500 likes | 691 Views
CAPITULO III: LA NOVEDAD DEL CRISTIANISMO AUTOCOMUNICACION DE DIOS EN LA HISTORIA. Desarrollo En esta clase trataremos temas relacionados con la condescendencia de Dios, es decir, como Dios se comunica con el hombre por su propia iniciativa y por su amor a la Creación.
E N D
CAPITULO III:LA NOVEDAD DEL CRISTIANISMOAUTOCOMUNICACION DE DIOS EN LA HISTORIA
Desarrollo En esta clase trataremos temas relacionados con la condescendencia de Dios, es decir, como Dios se comunica con el hombre por su propia iniciativa y por su amor a la Creación. La Historia de la Salvación reconocida en la historia del pueblo de Israel (Éxodo, Monarquía, Jueces) en las diferentes épocas (Persa, Helenista), presenta la acción de Dios en la humanidad y su intervención para que el hombre sea feliz (fuente de Revelación en el Antiguo Testamento). El Nuevo Testamento presenta la Revelación culmen de Dios en su Hijo Jesucristo y el nacimiento de la Iglesia a partir del anuncio cristológico.
OBJETIVO Que los alumnos realicen un acercamiento a la Historia de la Salvación, en el marco de la autocomunicación de Dios, según la experiencia del pueblo de Israel en el Antiguo Testamento , y la Revelación culmen con Jesucristo en el Nuevo Testamento.
La Condescendencia de Dios • A partir de nuestra condición existencial, en nuestro horizonte personal y social, podemos reconocer caminos para una experiencia de Dios. Dicho de un modo afirmativo señalamos que aquel misterio absoluto, que se nos presenta como posibilidad, nos abre el espacio para reconocer en este mismo misterio la propia divinidad. • La posibilidad que se nos manifiesta, considerando ya lo acontecido y reconocido en la historia humana, es precisamente que este misterio puede comprenderse como Dios, desde cuando él se hace forma a través de los acontecimientos de “La Revelación”, es decir, de aquellas circunstancias manifestadas en la historia que nos permiten señalar como Dios, aquello que antes era misterio absoluto.[1] [1] De hecho la tradición cristiana, a partir del Nuevo testamento, atribuye sin reservas por lo menos a Abraham y al pueblo de Israel, la Fe en el verdadero Dios. Ver; Introducción a la fe cristiana, Medard Kehl, Sígueme, Salamanca, 2002, pp. 39
En este proceso al que estamos llamando Revelación, se van desarrollando dialógicamente una serie de encuentros que emanan de iniciativas divinas y/o humanas, siempre y cuando este misterio se manifiesta a través de la “figura divina”, o en cuanto este mismo misterio se acoge por la figura humana. Lo que se presenta, con mas claridad aun, es que la comprensión de Dios como Dios, se da a partir de un cierto condicionamiento divino en la experiencia humana.[1] • [1] Cf. Ratzinger, Joseph, Introducción al cristianismo, Sígueme, Salamanca, 1970, pp. 80.
El hombre hace comprensión de este misterio absoluto, reconocido como Dios, dentro de los límites humanos. En todo caso, no puede ser de otro modo, y solo podrá ser reconocido por quien se abre a ella a modo humano. Es la propia existencia humana la que garantiza, al menos en cuanto objeto, la posibilidad de una Revelación del Absoluto, concebido como Dios.
La total manifestación de Dios, como Misterio absoluto a los hombres, se da en la finitud humana, lo que no anula la trascendencia, bajo la cual se manifiesta. Dicho de otro modo, es el total Misterio de Dios que se deja reconocer en la experiencia de la finitud humana, abriéndose paso a una cercanía real e inmanente, pero que se abre y nos abre, a una total cercanía trascendente.[1] • Yahveh -en lenguaje veterotestamentario- se revela como Dios de un pueblo en su historia concreta y de un modo real e histórico, en donde la limitación humana del pueblo hebreo lo reconoce como su propio Dios. En todo caso hay que reconocer que nuestras expresiones positivas se realizan en Dios con una desmesura incomprensible, ante la cual todas nuestras ideas y conceptos fracasan, incluso cuando le aplicamos el concepto mas hermoso y pleno que tenemos, es decir, el amor.[2] • [1] Cf. Sesboüe, Bernard, Creer, invitación a la fe católica para las mujeres y los hombres del siglo XXI, San Pablo, Madrid, 1999, pp.115 • [2] Kehl, Medard, Introducción a la fe cristiana, sígueme, Salamanca, 2002, pp. 87.
