190 likes | 341 Views
Física de Láseres Láser de Rubí Dr. Carlos Treviño Ileana Guízar Iturbide. Contenido. Introducción Composición química Características espectrales Configuraciones de bombeo Características ópticas Aplicaciones Desventajas Referencias. Introducción.
E N D
Física de LáseresLáser de RubíDr. Carlos TreviñoIleana Guízar Iturbide
Contenido • Introducción • Composición química • Características espectrales • Configuraciones de bombeo • Características ópticas • Aplicaciones • Desventajas • Referencias
Introducción • Un láser en estado sólido se caracteriza por tener como medio activo una varilla o plancha sólida de aislante cristalino ligeramente impurificado. • Es el constituyente impurificador lo que proporciona la estructura energética requerida para producir el efecto láser.
Introducción • Históricamente éste fue el primer láser que funcionó en el mundo. Fue construido por Theodore Maiman en 1960, quien usó como medio activo un cristal de rubí sintético.
Composición química • El rubí es un cristal sintético de Óxido de Aluminio (Al2O3). • Contiene una concentración de alrededor de 0.05% de impurezas de iones de cromo Cr+3.
Composición química • La forma geométrica típica que adopta el rubí usado en un láser es la de unas barras cilíndricas.
Características espectrales • Es un sistema de tres niveles. • El rubí absorbe la energía del bombeo en la región azul-verde. • Los niveles 4F1 o 4F2 (bandas de energía) decaen muy rápido al nivel 2E, el cual es el nivel superior de laseo (estado metaestable) • La duración de dicho estado es de 3ms. • El decaimiento al estado base va acompañado de la emisión de fotones a una longitud de onda de 694.3 nanómetros. Niveles de energía del láser de rubí.
Configuraciones de bombeo • Configuración típica para el láser de rubí. • Formado por dos espejos, la varilla de rubí de unos ocho centímetros, a pulida minuciosamente por sus extremos y bañada en plata y la lámpara de flash (contiene Xe típicamente). • Para la lámpara de flash la duración de los pulsos es del orden de ms. • Una descarga eléctrica en el Xe produce una descarga intensa, la cual es absorbida por la varilla de rubí. • La lámpara de flash es excitada por la descarga del capacitor. • La varilla de rubí debe tener un sistema de enfriamiento debido a la gran cantidad de calor que se genera por cada descarga. Configuración típica de un láser de rubí
Funcionamiento • Un alto voltaje causa que el tubo de descarga emita una intensa explosión de luz, excitando algunos de los átomos en el cristal de rubí a niveles de energía altos. • En un nivel de energía específico, algunos átomos emiten partículas llamadas fotones. Los fotones a partir de un átomo estimulan la emisión de fotones de otros átomos y la intensidad de luz se amplifica rápidamente.
Funcionamiento • Los espejos en cada extremo reflejan los fotones hacia adelante y hacia atrás, continuando este proceso de la emisión estimulada y amplificación. • Los fotones salen a través del espejo parcialmente reflejante. Y se emite la luz láser.
Configuraciones de bombeo • Ésta configuración es la llamada de acoplamiento estrecho. • En esta configuración la barra o varilla, sus extremos son planos, paralelos, y están pulidos. Además, un espejo completamente reflejante es colocado en una esquina de la varilla y un espejo parcialmente reflejante en la otra. • En este caso la lámpara de flash tiene la misma forma cilíndrica de la varilla (para asegurar que se bombee a la varilla la máxima cantidad de luz posible). • La lámpara y la varilla están colocados a lo largo del eje focal de un tubo reflectante cilíndrico. Láser de estado sólido
Características ópticas • La principal longitud de onda es de 693.4. • La salida para el láser de rubí varía desde unos cuantos milijoules hasta varios cientos de joules. • Eficiencia típica de 0.5%. • Diámetro del haz típico (mm) varía de 5-10. • Divergencia típica (mrads) es igual a 5.
Aplicaciones • Aplicaciones médicas • Aplicaciones en el campo de la industria militar • Aplicaciones científicas
Aplicaciones en el campo de la industria militar • Estos láseres han sido utilizados como "marcadores de blanco". Con un láser de baja potencia de este tipo se apunta hacia el objetivo que se desea destruir; en seguida un misil o cohete con un sensor adecuado, diseñado para identificar el lugar en donde el láser está siendo apuntado se dirige a dicho lugar y logra así la destrucción del objetivo.
Aplicaciones científicas • El láser de rubí se utiliza para aplicaciones holográficas.
Desventajas • Su baja eficiencia • Dificultad del crecimiento de los cristales sintéticos de rubí.
Bibliografía • M. W. Milonni and J. H. Eberly, Lasers (John Wiley & Sons) • A.Yariv, Quantum Electronics (John Wiley & Sons) • O. Svelto, Principles of Lasers (Plenum Press) • http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbase/optmod/lassol.html#c4 • http://omega.ilce.edu.mx:3000/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/105/htm/sec_7.htm