300 likes | 467 Views
INFECCIONES VIRALES CON RESERVORIO ANIMAL: ZOONOSIS. VIRUS DE LA FIEBRE AMARILLA. VIRUS DENGUE ARENAVIRUS HANTAVIRUS VIRUS DE LA RABIA. Fiebres Hemorrágicas en Latinoamérica:. En los últimos 50 años han aparecido 4 Fiebres Hemorrágicas causadas por virus de la familia Arenaviridae.
E N D
INFECCIONES VIRALES CON RESERVORIO ANIMAL: ZOONOSIS FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
VIRUS DE LA FIEBRE AMARILLA. • VIRUS DENGUE • ARENAVIRUS • HANTAVIRUS • VIRUS DE LA RABIA FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Fiebres Hemorrágicas en Latinoamérica: • En los últimos 50 años han aparecido 4 Fiebres Hemorrágicas causadas por virus de la familia Arenaviridae. • En 1993 una nueva entidad clínica , el Síndrome Pulmonar por hantavirus , se describe primero en EEUU y luego en 6 países (entre ellos Argentina). FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Fiebres hemorrágicas en Sudamérica: FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
ARENAVIRUS: • Dos grandes grupos de Arenavirus: Del Viejo Mundo (prototipo: el virus de la Coriomeningitis Linfocitaria). Del Nuevo Mundo ó Complejo Tacaribe:Descriptos 20 virus, 16 en América Latina, sólo 4 producen patología en el hombre. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Virus Junín: • Causal de la Fiebre Hemorrágica Argentina. • Identificado en 1958, y produce ataques anuales epidémicos en una determinada área geográfica. • Virus de RNA simple cadena, envuelto, esférico ó pleomórfico, de 50 a 300 nm. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Epidemiología: • Enfermedad ligada a actividades rurales y a prácticas agrícolas • Brotes epidémicos estacionales, relacionados con las cosechas: marzo a junio. • Más afectados hombres jóvenes trabajadores rurales. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Mecanismos de Infección viral: • Por inhalación de aerosoles de orina, secreciones respiratorias del reservorio (roedores infectados) • Por contacto directo con abrasiones en manos con materiales contaminados por el roedor. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Patogenésis: • Falta de lesiones histológicas de importancia,con elementos inespecíficos: congestión, edema y hemorragia • Hay acción viral directa sobre el endotelio vascular, activando mediadores: linfoquinas, enzimas proteolíticas:daño endotelial,sangrado disfunción vascular y shock. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
CLÍNICA: • Período de incubación: 1 a 2 semanas: fiebre cefalea, dolor retroocular, petequias, enantemabucofaríngeo, hemorragia gingival, facies de ebrio inyección conjuntival, poliadenopatías (Síndrome tífico) y evolucionar a: a.Enfermedad vascular: con pérdida capilar, vasoconstricción y shock clínico b.Enfermedad neurológica: hiporreflexia, alteraciones de la marcha, coma. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Hemorragia conjuntival y ribete gingival FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Diagnóstico: • Laboratorio: leucopenia progresiva. Trombocitopenia. Aumento del hematócrito Aislamiento del virus (de sangre ó bazo) • PCR • Conversión serológica • Inmunohistoquímica FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Tratamiento: • Plasma de convalesciente antes del 9no día • Ribavirina? • Prevención: Control del roedor • Vacuna: Cepa Candid 1 (virus vivo y atenuado): Útil?: estimula la produción de anticuerpos tipo neutralizantes a los 30ª 60 días de la vacunación y duraría dos años. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
HANTAVIRUS • Familia Buyanviridade, virus de 80 a 100 nm envuelto. ARN con tres segmentos. • En Argentina hay 7 serotipos: • Andes virus,Lechiguanas, Hu39694, Maciel, Pergamino, Bermejo y Orán. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Características: • Prevalece la enfermedad en ambos sexos. • Por inhalación de excretas del roedor infectado • Persona a persona : se reportó casos por el virus Andes. • Reservorio: Apodemus agrarius,Clethrionomys glareolus, Rattus norvergicus, Rattus, rattus, Peromyscus manicultus. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