El misterio entra en la historia de los hombres y asume su condición de Dios en los límites espacio-temporales de la historia humana. Aquí se da la Revelación, la forma histórica de Dios acontece siempre de nuevo, no queda sujeta a una determinada circunstancia, a un determinado hombre, o a una práctica, puede seguir viviendo en la memoria de un pueblo, pero como memoria viva. [1] Esto que llamamos Revelación de Dios posibilita la cercanía trascendente del misterio. [1] Lo que llamamos aquí memoria viva se refiere precisamente a esta experiencia que nos abre paso a la vida religiosa, que encuentra su fundamento en aquella experiencia de Dios que se ha hecho historia, reconociendo la permanente manifestación de Dios en el caminar del tiempo. Se puede leer el nº 8 de la Constitución Dogmática Dei Verbum, que al hablarnos de la tradición, resalta precisamente estos elementos.
La Escritura como fuente de Revelación: La historia de Israel • El Antiguo Testamento se formó en el devenir de la historia del pueblo de Israel.[1] Su mensaje hace referencia a acontecimientos concretos, a relatos históricos. Aquí se fundan las características principales de la fe de Israel. • Aunque la escritura de Israel se desarrolló formalmente a partir de la constitución de la monarquía (1030 a C.) los recuerdos de épocas anteriores se mantenían y transmitían de forma oral, de generación en generación. De hecho cuando el pueblo habla de Dios, lo hace en el mayor de los casos a partir de una cultura humana y religiosa ruda, lo que indica la influencia propia de la época y los elementos propios de la referencia a Dios, de los pueblos con los que Israel tuvo contacto. • [1] Para comprender mas sencillamente y con mas amplitud se puede leer: Introducción a la Biblia, Moreno, Antonio y otro, Universidad Católica del Maule,1975. O también Conozca la Biblia Storniolo, Ivo, Paulinas, Santiago, 1988.
El comienzo: • La primera parte del libro de Génesis (caps. 1–11), presenta un panorama amplio de la humanidad, desde la creación del mundo hasta Abraham. El objetivo es poner por escrito la comprensión de Israel respecto a la condición humana en la Tierra. Al hombre le corresponde un lugar de honor, por ser creado a imagen y semejanza de Dios (Gn 1,27), su desobediencia permitió la entrada del sufrimiento y la muerte en la historia. La actitud de Adán, Eva, Caín y sus descendientes, afectaron los lazos de fraternidad entre los hombres, interrumpiendo la comunión entre éstos y Dios.
En la segunda sección del libro de Génesis (caps. 12–50) se presentan los orígenes del pueblo de Israel. El relato comienza con Abraham, Isaac y Jacob; continúa con la historia de los hijos de Jacob (Israel) -José y sus hermanos- y prosigue con la emigración de Jacob y su familia a Egipto, finalizando con la vida de los descendientes de Jacob en ese país. Es así como se va expresando la fe de Israel en este Dios que hace experiencia con ellos. • La experiencia de Dios en esta historia se desarrolla a través de los patriarcas que eran líderes de grupos seminómadas : Abraham en Hebrón (Gn 13,18); Isaac al sur, en Berseba (Gn 26,23); y Jacob en Penuel y Mahanaím (Gn 32,2-30), al este del Jordán, y cerca de Siquem y Betel, al oeste del Jordán (Gn 28,10–19).
