630 likes | 1.14k Views
MUSEO DE GEOLOGIA MINERALOGIA Y PALEONTOLOGIA. Gestión del Museo de Geología Mineralogía y Paleontología y su aprovechamiento didáctico en la comunidad educativa. Natalia Solis. INSTITUTO DE GEOLOGIA Y MINERIA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY. Av. Bolivia 1661 – Huaico – San Salvador de Jujuy
E N D
MUSEO DE GEOLOGIA MINERALOGIA Y PALEONTOLOGIA Gestión del Museo de Geología Mineralogía y Paleontología y su aprovechamiento didáctico en la comunidad educativa Natalia Solis INSTITUTO DE GEOLOGIA Y MINERIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY Av. Bolivia 1661 – Huaico – San Salvador de Jujuy Tel 388-4221593 – int 218
Creado, por Decreto Nº 15.567/46 del Poder Ejecutivo Nacional, en acuerdo con ministros y por gestión de la UNT el 29 de Mayo de 1946.
El Museo de Geología, Mineralogía y Paleontología del Instituto de Geología y Minería de la UNJu tiene como misión específica el rescate, preservación, protección y difusión del patrimonio natural de la País y particularmente de la Provincia
En sus inicios el Museo funciono en Lavalle 102
En el año 2001, ha reinaugurado sus salas de exposición con un nuevo guión museológico. Proyecto presentado y aprobado por Fundación Antorchas – 1998 - 2000
Las exposiciones del Museo están ordenadas cronológicamente, comienza con una introducción general acerca del origen del Universo y constitución de la Tierra, sus procesos internos, tectónica de placa, los fenómenos endógenos y exógenos , como volcanismos, metamorfismo y riesgos. Acompañan esta presentación vitrinas de colecciones de rocas y minerales
La historia de nuestro planeta, desde el Precámbrico hasta llegar al Cuaternario se encuentra diagramada siguiendo un orden secuencial. Cuenta con un espacio para el Terciario y Cuaternario, con exposición de excelente material que despiertan interés especial por sus particularidades paleontológicas que permiten ubicarnos en el aquí y en el ahora.
El Museo brinda los siguientes Servicios: Visitas guiadas Asesoramiento a los diferentes niveles educativos en: Patrimonio Natural Riesgos geológicos Feria de las Ciencias Talleres no formales Capacitación docente en el aula y recorridos didácticos
MUSEO DE GEOLOGIA MINERALOGIA Y PALEONTOLOGIA PROYECTO EDUCATIVO EL MUSEO VA A LA ESCUELA Pretende desde una perspectiva de socialización propiciar un espacio para el intercambio de los conocimientos geológicos en base a las demandas educativas del sistema formal de educación al ámbito museal, así como la oferta desde este último sector al sistema educativo formal y, por otra parte, revisar algunas experiencias didácticas aplicadas. INSTITUTO DE GEOLOGIA Y MINERIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY
GUIAS DIDACTICAS DEL MUSEO DEL INSTITUTO DE GEOLOGIA Y MINERIA Y TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO GEOLÓGICO A LAS ESCUELAS DEL INTERIOR 2006 Secretaría de Políticas Universitarias – SPU – Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología Res. SPU Nº 407 / 05
Objetivo: llegar a las comunidades educativas del interior de la provincia de Jujuy e incorporar a sus conocimientos el rico patrimonio geológico que cada comunidad tienen en su región.
Escuela Piscuno. Dpto Rinconada Responsables Proyecto: Geol. Natalia Solis Participantes del IDGYM: Analía Rivero Emilia Vargas Oscar Carabajal
Escuela Polimodal Santa Catalina ESCUELAS PARTICIPANTES: Rinconada Santa catalina Piscuno Yoscaba Pozuelos La Quiaca Abra Pampa Humahuaca Tilcara San Pedro Libertador Valle Grande Pampichuelas
Escuela Normal Abra Pampa
MUSEO DE GEOLOGIA MINERALOGIA Y PALEONTOLOGIA PROYECTO EDUCATIVO EL MUSEO VA A LA ESCUELA TALLER PILOTO: CONOCIENDO NUESTROS DINOS!!! 2008
Objetivo Complementar la actividad docente desde una perspectiva lúdica y participativa, en el cual los niños aprenden sobre las distintas áreas del proceso evolutivo de nuestro planeta, su historia y evolución de los animales en los distintos periodos geológicos, llegando hasta la época de los dinosaurios y su extinción. Escuela Nº 12 Bernardo Monteagudo, turno tarde. 4º Grado Docentes Áreas: - Ciencias Naturales - Ciencias Sociales - Plástica - Educación Física.
Objetivos • Introducir a los alumnos en el conocimiento de la Naturaleza y el mundo que les rodea. • Desarrollar su capacidad de desenvolverse en grupo de forma dinámica fuera del aula. • Difundir en forma didáctica y participativa la historia de la Tierra y de la Vida. • Acercar la paleontología animal de una manera sencilla y divertida. • Divulgar conocimientos científicos actuales sobre los dinosaurios, de un modo ameno y comprensible. • Exponer y explicar la riqueza en Dinosaurios de la Argentina con énfasis en el NOA. • Conocer los dinosaurios más abundantes y significativos. • Transmitir información científica de un modo comprensible mediante la redacción cuidadosa de los contenidos escritos, ilustraciones atractivas y utilización de recursos audiovisuales. • Colaborar con el docente en transmisión del conocimiento • Incentivar el uso y apropiación del Museo como herramienta de trabajo para el docente.
Divulgar conocimientos científicos actuales sobre los dinosaurios, de un modo ameno y comprensible. Exponer y explicar la riqueza en Dinosaurios de la Argentina con énfasis en el NOA. Conocer los dinosaurios más abundantes y significativos. Transmitir información científica de un modo comprensible mediante la redacción cuidadosa de los contenidos escritos, ilustraciones atractivas y utilización de recursos audiovisuales
Los alumnos ínvitan a los actos del 18 de Mayo Día Internacional de los Museos
A enseñar lo aprendido!!!!!