180 likes | 428 Views
Desarrollo de las destrezas relacionadas con la aplicación de la tecnologÃa en el área de los Estudios Hispánicos. Dra. Maribel Acosta Lugo Coordinadora de Avalúo Departamento de Estudios Hispánicos. Agenda. Introducción Justificación Estado del asunto Objetivos MetodologÃa
E N D
Desarrollo de las destrezas relacionadas con la aplicación de la tecnología en el área de los Estudios Hispánicos Dra. Maribel Acosta Lugo Coordinadora de Avalúo Departamento de Estudios Hispánicos
Agenda • Introducción • Justificación • Estado del asunto • Objetivos • Metodología • Conclusiones • Recomendaciones
Introducción • Las destrezas relacionadas con la tecnología de la información y la comunicación • traspasan todos los ámbitos de la vida • indisociables de la sociedad contemporánea • no son privativas y útiles para las disciplinas técnicas y científicas • brinda infinitas potencialidades a la educación • supone grandes desafíos cuantitativos y cualitativos
Cierre del Ciclo de Avalúo • El Departamento de Estudios hispánicos se enfocó en: • el uso del Internet como herramienta investigativa • la evaluación crítica de los sitios de Internet especializados
Justificación: Cierre ciclo de avalúo Desarrollo de las destrezas al área estudios: • Romper con las opiniones ortodoxas • Nuevas prácticas de lectura, escritura y redacción • Nuevas competencias de aprendizaje de conceptos, procedimientos y actitudes • Enriquecimiento de las experiencias educativas • Cumplir con el perfil del estudiante • Resultados del cuestionario “Avalúo del currículo”
Estado del asunto • Cuestionario • Mide el grado de conocimiento y las destrezas tecnológicas • Refleja insuficiencia en el desarrollo de las destrezas tecnológicas en su área de estudios
Objetivos generales • Reconocer las características de los procesos le búsqueda (navegación) especializada en la red • Establecer criterios metodológicos para desarrollar la lectura crítica de la información y los sitios encontrados en la red
Objetivos específicos • Reconocer las habilidades y las estrategias cognoscitivas necesarias para investigar y leer usando Internet • Diferenciar las competencias tecnológicas necesarias para las búsquedas y análisis críticos • Desarrollar talleres de búsquedas especializadas y lecturas críticas
Metodología • Exploratoria • indagar el conocimiento y las destrezas de los estudiantes del Departamento en el área de la tecnología • Explicativa y de acción • se enfoca en los talleres sobre los recursos electrónicos y la lectura crítica de la información encontrada a través de los sitios consultados
Fase exploratoria Ejercicio • Primera parte • Búsqueda de biografía (José Triana / Egon Wolf) • significado de un concepto (crueldad / ekphrasis) • análisis crítico de una obra (La noche de los asesinos / La balsa de la medusa) • 15 minutos
Resultados • Biografías: información de otras personas con el mismo nombre (José Triana) o poca (Egon Wolf) • Conceptos: • Crueldad cantidad abrumadora, no relacionada • Ekphrasis poca o ninguna información • Obras: la información no era de análisis crítico
Fase explicativa y de acción • Instruir formalmente a los estudiantes sobre el uso del Internet, las bases de datos especializadas y la discriminación de la información obtenida. • Primer semestre: 28 estudiantes sub-graduados (Espa 4231 y Espa 4215) • Segundo semestre: continuidad a los estudiantes (Espa 4232) y se ofreció a otros (Espa 4215). 38 en total
Explicación La intervención: taller en el que se instruyó a los estudiantes en las siguientes áreas: • Referencia virtual • Maximizar el aprovechamiento de los buscadores • Utilizar las bases de datos especializadas • HAPI (Hispanic American Periodicals Index) • MLA (International Bibliography with Directory of Periodicals) • Dissertations and Theses
Resultados • Después del taller los estudiantes: • Implementaron lo aprendido • Repitieron el ejercicio • Identificaron los autores, los conceptos y la información crítica • Algunos confrontaron dificultades • no delimitar o especificar el tipo de búsqueda
Conclusiones Es aconsejable que: • Se destaque la importancia y relevancia de las destrezas de investigación a través del Internet en el campo de los Estudios Hispánicos. • El profesorado oriente a los estudiantes sobre los recursos electrónicos que les brinda el Internet para la investigación especializada. • Se evalúe y avalúe la actividad educativa.
Recomendaciones • Instruir a los estudiantes sobre cómo utilizar Internet y las bases de datos especializadas • Proveerles direcciones electrónicas relacionadas con los temas de los cursos • Crear una guía que indique los puntos clave al momento de determinar la calidad de la información • Ofrecer talleres de capacitación al profesorado y los estudiantes