El Exodo (1500–1220 a.C.) • Tres tradiciones fundamentales, que le dieron razón de ser al futuro pueblo de Israel se formaron entre los siglos XV-XIII a.C: la promesa a los patriarcas; la liberación de la esclavitud de Egipto; y la manifestación en el Sinaí. • Tradicionalmente, la fecha del éxodo de los israelitas se ubicaba en el 1450 a.C., sin embargo, un número considerable de estudiosos modernos la ubican en 1250-1230. El faraón del éxodo es posiblemente Ramsés II. El paso del pueblo a través del mar Rojo (Ex 14,21–22) se celebra como una intervención milagrosa de Dios (Ex 14–15). Su peregrinar por el desierto se describe en la Biblia en un período de cuarenta años (una generación), bajo el liderazgo de Moisés.
La experiencia fundamental del pueblo en su viaje a Canaán fue la alianza o pacto en el Sinaí. Esa alianza revela la relación singular entre el Señor y su pueblo (Ex 19,5–6); se describe en el Decálogo, o Diez mandamientos (Ex 20,1–17), y en el llamado Código de la alianza (Ex 20,22–23,19). • Luego de la muerte de Moisés, Josué se convirtió en el líder del grupo de hebreos que habían salido de Egipto (1220 a.C.). • La conquista de Canaán se llevó a cabo desde el este, a través del río Jordán, comenzando con la ciudad de Jericó (Jos 6).
Período de los jueces (1200–1050 a.C.) • A la conquista y toma de Canaán le siguió una época de organización progresiva del territorio. Ese período fue testigo de una serie de conflictos entre los grupos hebreos y las ciudades estado cananeas. Finalmente, los antepasados de Israel se impusieron a sus adversarios y los redujeron a servidumbre (Jue 1,28; Jos 9). • Los jueces eran líderes militares carismáticos que hacían justicia al pueblo. No eran gobernantes sino libertadores que se levantaban a luchar en momentos de crisis (Jue 2,16). El cántico de Débora (Jue 5), por ejemplo, celebra la victoria de una coalición de grupos hebreos contra los cananeos, en la llanura de Jezreel.
La monarquía: Saúl, David, Salomón (1050–931 a.C.) • A fines del siglo XI a.C., los filisteos (que se habían expandido por la mayor parte de Palestina) se apoderaron del arca de la alianza, y habían tomado la ciudad de Silo (1 Sam 4). Esta situación obligó a los israelitas a organizar una acción conjunta, de esto se obtuvo por necesidad de la política exterior, la monarquía de Israel (1 Sam 8–12). • Samuel es el último de los jueces (1 Sam 7,2–17) y, además, se le reconoce como profeta y sacerdote, tal vez por esta razón los primeros dos reyes de Israel, Saúl (1 Sam 10) y David (1 Sam 16,1–13), fueron ungidos por él. • Saúl, al comienzo de su reinado, obtuvo victorias militares importantes. Sin embargo, nunca pudo triunfar plenamente contra los filisteos. El y su hijo Jonatán murieron en la batalla de Guilboa. • Luego vino David, ungido como rey en Hebrón, consagrado rey para las tribus del sur (2 Sam 2,1-4) y posteriormente para las tribus del norte (2 Sam 5,1-5).
El reino de Israel alcanzó un gran esplendor bajo la dirección de David (1010-970 a.C.). Con su ejército, incorporó a las ciudades cananeas independientes; sometió a los pueblos vecinos y conquistó la ciudad de Jerusalén, convirtiéndola en el centro político y religioso del imperio. Con David comenzó la dinastía real en Israel (2 Sam 7). • Paralelo a la institución de la monarquía surgió en Israel el movimiento profético. En esencia es un movimiento de oposición a los reyes. Posteriormente, cuando la monarquía dejó de existir (durante el exilio en Babilonia), la institución profética se transformó para responder a la nueva condición social, política y religiosa. • Salomón sucedió a David en el reino, luego de un período de intrigas e incertidumbre (1 Re 1). Su reinado (970–931 a. de C.) se caracterizó por el apogeo comercial (1 Re 9,26-10,29) y las grandes construcciones. Las relaciones comerciales a nivel internacional le procuraron riquezas. Construyó el templo de Jerusalén (1 Re 6-8), que adquirió dignidad de santuario nacional. En toda la historia de Israel ningún rey ha alcanzado mayor fama y reputación que Salomón (Mt 6,29).