PATOGENIA: • Asociado a una profunda anormalidad de la permeabilidad vascular. • Los antígenos virales se detectan en los capilares endoteliales sobretodo en capilares pulmonares: esto lleva a edema pulmonar severo con ausencia marcada de componente inflamatorio. • Miocarditis.Necrosis hepática,lesiones medulares renales. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Clínica: • Período de incubación: 1 a 10 dias • Síndrome pseudogripal. • 50% harán Insuficiencia respiratoria con distress. • Hematócrito elevado, leucocitosis. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Diagnóstico: • Serología IgM específica ó seroconversión • PCR- RNA Inmunohistoquímica. • Tratamiento de sostén. Ribavirina. • Control del roedor en áreas urbanas. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
DENGUE: • Flavivirus: 4 serotipos que producen un síndrome idéntico. • Inmunidad homotípica es de por vida, protección cruzada es incompleta y transitoria:causa de las infecciones heterotípicas. • Vector: Aedes aegyti, mosquito hematófago. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Clínica: • Dolor retroorbitario, mialgias intensas, artralgias rash, • Fiebre,petequias, plaquetopenia, aumento del Hematócrito. • Si evoluciona a Dengue hemorrágico: Equimosis, edema pulmonar . FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Diagnóstico: • Aislamiento viral. PCR. • Elisa - IgM de captura (MAC-ELISA):más específico • Seroconversión. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Fiebre amarilla: • Flavivirus: vector: • En el ciclo selvático: Haemagogus • En el ciclo urbano: Aedes aegypti • Patogenia: • Infección de hepatocitos: cuerpos de Councilman. Necrosis hepática. • Insuficiencia renal aguda: necrosis tubular aguda. Miocarditis. Encefalopatía. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Clínica: • Incubación de 3 a 6 días: fiebre, cefalea, mialgias, náuseas. • Bradicardia relativa , inyección conjuntival. • Luego aparece un período de remisión, y finaliza con el período de intoxicación: fiebre ictericia, hematemesis, oliguria (30% de infectados). FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Diagnóstico .Profilaxis. • Diagnóstico: ELISA IgM • Aislamiento del virus.PCR. • Profilaxis. Vacuna 17D a virus vivo atenuado: dosis única de 0,5 ml por vía subcutánea dá inmunidad al 95% de los vacunados: dura 10 años. Personas con alergia al huevo no la deben recibir, ni menores de 6 meses ni embarazadas. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
RABIA • Familia Rhabdoviridae • Virus con forma de bala de 130 a 300 nm de largo y 60 a 80 de diamétro. ARN monocatenario. • Penetra por mordeduras ó heridas existentes,ó mucosas. Puede llegar a terminales nerviosas ó replicarse en el tejido muscular y eventualmente penetrar al SNP por las terminales neuromusculares y llegar de forma centrípeta al SNC, multiplicarse y de ahí dirigirse a todo el organismo, sobretodo a glándulas salivales. • Clínica: Meningoencefalitis: excitación, aerofobia, hidrofobia,salivación, tendencia a morder,parálisis coma y muerte. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Diagnóstico: • Clínico. • Eliminación del virus por la saliva:aislamiento en menos del 60% de los casos. • Antemorten: visualizacción de antígenos virales en frotis de células de córnea ó de folículos pilosos de cara ó cuello. • Biopsia encefálica:Asta de Ammon en corteza y cerebelo: Tinción de Sellers: inclusiones citoplasmáticas con granulaciones basófilas : corpúsculos de Negri. • Inoculación en cerebro de ratón lactante. • IF en tejido cerebral. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Perro rabioso, Corpúsculos de Negri en la tinción de Sellers (Asta de Ammon) y ME del virus Rabia FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Infecciones lentas FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA