270 likes | 405 Views
Cambio Climático y medidas de mitigación en el sector turístico. La experiencia MARTI en el Caribe Mexicano. Foro Turismo, Sostenibilidad y Cambio Climático en Centro América, La Ceiba, Honduras, 11 al 13 abril 2013. Trayectorias de huracanes. México. Atlántico (2000-2005).
E N D
Cambio Climático y medidas de mitigación en el sector turístico La experiencia MARTI en el Caribe Mexicano Foro Turismo, Sostenibilidad y Cambio Climático en Centro América, La Ceiba, Honduras, 11 al 13 abril 2013
Trayectorias de huracanes México Atlántico (2000-2005)
Huracán Wilma, Caribe Mexicano (2005) Aclarando.wordpress.com Skycrappercity.com http://4.bp.blogspot.com Revistapioneros.com Saqueos en Cancún, durante y después del huracán
Huracán Wilma, Caribe Mexicano (2005) Efecto de la fuerza de los vientos. Playa en Cancún después de Wilma Refugio de turistas durante el huracán Wilma 2005 Gimnasio Uxim-Baxal. Inundación Carretera Cancún-Puerto Morelos Carretera a Puerto Juárez
Daño a la Estructura por oleaje. Zona hotelera, Cancún, Q. Roo.
Erosión en Punta Cancún Relleno de Playas artificial NOV 2009 http://aclarando.wordpress.com
Protección del clima un elemento clave en la planeación del viaje • Para cada viaje se debe hacer un cobro a través de la aerolínea en relación a la distancia del vuelo para apoyar a proyectos de protección del clima • Agentes de viaje deben mostrar a sus clientes con más transparencia las implicaciones para el clima de un viaje • La decisión sobre el viaje esta con el consumidor pero que sea un cliente informado y consciente • WWF busca una presentación transparente de la huella de carbón para ayudar al consumidor de hacer una decisión informada y consciente para un viaje ambientalmente amigable Recomendaciones del WWF con respecto a la huella de carbono
MARTI Trabajando en la región del Arrecife Mesoamericano desde 2006 1980 2007
3Componentes: 6Socios Más Información: www.mesoamericanreef.org
Consumo de energía y Cambio Climático: áreas de oportunidad Comparativa de consumo energético en 5 hoteles similares de la Riviera Maya. (Consumo en kWh por huésped por noche)
Algunas Buenas Prácticas MARTI: (Implementadas en la Región del Arrecife Mesoamericano desde 2007) Operación Hotelera Implementar un programa de cambio de sábanas. Cerrar la ventanas / puerta a la terraza cuando el A/C esta encendido. Limpiar regularmente los coils de los condensadores del equipo de aire acondicionado y enfriamiento. Optimizar recursos en la lavandería. Evitar comprar productos desechables. Separación de reciclables • Utilizar un sistema de control de energía en las habitaciones para la operación del aire acondicionado y la iluminación. • Apagar luces y equipos cuando no son usados. • Implementar medidas de ahorro de agua en la operación de la alberca. • Implementar un programa de cambio de toallas. • Instalar focos de bajo consumo en todas las áreas posibles. • Utilizar colectores solares para calentar el agua …entre otras…
Inventarios de Emisionesde Gases de Efecto Invernadero en Hoteles MARTI Toneladas de CO2e Alcance 1 1135.25 Alcance 2 4,446.45 Alcance 3 162.33 TOTAL: 5744.04 Porcentajes de generación de emisiones por fuente.
Objetivos • Crecer en una plataforma para empresas turísticas para calcular emisiones y establecer compromisos de reducción. • Establecer un proyecto de compromiso publico de reducción para el sector de turismo en Quintana Roo. • Capacitar a empresas en temas de cambio climático y turismo. • Promover la cooperación entre empresas para fomentar la reducción de GEI en turismo. • Informar a los diferentes actores clave (incluyendo a tour operadores y turistas) sobre las opciones de turismo bajo en carbono en Quintana Roo. • Promover la investigación en Cambio Climático y Turismo
Cooperación de MARTI con WWF y la Iniciativa de Tour Operadores para un Desarrollo de Turismo Sustentable (TOI) TOI representa 18 empresas turísticas, principalmente europeas, promoviendo un desarrollo turístico sustentable y es apoyado por la OMT, PNUMA y UNESCO. MARTI trabaja en conjunto con WWF y TOI para apoyar a los hoteles proveedores de TOI en la implementación de Buenas Prácticas Ambientales y Sistemas de Administración Ambiental.
Planeación, Diseño y Construcción Sostenible Planeación, Diseño y Construcción sustentable en el Caribe Mexicano Más información: www.guiamarti.org
Guía de Planeación, Diseño y Construcción Sustentable en el Caribe Mexicano Objetivos: • Orientar a los inversionistas sobre aspectos fundamentales que deben considerarse respecto del entorno natural y la normatividad, • Fomentar prácticas sustentables y convenientes en la planeación y construcción de desarrollos inmobiliarios turísticos en la costa del estado de Quintana Roo. Busca generar: • Certeza en la seguridad y protección de la inversión económica de las edificaciones, • Conservación del medio ambiente y el entorno natural que caracterizan esta región. CONTENIDO 1. Desarrollo turístico en el Caribe Mexicano Generalidades del desarrollo turístico 2. La propiedad y su factibilidad legal Aspectos de tenencia de la tierra 3. Análisis general de la región Contexto natural y ambiental 4. Legislación urbana y ambiental Aspectos de legalidad en el proyecto 5. Trámites y permisos Vinculación al proyecto 6. Seguridad estructural y civil Prácticas y estándares de seguridad 7. Diseño bioclimático y paisajístico Recomendaciones de diseño arquitectónico 8. La etapa de construcción Actividades del proceso constructivo Más información: www.guiamarti.org
Catálogo de medidas de adaptación. Objetivo General Establecer las medidas de adaptación al cambio climático en los usos de suelo, normas de construcción y manejo del espacio urbano/natural de la zona costera, para la reducción de impactos en las construcciones y ecosistemas costeros y marinos del estado Quintana Roo. CATALOGO DE MEDIDAS DE USOS DE SUELO, NORMAS DE EDIFICACION y MANEJO DEL PAISAJE PARA LA REDUCCION DE IMPACTOS EN LAS CONSTRUCCIONES Y LOS ECOSISTEMAS COSTEROS Y MARINOS
Destinos Sustentables MARTI Diagnóstico Rápido de Sustentabilidad Cozumel realizado en 2012:. Agenda de Acción sobre la Sustentabilidad de Isla Cozumel como Destino: • Establecimiento de un sello a nivel destino (estándar) de calidad y sustentabilidad para operadores del sector turístico. • Desarrollo de un mapa-guía que promueva la sustentabilidad del destino y que resaltará los valores culturales, naturales e históricos únicos de Cozumel. • Desarrollo de un programa de conservación del agua a nivel destino.
Muchas gracias Thomas Meller Director General Iniciativa de Turismo del Arrecife MesoAmericano MARTI thomasmeller@mesoamericanreef.org www.mesoamericanreef.org