La Monarquía: el reino dividido (931–587 a.C.) • El imperio creado por David comenzó a fragmentarse durante el reinado de Salomón. Las antiguas rivalidades entre el norte y el sur comenzaron a surgir nuevamente. • Luego de la muerte de Salomón, el Reino se dividió: Jeroboam llegó a ser el rey de Israel, y Roboam el de Judá, con su capital en Jerusalén (1 Re 12). Los reinos del norte (Israel) y del sur (Judá) subsistieron durante varios siglos como estados independientes y soberanos. La ruptura fue inevitable en el 931 a. de C. • El Reino de Judá subsistió durante más de tres siglos (hasta el 587 a.C). Jerusalén continuó como su capital, y siempre hubo un heredero de la dinastía de David que se mantuvo como monarca. El Reino del norte no gozó de tanta estabilidad. La capital cambió de sede en varias ocasiones: Siquem, Penuel, Tirsa (1 Re 14,17; 15,21), para finalmente quedar ubicada de forma permanente en Samaria (1 Re 16,24).
Entre los monarcas del Reino del norte pueden mencionarse algunos que se destacaron por razones políticas o religiosas. Jeroboam I (931-910 a. de C.) independizó a Israel de Judá en la esfera cúltica, instaurando en Betel y Dan santuarios nacionales para la adoración de ídolos (1 Re 12, 25-33). Omrí (885-874 a. de C.) y su hijo Ajab (874-853 a.C.) fomentaron el sincretismo religioso en el pueblo, para integrar al reino la población cananea. La tolerancia y el apoyo al baalismo provocaron la resistencia y la crítica de los profetas. Jeroboam II (783–743 a.C.) reinó en un período de prosperidad (2 Re 14,23-29). La decadencia final del Reino de Israel surgió en el reinado de Oseas (732-724 a.C.), cuando los asirios invadieron y conquistaron Samaria en el 721 a.C. (2 Re 17). • La destrucción del Reino de Israel a manos de los asirios se efectuó de forma paulatina y cruel, finalmente, se integró todo el Reino al sistema de provincias asirias, se abolió toda independencia política, se deportaron ciudadanos y se instaló una clase gobernante extranjera (2 Re 17). Con la destrucción del Reino del norte, Judá asumió el nombre de Israel.
Nabucodonosor, al mando de los ejércitos babilónicos, triunfó sobre el ejército egipcio en la batalla de Carquemis (605 a.C.), y conquistó a Jerusalén (597 a.C.). En el año 587 los ejércitos babilónicos sitiaron y tomaron a Jerusalén, y comenzó el período conocido como el exilio [1] en Babilonia. Esa derrota de los judíos ante Nabucodonosor significó, la pérdida de la independencia política, el colapso de la dinastía davídica, la destrucción del templo y de la ciudad (Sal 46; 48), y la expulsión de la Tierra prometida. • [1] La deportación o exilio era una práctica muy usada en el antiguo oriente contra pueblos vecinos, por eso se entiende que ya en el 734, algunas ciudades del reino del norte hayan pasado por esta dura experiencia. Pero sin duda la que mas huella dejó para Israel fue la que emprendió Nabucodonosor contra Judá y Jerusalén. Cf. Vocabulario de teología bíblica, X. León-Dufour, Herder, Barcelona, 1990, pp. 318
Exilio de Israel en Babilonia (587–538 a.C.) • Al conquistar Judá, los babilonios no impusieron gobernantes extranjeros, como ocurrió con el triunfo asirio sobre Israel, el reino del norte. Judá, quedó incorporada a la provincia babilónica de Samaria. El país estaba en ruinas, pues a la devastación causada por el ejército invasor se unió el saqueo de los países de Edom (Abd 11) y Amón (Ez 25,1-4). Aunque la mayoría de la población permaneció en Palestina, un núcleo considerable del pueblo fue llevado al destierro. • Los babilonios permitieron a los exiliados tener familia, construir casas, cultivar huertos (Jer 29,5-7) y consultar a sus propios líderes y ancianos (Ez 20,1-44). Paulatinamente, los judíos de la diáspora se acostumbraron a la nueva situación política y social, y las prácticas religiosas se convirtieron en el mayor vínculo de unidad en el pueblo.
