1.62k likes | 2.29k Views
ESTRATEGIAS DE INVENTARIOS. ESPECIALIZACION EN LOGISTICA DE PRODUCCION Y DISTRIBUCION. CONCEPTOS BASICOS. QUE ES INVENTARIO.
E N D
ESTRATEGIAS DEINVENTARIOS ESPECIALIZACION EN LOGISTICA DE PRODUCCION Y DISTRIBUCION
CONCEPTOS BASICOS
QUE ES INVENTARIO Son cantidades de recursos que se despliegan a lo largo del complejo sistema de relaciones intra e interempresa (cadena logística) para permitir su operación económica y fluida, a la vez que para absorber el impacto de la variabilidad e incertidumbre asociadas a la operación, garantizando la máxima satisfacción del cliente
Cuando la empresa maneja sus procesos de manera deficiente se refleja en la acumulación de inventario
VARIABLES QUE DETERMINASEL TAMAÑO DEL INVENTARIO • La Demanda. • El tiempo de entrega. • Nivel de servicio al cliente.
RAZONES PARA MANTENER UNINVENTARIO • Protección contra la incertidumbre, como: * La demanda. * El tiempo de entrega. * Tiempo de consumo. * Cambios de programa. * Nivel de servicio al cliente. • Para permitir la producción o la compra bajo condiciones economicas ventajosas. • Para cubrir cambios en la oferta y la demanda. • Para mantener el transito
OBJETIVOS DE LOS INVENTARIOS
OBJETIVO DEL INVENTARIO SEGUN LAS AREAS DE LA EMPRESA Bajo nivel para conservar capital FINANZAS Alto nivel para reforzar las ventas MERCADOTECNIA Alto nivel para garantizar proceso PRODUCCIÓN CONFLICTO
OBJETIVOS Para establecer un sistema de gestión de inventarios ha de lograrse un equilibrio entre los dos objetivos fundamentales Costo Razonable en la inversión del Inventario Adecuado Nivel de Servicio al Cliente OBJETIVO DE LOS INVENTARIOS
COMO LOGRAR EL OBJETIVO APLICANDO UNO DE LOS PRINCIPIOS DE PLANEACION ESTRATEGICA DE LA LOGISTICA LA DIFERENCIACION
CRITERIOS DE CLASIFICACION
Dependiente Tipo de Demanda Independiente Estable Coyuntural Moda Estacional CRITERIOS DE CLASIFICACION Comportamiento de La Demanda
Alto Mediano Bajo Insustituibles No determinantes Productos Claves CRITERIOS DE CLASIFICACION Valor del Inventario Importancia en el Proceso
Proveedor Unico Proveedores de riesgo Importaciones Media Baja Alta CRITERIOS DE CLASIFICACION Fuentes de Sumintro Rotación
Consumo del Inventario R = Inventario Promedio Inv Inicial + Inv Final Inv Promedio = 2 ROTACION (R) Es la medida con la cual se calcula el número de veces que un inventario se mueve en su totalidad en una unidad de tiempo determinada (Año, Mes; etc.) (Unid $) (Unid $)
A partir de la clasificación de los inventarios pueden conformarse diferentes grupos de inventarios que requerirán de una estrategia y políticas diferentes en cuanto a su gestión
CLASIFICACION ABC
100 95 80 C B A 20 50 100 CLASIFICACION ABC volumen monetario % del catálogo
Material No. Consumo anual (mil pesos) Acumulado Porcentaje Clase 3 250,0 250,0 16,0 8 220,0 470,0 30,0 4 200,0 670,0 42,8 6 170,0 840,0 53,7 A 5 165,0 1005,0 64,2 20 100,0 1105,0 70,6 1 82,0 1187,0 75,8 19 75,0 1262,0 80,6 12 62,0 1324,0 84,6 15 51,0 1375,0 87,9 14 43,0 1418,0 90,6 B 18 38,0 1456,0 93,0 2 32,0 1488,0 95,1 7 21,0 1509,0 96,4 10 18,0 1527,0 97,6 9 12,0 1539,0 98,3 C 11 9,0 1548,0 98,9 16 8,0 1556,0 99,4 13 6,0 1562,0 99,8 17 3,0 1565,0 100,0 Total 1565,0 CLASIFICACION ABC
Tiempo Medido en Días Entrega Mcia Almacén Determinación Necesidades Recibo Orden Compra Prov. Almacenamiento Mercancía Recibo Surtido Almacén Generación Orden Compra Entrega Mcia Proveedor Solicitud de La mercancía 3 Días 1Días 8 Días 2 Días 3 Días 3 Días 5 Días Ejemplo de Aplicación ABC de Inventarios Análisis del Ciclo Logístico de una Empresa Duración Total Ciclo 25 Días
Tiempo Medido en Días Entrega Mcia Almacén Determinación Necesidades Recibo Orden Compra Prov. Generación Orden Compra Entrega Mcia Proveedor Recibo Surtido Almacén 2 Días 1Días 1 Días 1 Días Ejemplo de Aplicación ABC de Inventarios Análisis del Ciclo Logístico de una Empresa Luego de Implementar ABC Duración Total Ciclo 5 Días
GESTION DE LA DEMANDA
PEDIDO PEDIDO MATRIZ DE PAGOS UNICO (MODA) D.R.P J.I.T M.R.P CANTIDAD, TIEMPO KANBAN PULL MOD INV PLANF INV PARAMETROS ANALISIS DEMANDA PRONOSTICO DEMANDA INVENTARIO PUSH CAP PLANTA REQ NETO ASIGNACION COMO SATISFACER UNA DEMANDA DEMANDA
