380 likes | 555 Views
XXIII CONGRESO INTERNACIONAL DE CRÉDITO EDUCATIVO “La gestión y gerencia del riesgo en las instituciones, programas y servicios de crédito educativo” Quito, Ecuador. 18 al 20 de marzo de 2009. Riesgo en la administración de fondos de financiación educativa. Catalina Olaya M é ndez
E N D
XXIII CONGRESO INTERNACIONAL DE CRÉDITO EDUCATIVO “La gestión y gerencia del riesgo en las instituciones, programas y servicios de crédito educativo” Quito, Ecuador. 18 al 20 de marzo de 2009 Riesgo en la administración de fondos de financiación educativa Catalina Olaya Méndez Coordinadora Desarrollo de Proyectos APICE
XXIII CONGRESO INTERNACIONAL DE CRÉDITO EDUCATIVO “La gestión y gerencia del riesgo en las instituciones, programas y servicios de crédito educativo” • Experiencia del Fondo Solidario de Educación Superior (Administrado por APICE). • Riesgos operativos y estrategias administrativas
XXIII CONGRESO INTERNACIONAL DE CRÉDITO EDUCATIVO “La gestión y gerencia del riesgo en las instituciones, programas y servicios de crédito educativo” ¿Qué es? Programa de financiación de la educación superior con criterio social, que facilita el acceso, permanencia y culminaciónde estudios de este nivel a los mejores bachilleres, de los estratos socioecómicos más bajos (1, 2 y 3) egresados de colegios oficiales o los hijos de los asociados a las cooperativas aportantes al Fondo.
XXIII CONGRESO INTERNACIONAL DE CRÉDITO EDUCATIVO “La gestión y gerencia del riesgo en las instituciones, programas y servicios de crédito educativo” • Nació en el año 2004. • Convenios interinstitucionales: • - APICE – Asociación Colombiana de Cooperativas, ASCOOP • - APICE – Federación Nacional de Cooperativas del Sector Educativo, FENSECOOP. • Aval de la Secretaría de Educación de Bogotá
XXIII CONGRESO INTERNACIONAL DE CRÉDITO EDUCATIVO “La gestión y gerencia del riesgo en las instituciones, programas y servicios de crédito educativo” Recursos Acumulado en US$ Fuente: Unidad de Administración de fondos Fecha de actualización: 16 de marzo del 2009
XXIII CONGRESO INTERNACIONAL DE CRÉDITO EDUCATIVO “La gestión y gerencia del riesgo en las instituciones, programas y servicios de crédito educativo” Características Montos: - Matrícula: 100% - Sostenimiento: Hasta 2 SMLV (US$385 aprox.) Modalidad: Largo Plazo - Período de estudio (Entre tres y cinco años) - Período muerto:Un año (Al finalizar estudios) - Período de pago del crédito: Entre tres y cinco años
XXIII CONGRESO INTERNACIONAL DE CRÉDITO EDUCATIVO “La gestión y gerencia del riesgo en las instituciones, programas y servicios de crédito educativo” Tasa de interés: Subsidiada Condonaciones: Hasta el 90% de la deuda total (Capital) - Rendimiento académico: Entre el 5% y 30% - Obtención del título: 40% - Servicio social: 20% • Sector Comercial: 2.2% M.V. • ICETEX: 1% M.V. • FSES: 0.67% M.V.