El período exílico (587-538 a.C.), que se caracterizó por el dolor y el desarraigo, produjo una intensa actividad religiosa y literaria. Durante esos años se reunieron y pusieron por escrito muchas tradiciones religiosas del pueblo. Ciro, el rey persa, se convirtió en una esperanza de liberación para los judíos deportados en Babilonia (Is 44,21-28; 45,1-7). Su llegada al poder en Babilonia puso de manifiesto la política oficial persa de tolerancia religiosa, al promulgar, en el 538 a.C., el edicto que puso fin al exilio.
Epoca Persa (538–333 a.C.) • El edicto de Ciro -del cual la Biblia conserva dos versiones (Esd 1,2; 6,5)- permitió a los deportados regresar a Palestina y reconstruir el templo[1] de Jerusalén (con la ayuda del imperio persa). Además, permitió la devolución de los utensilios sagrados que habían sido llevados a Babilonia por Nabucodonosor. En todo caso fueron muchos los judíos que prefirieron quedarse en la diáspora, particularmente en Persia, donde prosperaron económicamente y, con el tiempo, desempeñaron funciones de importancia en el imperio. • El primer grupo de repatriados llegó a Judá, dirigido por Sesbasar (Esd 1,5-11), quien era funcionario de las autoridades persas. Posteriormente se reedificó el templo (520-515 a. de C.) bajo el liderazgo de Zorobabel y el sumo sacerdote Josué (Esd 3-6), con la ayuda de los profetas Ageo y Zacarías. 1] Recordemos que bajo Antíoco Epifanes IV el templo será nuevamente profanado pero no destruido (1 Mac 1) y luego será purificado por Judas Macabeo según versa en 1 Mac 4,41. Esto indica la relevancia del Templo y su significación como eje constitutivo de la fe Judía. Ver, Diccionario de teología, L. Bouyer, Herder, Barcelona, 1983, pp. 620.
Con el paso del tiempo se deterioró la situación política, social y religiosa de Judá. Algunos factores que contribuyeron en el proceso fueron los siguientes: dificultades económicas en la región; divisiones en la comunidad; y, particularmente, la hostilidad de los samaritanos. Nehemías, copero del rey Artajerjes I, recibió noticias acerca de la situación de Jerusalén en el 445 a.C., y solicitó ser nombrado gobernador de Judá para ayudar a su pueblo. La obra de este reformador judío no se confinó a la reconstrucción de las murallas de la ciudad, sino que contribuyó significativamente a la reestructuración de la comunidad judía postexílica (Neh 10).
Esdras fue esencialmente un líder religioso. Además de ser sacerdote, recibió el título de maestro instruido en la ley del Dios del cielo, que le permitía, a nombre del imperio persa, enseñar y hacer cumplir las leyes judías. Su actividad pública se realizó en Judá, posiblemente a partir del 458 a.C. Esdras contribuyó a que la comunidad judía postexílica diera importancia a la ley. A partir de la reforma religiosa y moral que promulgó, los judíos se convirtieron en el pueblo del Libro. La figura de Esdras, en las leyendas y tradiciones judías, se compara con la de Moisés.
Epoca helenística (333–63 a.C.) • La época del dominio persa en Palestina (539-333 a.C.) finalizó con las victorias de Alejandro Magno (334–330 a.C.), quien inauguró la era helenista, la época griega (333–63 a.C.). Después de la muerte de Alejandro (323 a.C.), sus sucesores no pudieron mantener unido el imperio, y Palestina quedó dominada primeramente por el imperio egipcio de los Ptolomeos (301-197 a.C.) y posteriormente, por el imperio de los Seléucidas.
Durante la época helenística, el gran número de judíos en la diáspora[1] hizo necesaria la traducción del Antiguo Testamento en griego, versión conocida como Los Setenta (LXX). Esta traducción respondía a las necesidades religiosas de la comunidad judía de habla griega (Alejandría). En la comunidad judía de Palestina el proceso de helenización dividió al pueblo. Por un lado, muchos judíos adoptaban públicamente prácticas helenistas; otros, en cambio, adoptaron una actitud fanática de devoción a la ley. Las tensiones entre ambos sectores estallaron dramáticamente en la rebelión de los macabeos. • 1] Es decir, dispersión. Israel es víctima de la dispersión constante de sus hijos producto de sus infidelidades y será este término –diáspora- el que se utilizará para referirse al pueblo judío disperso en medio de los pueblos paganos. Ver, op. cit,, Leon-Dufour, pp. 252.
