160 likes | 335 Views
I Congreso. El amor y sus problemas. Antonia Urrea. Barcelona, 24 de mayo de 2014. El amor y sus problemas. LOS MALES DE AMOR. 1. El 40% de demanda en consulta psicológica son por amor, el 15% por dependencia amorosa
E N D
I Congreso El amor y sus problemas Antonia Urrea Barcelona, 24 de mayo de 2014
El amor y sus problemas LOS MALES DE AMOR • 1. El 40% de demanda en consulta psicológica son por amor, el 15% por dependencia amorosa • 2. El mal de amor: abandono (depresión), celos (hipercelos), hiperdependencia (temor a la soledad) • 3. La forma de pensar me condiciona lo que siento “ La vida no tiene sentido porque me ha dejado” es una idea, una construcción mental • 4. Expectativas sobre el concepto de pareja: “ La pareja me solucionará los problemas. La pareja estará disponible siempre 100% en todo momento” 2 I Congreso de Escuela de Felicidad – Barcelona 2014
El amor y sus problemas CONCEPTO DE AMOR HIPERROMÁNTICO • La sociedad, el entorno nos ha transmitido la idea de AMOR HIPER-ROMÁNTICO: la pareja es la que da la felicidad • El amor es una construcción social y personal. El concepto de amor lo vamos construyendo con la información que recibimos del entorno • La construcción la realizamos a través de la información que nos viene de la música, poesía , publicidad :“Princesa encantada que hay que rescatar” “Toda chica necesita su príncipe azul” y “Todo chico necesita su Bella Durmiente para ser felices y comer perdices”.. • Este concepto de amor es: “El amor todo lo puede”” El amor es eterno” “ El amor da sentido a la vida” • Es una apología del sufrimiento amoroso y que genera mucho dolor emocional porque va en contra del concepto de autorrealización y autonomía. Vamos construyendo las creencias que después nos impiden amar con serenidad y libertad 3 I Congreso de Escuela de Felicidad – Barcelona 2014
El amor y sus problemas MITOS SOBRE EL AMOR 4 I Congreso de Escuela de Felicidad – Barcelona 2014
El amor y sus problemas MITOS DEL AMOR HIPERROMÁNTICO 1 El enamoramiento y la pasión se deben mantener con la misma intensidad que al principio y duraran para siempre 2 Mi pareja será siempre capaz de anticipar y adivinar mis sentimientos, mis pensamientos y mis necesidades 3 Mi pareja será siempre comunicativa conmigo 4 Mi pareja no herirá nunca mis sentimientos 5 Mi pareja debe satisfacer cada uno de mis deseos y necesidades 6 Amar significa no tener conflictos 7 Nuestros intereses , valores y objetivos serán siempre los mismos 8 El grado se sexo, compromiso y cariño no debe disminuir nunca 9 Mi pareja debe estar siempre de acuerdo conmigo 5 I Congreso de Escuela de Felicidad – Barcelona 2014
El amor y sus problemas Espacio para situar foto AMOR DOLOROSO • El amor como fuente de sufrimiento, de dolor • “ Te necesito, sin tí no soy nada” • Se pierde la esencia como persona, se renuncia a la propia identidad. • Me convierto en esclavo y a merced del otro: ¿Es amor o apropiación? 6 I Congreso de Escuela de Felicidad – Barcelona 2014
El amor y sus problemas Espacio para situar foto AMOR IDEALIZADO • El amante ve lo que quiere ver y no lo que hay en realidad. • “Bien sé yo que esta imagen Fija siempre en la mente No eres tú, sino sombra Del amor que en mí existe” Luis Cernuda • La parejapasa por un ciclo. El enamoramiento dura una media de 1 a 4 años. • En la siguiente fase se ve al otro como es realmente, sin idealización. Baja • la pasiónpero no la atracción, pasamos a la fase de intimidad y compromiso. 7 I Congreso de Escuela de Felicidad – Barcelona 2014