XXIII CONGRESO INTERNACIONAL DE CRÉDITO EDUCATIVO “La gestión y gerencia del riesgo en las instituciones, programas y servicios de crédito educativo” Gestión operativa
XXIII CONGRESO INTERNACIONAL DE CRÉDITO EDUCATIVO “La gestión y gerencia del riesgo en las instituciones, programas y servicios de crédito educativo” http://www.apice.org.co/
XXIII CONGRESO INTERNACIONAL DE CRÉDITO EDUCATIVO “La gestión y gerencia del riesgo en las instituciones, programas y servicios de crédito educativo” Resultados Beneficiarios del Fondo Solidario por estrato socioeconómico
XXIII CONGRESO INTERNACIONAL DE CRÉDITO EDUCATIVO “La gestión y gerencia del riesgo en las instituciones, programas y servicios de crédito educativo” Resultados Beneficiaries del Fondo Solidario por tipo de créditoeducativo
XXIII CONGRESO INTERNACIONAL DE CRÉDITO EDUCATIVO “La gestión y gerencia del riesgo en las instituciones, programas y servicios de crédito educativo” Riesgos operativos
XXIII CONGRESO INTERNACIONAL DE CRÉDITO EDUCATIVO “La gestión y gerencia del riesgo en las instituciones, programas y servicios de crédito educativo” R.O.1: Diseño Políticas 1.1. Políticas académicas: • Programas académicos que no cumplen estándares de competitividad. • Recursos deficientes: académicos, infraestructura y tecnología. • No hay programas de bienestar o apoyo pedagógico. (Apoyen la retención). • No existen programas de extensión (Servicio social). • No hay criterios de internacionalización (Experiencia académica en el exterior) No exigir calidad en las IES: registro calificado y acreditación
XXIII CONGRESO INTERNACIONAL DE CRÉDITO EDUCATIVO “La gestión y gerencia del riesgo en las instituciones, programas y servicios de crédito educativo” 1.1. Políticas académicas: • No hay oferta de acuerdo con un observatorio laboral. • No se permite al estudiante escoger por su interés sino por la oferta. (Aumenta el riesgo de deserción). No tener amplia oferta de programas académicos. • Limita a los estudiantes en su propósito académico. • Afecta la mayor cobertura del fondo en cuento a disponibilidad de recursos. No tener en cuenta los diferentes niveles (Técnico, tecnológico y universitario)
XXIII CONGRESO INTERNACIONAL DE CRÉDITO EDUCATIVO “La gestión y gerencia del riesgo en las instituciones, programas y servicios de crédito educativo” 1.2. Políticas institucionales: Falta de continuidad en el órgano de dirección Cambio constante y sin empalme en la Junta Administradora y la Secretaría Técnica. No tener líneas de control reglamentadas. No hay conducto formalizado para informar cambios en políticas o solicitud de informes. No entregar al administrador todas las herramientas para su gestión.
XXIII CONGRESO INTERNACIONAL DE CRÉDITO EDUCATIVO “La gestión y gerencia del riesgo en las instituciones, programas y servicios de crédito educativo” 1.3. Políticas de cobertura financiera: • Necesidades como dotación de computadores no son atendidas con facilidad. • Oportunidades como el estudio de un segundo idioma en el exterior no están contempladas. Limitar el financiamiento a matrícula y/o sostenimiento La restricción de IES no permite que programas de alta calidad y que aportan recursos sean tenidos en cuenta. No hay acceso a otros programas con cofinanciación
XXIII CONGRESO INTERNACIONAL DE CRÉDITO EDUCATIVO “La gestión y gerencia del riesgo en las instituciones, programas y servicios de crédito educativo” 1.1. Académicas R.O.1: Diseño Políticas 1.2. Institucionales 1.3. Cobertura financiera Estrategias
XXIII CONGRESO INTERNACIONAL DE CRÉDITO EDUCATIVO “La gestión y gerencia del riesgo en las instituciones, programas y servicios de crédito educativo”
XXIII CONGRESO INTERNACIONAL DE CRÉDITO EDUCATIVO “La gestión y gerencia del riesgo en las instituciones, programas y servicios de crédito educativo”