Antíoco Epífanes IV (175-163 a.C.) profanó el templo de Jerusalén y en el año 167 a.C. edificó una imagen de Zeus en el templo. Estos actos incitaron una insurrección en la comunidad judía. Judas, hijo de Matatías, que se conocía con el nombre de “el macabeo”, se convirtió en un héroe militar. En el año 164 a.C. el grupo de Judas Macabeo tomó el templo de Jerusalén y lo rededicó al Señor. La fiesta de La Dedicación (Jn 10,22), recuerda esa gesta heroica. Con el triunfo de la revolución de los macabeos comenzó el período de independencia judía. • Luego de la muerte de Simón -último hijo de Matatías-, su hijo Juan Hircano I (134–104 a. de C.) fundó la dinastía asmonea y fue durante este período que Judea expandió sus límites territoriales. Por último, el famoso general romano Pompeyo conquistó a Jerusalén en el 63 a.C., y reorganizó Palestina y Siria como una provincia romana. La época del Nuevo Testamento coincidió con la ocupación romana de Palestina. Esa situación perduró hasta que comenzaron las guerras judías de los años 66-70 d.C. que llevaron a la destrucción de Jerusalén.
En la historia del pueblo de Israel, según nos narra la Escritura, estos hechos fundamentales se van comprendiendo por el mismo pueblo y posteriormente por la Iglesia como la obra de salvación de Yahvéh. Dios que interviene y revela a la luz de esta misma historia y en esta historia. [1] Este modo peculiar de Dios de irse dando a conocer al hombre en el contexto de cientos de años de historia del pueblo de Israel, refleja su condescendencia y además permite aproximar la fe de todo creyente a la categoría de experiencia. Es decir, la fe toma consistencia en la vida del creyente, cuando se descubre hondamente como una experiencia, en la propia historia personal y social. • [1] Para mayores antecedentes de estos acontecimientos de la historia de Israel, recomendamos profundizar en, Historia de la salvación: la experiencia religiosa del pueblo de Dios, José Severino Croatto, Ed. Paulinas, Santiago, 1981.
Jesucristo: la Revelación plena de Dios • En el reconocimiento de Jesucristo como nuestro Dios y Señor (Kyrios) podemos encontrar expresadas claramente las relaciones fundamentales bajo la cual se tejen y constituyen -según hemos ya explicado- la propia religión: • Dios que viene al encuentro del hombre, hecho que se atestigua en la experiencia del pueblo de Israel, al punto de identificarse con su pueblo (he aquí el mito);
El movimiento dialéctico que se genera como respuesta natural a la iniciativa divina en el hombre, y que va desde nosotros hacia Dios (bajo una determinada formulación ritual); • Y la relación que esta dialéctica genera en nosotros y entre nosotros, aspirando expresar y realizar la obra de Dios en medio del mundo (Ethos).