Analisis de la demanda Selección del modelo de pronostico Planificación de la Demanda Monitoreo de la Demanda Planificación de requerimientos Para satisfacer la demanda GESTION DE LA DEMANDA La demanda es el punto de mira de la gestión del sistema logístico, y uno de sus objetos de estudio Elementos del sistema gestión de la demanda
PRONOSTICO DE LA DEMANDA
Indicadores Económicos Juicio Estimación de Ventas Encuestas Previsión de la Demanda Demanda Cte. Dato Previsión Objetiva Demanda Histórica Modelo Pronostico DETERMINACION DE LA DEMANDA Los pronósticos son estimaciones de la ocurrencia, la cronología o la magnitud de futuros eventos inciertos, usando para esto la mejor información disponible, para obtener un dato más confiable. Previsión Subjetiva
MÉTODOS PARA PRONOSTICAR DEMANDA Método Delphi Correlación y regresión CUALITATIVOS CUANTITATIVOS Diseño de escenarios Alisamiento exponencial MÉTODOS MÉTODOS Tormenta de ideas Series cronológicas Método 632 Media móvil Estudio ciclo de vida del producto Ajuste de curvas Estudio del mercado Distribucion Frecuencias Encuestas y entrevistas
Métodos de promedio • Promedios simples: Se obtiene la media de todos los valores pertinentes, la cual se emplea para pronosticar el periodo siguiente.
Promedios móviles: • Este método no considera la media de todos los datos, sino solo los más recientes. • Se puede calcular un promedio móvil de n periodos. • El promedio móvil es la media aritmética de los n periodos más recientes.
SUAVIZACION EXPONENCIAL Es una tecnica de promedios moviles que pondera los datos historicos exponencialmente para que los datos más recientes tengan más peso en el promedio. Donde el pronostico Ft, se construye de la predicción del ultimo periodo Ft-1; más una porción ade la diferencia entre el valor de la demanda real del periodo anterior At-1 y el pronostico del periodo anterior Ft-1. Ft = Nuevo pronostico. a =Constante de suavización. F t-1 = Pronostico del periodo anterior A t-1 = Demanda real periodo anterior Ft = (1-a)A t-1 + a F t-1 a=2/n+1
MINIMOS CUADRADOS Es una técnica matemática de ajustar una tendencia por medio de datos puntuales. El resultado es la mejor línea de ajuste y tiene las siguientes propiedades: @ La sumatoria de X=0 @ La sumatoria de X cuadrado es mínima @ La ecuación es de la forma Y=a+bX, donde;
INDICE ESTACIONAL MC Las fluctuaciones estacionales son variaciones que se repiten regularmente en un periodo de un año. Para determinar el factor estacional debemos estimar como varían los datos de la serie en el tiempo de mes a mes en un año típico.
DETERMINAICION DEL ERROR DEL PRONOSTICO
CALCULO DEL ERROR DELPRONOSTICO • Se compara la precisión de dos o más técnicas de pronóstico. • Se mide la confiabilidad de una técnica de pronóstico. • Se busca la técnica óptima, la que mejor describa el comportamiento de la demanda.
DETERMINACION DE LA CANTIDAD PARA UN UNICO PEDIDO DEMANDA CORTO ESPACIO Y UN SOLO PEDIDO La decisión para este tipo de pedidos no importa el tiempo para realizar el pedido lo importante es cuanto pedir. Un Almacén de sombreros realiza un pedido de sombreros de ultima moda. Los sombreros pueden comprarse a $15 y venderse a $25. Todos los sombreros que no se vendan se rebajan a $10. Determinar la cantidad a pedir Nro. Sombreros Probabilidad Vta 0 0.10 1 0.15 2 0.20 3 0.30 4 0.20 5 0.05 +5 0.00
DETERMINACION DE LA CANTIDAD PARA UN UNICO PEDIDO 6. MATRIZ DE PAGOS
PLANIFICACION DE LOS INVENTARIOS
PLANIFICACION DE LOS INVENTARIOS • Que tener en el Inventario? • Donde tener el Inventario? • Que cantidad tener en el Inventario? • Cuando reponer el Invenario? • Como gestionar el Inventario? • Con que eficiencia se gestiona el Inventario?
¿Qué tener en inventario? • Rotación del producto • Costo del inventario • Características comerciales • Características físicas • Fuente de suministro • Clasificación ABC
¿Dónde tener inventario? • En el proveedor • En el productor • En el distribuidor • En el punto de venta • En tránsito