XXIII CONGRESO INTERNACIONAL DE CRÉDITO EDUCATIVO “La gestión y gerencia del riesgo en las instituciones, programas y servicios de crédito educativo”
XXIII CONGRESO INTERNACIONAL DE CRÉDITO EDUCATIVO “La gestión y gerencia del riesgo en las instituciones, programas y servicios de crédito educativo”
XXIII CONGRESO INTERNACIONAL DE CRÉDITO EDUCATIVO “La gestión y gerencia del riesgo en las instituciones, programas y servicios de crédito educativo” R.O.2: Operativos 2.1. Etapa de convocatoria:
XXIII CONGRESO INTERNACIONAL DE CRÉDITO EDUCATIVO “La gestión y gerencia del riesgo en las instituciones, programas y servicios de crédito educativo” 2.1. Etapa de convocatoria:
XXIII CONGRESO INTERNACIONAL DE CRÉDITO EDUCATIVO “La gestión y gerencia del riesgo en las instituciones, programas y servicios de crédito educativo” 2.1. Etapa de convocatoria:
XXIII CONGRESO INTERNACIONAL DE CRÉDITO EDUCATIVO “La gestión y gerencia del riesgo en las instituciones, programas y servicios de crédito educativo” 2.1. Etapa de convocatoria:
XXIII CONGRESO INTERNACIONAL DE CRÉDITO EDUCATIVO “La gestión y gerencia del riesgo en las instituciones, programas y servicios de crédito educativo” 2.2. Etapa de selección:
XXIII CONGRESO INTERNACIONAL DE CRÉDITO EDUCATIVO “La gestión y gerencia del riesgo en las instituciones, programas y servicios de crédito educativo” 2.2. Etapa de selección:
XXIII CONGRESO INTERNACIONAL DE CRÉDITO EDUCATIVO “La gestión y gerencia del riesgo en las instituciones, programas y servicios de crédito educativo” 2.3. Etapa de ejecución:
XXIII CONGRESO INTERNACIONAL DE CRÉDITO EDUCATIVO “La gestión y gerencia del riesgo en las instituciones, programas y servicios de crédito educativo” 2.3. Etapa de ejecución:
XXIII CONGRESO INTERNACIONAL DE CRÉDITO EDUCATIVO “La gestión y gerencia del riesgo en las instituciones, programas y servicios de crédito educativo” 2.3. Etapa de ejecución:
XXIII CONGRESO INTERNACIONAL DE CRÉDITO EDUCATIVO “La gestión y gerencia del riesgo en las instituciones, programas y servicios de crédito educativo” 2.4. Etapa de seguimiento:
XXIII CONGRESO INTERNACIONAL DE CRÉDITO EDUCATIVO “La gestión y gerencia del riesgo en las instituciones, programas y servicios de crédito educativo” Programa de apoyo pedagógico • Área académica: • Tutorías • Acompañamiento académico de “hermanos mayores”. • Sesiones de trabajo motivacional (Psicología y perfil profesional) • Área de bienestar: • Convivencias. • Campeonatos deportivos. • Área tecnológica: • Implantación del aula tecnológica: acceso gratuito a internet y programas especializados. • Dotación de computadores.
XXIII CONGRESO INTERNACIONAL DE CRÉDITO EDUCATIVO “La gestión y gerencia del riesgo en las instituciones, programas y servicios de crédito educativo” 2.4. Etapa de seguimiento:
XXIII CONGRESO INTERNACIONAL DE CRÉDITO EDUCATIVO “La gestión y gerencia del riesgo en las instituciones, programas y servicios de crédito educativo” 2.5. Etapa de recuperación de cartera:
XXIII CONGRESO INTERNACIONAL DE CRÉDITO EDUCATIVO “La gestión y gerencia del riesgo en las instituciones, programas y servicios de crédito educativo” 2.5. Etapa de recuperación de cartera:
XXIII CONGRESO INTERNACIONAL DE CRÉDITO EDUCATIVO “La gestión y gerencia del riesgo en las instituciones, programas y servicios de crédito educativo” 2.5. Etapa de recuperación de cartera:
XXIII CONGRESO INTERNACIONAL DE CRÉDITO EDUCATIVO “La gestión y gerencia del riesgo en las instituciones, programas y servicios de crédito educativo” 2.1. Académica 2.2. Selección 2.3. Ejecución 2.4. Seguimiento 2.5. Recuperación de cartera R.O.2: Operativos • Gerencia del riesgo: • Conocimiento. • Medición. • Decisiones administrativas para minimizarlo y enfrentarlo.
XXIII CONGRESO INTERNACIONAL DE CRÉDITO EDUCATIVO “La gestión y gerencia del riesgo en las instituciones, programas y servicios de crédito educativo” Muchas gracias