Cuando el misterio asume la forma de Dios en la historia de los hombres, y mas aún, esta forma de Dios se expresa en una realidad (Gál 4,4), la vida misma del pueblo o de la comunidad se deja conformar por la cercanía trascendente del misterio, y lo que, a su vez, conforma el acontecimiento, el símbolo, la revelación del mismo Misterio; Jesucristo. • De este modo, la Revelación se comprende como la denominación global en que se designa la acción salvífica de Dios en la historia, testificada en el Antiguo y Nuevo Testamento, y que alcanza su punto culminante en el acontecimiento de Cristo (Gál 4,4; Hb 1,1ss). La Revelación de Dios acontece en la Revelación de Jesús.[1] La persona de Jesucristo abre al creyente al conocimiento de la realidad de Dios como el misterio del amor, un amor que se identifica con Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo. Con esto, la inmediatez de Dios se realiza desde Dios, mediante la mediación histórica, así el encuentro humano-divino acontece de una forma dialogal. [1] El Concilio Vaticano II profundiza y anticipa con claridad profética la situación del hombre de hoy, en medio de la cual Dios se hace presente vivamente, y desde la cual él mismo, nos habla y encamina. De este modo la reflexión del Concilio nos presenta un elemento constitutivo de toda experiencia creyente: Dios, que en medio de los hechos y las palabras se manifiesta como “revelándose” a través del Espíritu del Hijo, el único Señor. Ver, Gaudium et Spes, Nº4 -10
Aquello que ha acontecido en la Revelación es lo que a lo largo de la historia se ha formulado, creído y anunciado. La palabra eterna es que Dios ha hecho patente su propio ser en este hombre, Jesús de Nazaret, en el aquí y ahora de este mundo, sujeto a las condiciones de las experiencias humanas y a sus siempre limitadas comprensiones. Es entonces cuando el hombre conoce y reconoce a Jesús donde se da la auto comunicación de Dios como verdad y vida, Dios se le comunica inmediatamente y el hombre se deja conducir por él como su creador, salvador y consumador; su verdadero y único horizonte de sentido.
La Revelación de Dios se hace posible entonces en medio de esta historia a través de la persona de Jesús. Es en Jesucristo donde la revelación a cobrado plenitud y ya no habrá nada mas que esperar, porque en Cristo la salvación ha llegado a su culmen. En este sentido podemos afirmar con toda fuerza y claridad que la finalidad de la Revelación de Dios es revelarse así mismo y dar a conocer su voluntad. Manifestándose con hechos y con palabras.[1] [1] Cf. Concilio vaticano II, Constitución Dogmática Dei Verbum, Nº 2
La Iglesia como lugar teológico y sacramental de la Revelación • A partir del Concilio Ecuménico Vaticano II la Iglesia en su más fundamental misión, es decir, la evangelización de los pueblos, se ha visto notablemente fortalecida, no solo desde una mirada fenomenológica externa, sino que a partir de lo que ella misma es desde su profundo misterio. • La vida eclesial que ha inundado las últimas décadas, la ha puesto en perspectiva de un redescubrirse así misma, mirando no solamente su quehacer, sino más exactamente su ser más íntimo: la acción del Espíritu Santo que la mueve, sustenta y conduce. • Dentro de estas verdades de fe, transcritas en el devenir histórico y principalmente profundizadas en el último tiempo, vemos un notable fortalecimiento de la vida eclesial, en cuanto comprensión de si misma y en particular de la vida laical.
La visión del concilio destaca con esto la misión del laico en el mundo, misión que brota del mismo bautismo y por medio del cual todo el pueblo de Dios experimenta el llamado a hacerse partícipe y más aún: responsable de la misma misión de Jesucristo. Todos los bautizados, cada uno a su modo propio, comparten las mismas funciones de quien los ha convocado por gracia a formar su cuerpo (1 Cor 12,12), es decir, la dimensión sacerdotal, profética y real.
Si la Iglesia nació -y sigue naciendo- por la comunión que el Espíritu crea entre todos los que se adhieren libremente a Jesucristo, [1] entonces no hay posible separación entre la fe en Cristo y la pertenencia a la Iglesia. En otras palabras se toma conciencia que existe un acontecimiento (el anuncio de la experiencia de Jesucristo) que trae como consecuencia por su propia naturaleza la comunión entre el que anuncia y el que acoge el anuncio. [2] Esto se hace tan profundo que el creyente se remite necesariamente al Padre y al Hijo bajo la acción del Espíritu. Así se formula y anuncia la esencial igualdad-unidad de todos los creyentes iluminando el sentido de la diversidad, de los dones y carismas. • [1] Cf. Tillard, J.M.R., La Iglesia Local, Eclesiología de comunión y catolicidad, Sígueme, Salamanca, 1999, pp. 428 • [2] Ratzinger, J. Introducción al cristianismo, Sígueme, Salamanca, 1970, pp. 302
La Iglesia se va comprendiendo y vislumbrándose como el lugar teológico de toda Revelación de Dios, no porque el Espíritu se limite a ella, sino porque ella es su depósito, en palabras de Juan pablo II: “la santidad de la Iglesia consiste en el poder por el que Dios obra la santidad en ella dentro de la pecaminosidad humana”. [1] • La creación del Espíritu en continuidad con un acontecimiento originario: la vida, muerte y resurrección de Jesucristo, solo tienen posibilidad de expresión sacramental en la Iglesia. Donde hay Espíritu está Cristo. [1] Cf. Juan Pablo II, Christifideles Laici, San Pablo, Santiago, 1991, Nº25-26-27
La Iglesia existe en torno a un Viviente que por la fuerza del Espíritu, se hace contemporáneo. • Se trata de una comunidad que no tiene en sí misma la raíz de su existencia sino que nace de un acontecimiento que la precede. No se trata de un acontecimiento recluido en el pasado, sino abierto al presente y al futuro. • El Resucitado es origen, es camino y es meta. La Iglesia nace siempre a partir de este anuncio (cristológico), se constituye como signo e instrumento del Reino (teológico) y crea una comunión esencial de los creyentes entre sí y de éstos con Dios por la fuerza del Espíritu (pneumatológico). La Iglesia se comprende en su dimensión trinitaria.
