320 likes | 1.24k Views
Diagnóstico Psicopedagógico. Dificultad de aprendizaje: Dificultades escolares, obligatoriedad de la escuela. Dificultad de aprendizaje:
E N D
Dificultad de aprendizaje: • Dificultades escolares, obligatoriedad de la escuela. • Dificultad de aprendizaje: • Trastorno del sistema nervioso y de la adaptación del individuo al medio que implica la dificultad para experimentar cambios permanentes por acción ambiental. • Retardo en el desarrollo del sistema nervioso. • Alteración del desarrollo de las funciones aprendidas: gnosias, praxias, lenguaje. • Clasificación de las dificultades: • Primarias o específicas • Secundarias o inespecíficas. • Dificultades primarias (McDonal Chritchley): • Mayor frecuencia en sexo masculino • familiares y hereditarias • intensidad y especificidad de los síntomas • síntomas irreversibles, persistencia • Problema complejo que lleva a la necesidad de profundizar el diagnóstico conformando equipos interdisciplinarios • Diagnóstico : corte transversal en el aquí y ahora
Objetivos principales de la Evaluación Pedagógica • Hacer un diagnóstico: • Si tiene o no un trastorno, • Aclarar la naturaleza, • Grado de severidad. • Detectar • Áreas del déficit (debilidades) • Áreas de rendimiento normal o superior (fortalezas) • Brindar las bases para diseñar programas de rehabilitación: • Línea de base • Fortalezas y debilidades • Técnicas y estrategias para comenzar reeducación • Reajustes en evaluaciones posteriores.
Proceso de intervención diagnóstica Hipótesis diagnóstica • Entrevistas: • niño • padres • maestros • Diagnóstico: • Neuropediátrico • Psicológico • Psquiátrico • Psicomotor • Fonoaudiológico, etc. • Estudio de: • áreas del aprendizaje matemático y lectoescrito • condiciones “de base”: motivación, memoria, atención, etc. • contenidos curriculares • correlaciones dentro de las áreas y con otras • caracterización del funcionamiento mental y capacidad de aprendizaje. • Síntesis con otros técnicos • Devolución de resultados a niño, padres y maestros • Proyecto de plan reeducativo • Controles periódicos
Protocolo del Estudio Pedagógico • Nombre • Edad • Escolaridad • Fecha de estudio • Motivo de consulta • Derivado por • Antecedentes de significación • Actitud general • Análisis de los cuadernos • Informes anteriores de técnicos y maestros • Oralidad: • Si conoce sus datos (f. de cumple, direc, tel, días, meses, motivo de consulta. Observar caract.leng: • Relato de un día de su vida: fluidez • Descripción oral de una lámina – secuencia y estructura. • Ubicación temporo espacial (cómo llegaste aquí, cuánto tardaste, dónde queda tu casa) • Aplicación de pruebas formales de • Lectura y escritura. • Matemática: numeración, cálculo, problemas • Resultados • En suma: hipótesis diagnóstica • Recomendaciones
Pruebas del protocolo del estudio pedagógico • Decodificación: • Boder • Lectura: • Nivel Lector • Cociente Lector • Escritura: • Palabras Conocidas • Palabras Desconocidas • Pruebas complementarias • Recitado alfabeto • Silabeio y deletreo • Dibujo de reloj • Condemarín • Prolec: • lectura de palabras y pseudopalabras • Lectura de texto: • Modo y velocidad • Características lectoras • Análisis de los errores
Pruebas del protocolo del estudio pedagógico (cont.) • Comprensión lectora: • Reproducción del relato lineal • Cuestionarios • Tipos de inferencias • Cloze • Estandarizados: Feldman y CLP • Copia: • Modalidad y tiempo de ejecución • Tipo de errores • Escritura (legible, proporción, enlaces) • Dictado: • Análisis estructural de errores (Carbonel de Grompone.) Clave I, II, III, IV. • Escritura espontánea: • Cuento sobre una lámina (Nivel de contenido, de producción y de sintaxis) • Análisis lingüístico de otras escrituras: coherencia, cohesión, sintaxis, recursos cohesivos
ESTUDIO PEDAGÓGICO • Impresión clínica • Pruebas aplicadas • Lenguaje escrito • Lectura • Escritura • Matemática
Lenguaje escrito • Lectura: • Nivel de acceso al léxico: • Test Boder: • Nivel Lector • Dibujo del reloj • Lectura de Palabras y Pseudopalabras • Reconocimiento del código • Recitado del alfabeto • Deletreo, silabeo, conciencia fonológica • Nivel sintáctico y semántico • Lectura de textos: • Modo y velocidad • Comprensión de textos • Relato del texto • Test de Feldman • Cloze %
Lenguaje escrito (cont.) • Escritura • Nivel de acceso al léxico: • Test de Boder: • Escritura de palabras fonéticas • Escritura de palabras no fonéticas • Dictado de Palabras y Pseudopalabras • Dictado de texto • Cociente Ortográfico • Tipo de errores • Copia • Nivel sintáctico y semántico: • Expresión escrita • Test de Myklebust • Productividad • Sintaxis • Contenido
Matemática • Numeración • Lectura % • Dictado % • Sucesiones • Transcodificación • Relaciones de orden • Cálculo Oral • Escrito • Tipo de errores • Resolución de problemas • Orales • Escritos • Tipo de dificultades • Representaciones espacio-geométricas-temporales • HorarioSecuencia días/meses
Definición de Dislexia para Boder Una dishabilidad en la lectura en la que las realizaciones en la lectura y la escritura, ponen en evidencia deficiencias cognitivas en la función visuo-guestáltica o en la analítico-secuencial o en ambas.
TEST DE BODER • Objetivo • Investigar las dos estrategias que intervienen en el proceso lector • Diagnóstico de dificultad específica • Clasificación • Test de lectura: • Material: • Listas graduadas de palabras intercalando fonéticas y no fonéticas. • Objetivo • determinar el Nivel lector, su vocabulario visual • Seleccionar las palabras para el Test de escritura • Test de escritura: • Material: • listas preparadas para c/niño según Test de lectura • Objetivo: • Investigar el uso de las funciones visuoguestáltica y analítico-secuencial en el proceso escrito
TEST DE BODER (cont.) • SIGNO DIAGNÓSTICO: • DISCREPANCIA entre nivel lector y porcentaje de palabras conocidas bien escritas. • Cociente Lector • SUBTIPOS • Porcentaje de palabras desconocidas escritas con buenos equivalentes fonéticos. • Cociente lector • Tareas complementarias.