias a lo económico: • Cuando define a los campesinos parcelarios (241), conbase a las condiciones económicas que les dan un modo común de vivir • Cuando habla que Lamartine (191), pertenecía por su posición a la burguesía • Cuando habla de las fracciones burguesas estas se diferencian • Condiciones peculiares de producción • Formas de propiedad (260) • Cuando habla de los intelectuales como representantes y portavoces ideológicos de las clases, aunque basada en lo económico (189)
Lenin lo resume así: Venden F. de T. No Producción • Lugar que se ocupa en el sistema de producción • Relación con respecto a los M.P. • Papel que desempeñan en la organización social del trabajo • Modo y proporción en que miden la parte de la riqueza Venden F. de T. No No prod. Propietario No propietario Dirigen Dirigidos Trabajo Capital
¿Las clases en sí, sólo se definen por lo económico? • P. 120: Masa escindida y diferenciada por localidades y nacionalidades, unidas solo por el sentimiento de penalidades comunes (20). • En la miseria de la filosofía, Marx distingue dos fases de la clase en sí Disgregada Sindical
Conclusión • No es lo mismo el nivel de abstracción de modo de producción y clase en sí.
Clase para sí • Los diferentes individuos solo forman una clase en cuanto se ven obligados a sostener una lucha común contra otra clase (ideología, 61) • Al definir campesinos parcelarios • Condiciones económicas comunes • Modo de vida • Intereses • Cultura • Opuestas a otras • La oposición entre las clases no solo es económica y política sino que es social (277). La oposición es global donde la oposición política es su forma superior (132)