La Iglesia, en cuanto sacramento de Cristo, vive en la historia su misma suerte, reactualiza su muerte y su resurrección. Así como la experiencia encarnada de Jesucristo fue pro-existencia (es decir, vida al servicio de los demás), también la comunión de la Iglesia está necesariamente al servicio de la misión. Es una fuerza centrífuga que, saliendo de sí (muerte) se descubre a sí misma (resurrección).
La fe de la Iglesia se expresa en la total unidad de los discípulos de Jesús y en todos aquellos que acepten su testimonio, posibilitado y aumentado por la iniciativa divina de auto-revelarse. • La fe es don de Cristo, efecto del Espíritu Santo, es un factor real de la revelación de la salvación y de la historia. De hecho solo es posible llegar a la inmediatez de Jesús por la fe en los apóstoles, que dan testimonio de esta inmediatez. Jesús se media así mismo en el testimonio de los apóstoles. Se da a conocer a los creyentes en su identidad como hombre histórico, y como el Hijo a quien el Padre ha resucitado, de modo que:
La comunidad creyente depositaria de la Revelación de Dios, como autocomunicación de este mismo -Dios en la historia salvífica- se nos presenta en las fuentes de las cuales ella misma se ha alimentado y nutrido a lo largo de toda la historia. Aquí ocupa un lugar preponderante la Escritura; la Tradición y el Magisterio eclesial, de modo que: • La Escritura: se presenta como el testimonio privilegiado de la acción de Dios y da testimonio de este hecho histórico salvífico.
La Tradición: es la trasmisión del Kerigma apostólico (contenido y proceso) y cuya clave hermenéutica se da en el Magisterio. • El Magisterio: proclamación actual de la doctrina (Padres de la Iglesia, Teólogos, Obispos, Fieles) intentando discernir la Revelación de Dios en el tiempo.[1] Con todo esto nos abrimos paso al acontecimiento esencial del cual emana toda posibilidad de encuentro con Dios, y consecuencialmente, toda mediación. Nos referimos a la persona de Jesucristo, en todo lo que es y todo lo que hace posible para la vida y en la vida del creyente. • [1] De todo esto nos habla ampliamente la Constitución dogmática Dei Verbum, particularmente los números: 7, 8, 9,10.
SINTESIS Dios se comunica en la historia para hacerse presente en la vida del hombre. En el Antiguo Testamento en la historia de Israel, se desarrolla el periodo del Éxodo, la Monarquía, la época Persa, Helenista cuyos hechos fundamentales se van comprendiendo por el mismo pueblo y posteriormente por la Iglesia como la obra de salvación de Yahvéh. La Revelación culmen de Dios es Jesucristo en el Nuevo Testamento, quien instaura la Iglesia como comunidad depositaria de esta revelación y cuya misión es evangelizar los pueblos. Las fuentes de que se nutre la Iglesia son las Sagradas Escrituras, la Tradición y el Magisterio encargados de transmitir las verdades de fe de la Iglesia.