El amor y sus problemas Espacio para situar foto MITO DE LA MEDIA NARANJA • Cada uno de nosotros es la mitad de una naranja y la vida sólo cobra sentido • cuando encontramos la otra mitad. • Encontraremos una persona que nos colme nuestra soledad, cubra nuestras • necesidades emocionales, físicas y complete nuestra felicidad. 8 I Congreso de Escuela de Felicidad – Barcelona 2014
El amor y sus problemas 9 I Congreso de Escuela de Felicidad – Barcelona 2014
El amor y sus problemas Espacio para situar foto RELACIÓN SANA AMOR MADURO • Es la naranja entera, desear que la persona que amo se desarrolle y • se manifieste en como persona y no para satisfacerme a mi. • Pareja 1+1+1 (TU+YO+OBJETIVOS EN COMÚN) • Me acepto y acepto al otro : amar la diferencia, amar aquellos aspectos • que no se ven en la primera etapa del enamoramiento. El amor se • construye día a día valorandose a uno mismo y a la pareja. 10 I Congreso de Escuela de Felicidad – Barcelona 2014
El amor y sus problemas EXIGENCIAS EN EL AMOR Creencias irracionales • 1. DEBO tener la reciprocidad de mi amado/a de lo contrario soy una persona inadecuada • 2. Es TERRIBLE perder a mi amado/a ¡No puedo soportarlo! • 3. Si mi amado/a no se interesa por mí, la vida no tiene valor y más vale estar muerto • 4. ¡Mi amado/a es la única persona del mundo para mí, y sólo su amor puede hacer que mi vida TENGA sentido! • 5. ¡Cómo TENGO que gozar del favor de mi amado/a merece hacer cualquier cosa, incluyendo el arriesgar seriamente mi vida para lograrlo/a • 6. La QUEJA ES FUENTE DE INFELICIDAD. Con la exigencia y la exageración aumentan la tensión y es más difícil encontrar la solución 10 I Congreso de Escuela de Felicidad – Barcelona 2014
El amor y sus problemas PREFERENCIAS EN EL AMOR Creencias racionales • 1. Me GUSTARÍA lograr la reciprocidad de mi amado/a pero no lo necesito para vivir y ser feliz • 2. Sería DESAFORTUNADO si perdiera a mi amado/a pero no sería horrible y podría soportarlo • 3. Mi amado/a no es la única persona a quien puedo querer, y puedo tener una existencia digna aunque no me ame • 4. No necesito tener pareja para ser feliz: TE QUIERO PERO NO TE NECESITO • 5. ¿Si no tenemos pareja somos desgraciados? Hay otras cosas valiosas que puedes hacer para ti y para los demás 10 I Congreso de Escuela de Felicidad – Barcelona 2014
El amor y sus problemas MEJORAR LA RELACIÓN • 1. Aceptar la pareja tal y como es. Mantener la relación para estar bien juntos no para arreglar o cambiar al otro. Influir, sugerir y dar libertad al otro para que influya en nosotros • 2. Manifestar aprecio con frecuencia evitando las críticas constante. Reconocer y valorar las cosas buenas • 3. Comunicar desde la integridad, con tacto aceptando las diferentes percepciones de una misma cosa • 4. Compartir y explorar las diferencias con la pareja. El objetivo es resolver el conflicto y no salir ganando YO GANO/TU GANAS 13 I Congreso de Escuela de Felicidad – Barcelona 2014
El amor y sus problemas MEJORAR LA RELACIÓN • 5. Apoyar los objetivos de la pareja. No renunciar a la integridad pero si apoyarlo aunque estemos en desacuerdo. Compartir y construir proyectos comunes • 6. Conceder a la pareja el derecho a equivocarse • 7. Reconsiderar las necesidades como objetivos que se pueden alcanzar con posterioridad . Cuando deseamos algo no tenemos porque tenerlo ahora o nunca. • 8. Propiciar la capacidad de divertirse juntos: sentido del humor, amor 14 I Congreso de Escuela de Felicidad – Barcelona 2014
El amor y sus problemas ¡ENAMÓRATE! DE ti mismo DEL otro DE la vida 15 I Congreso de Escuela de Felicidad – Barcelona 2014
El amor y sus problemas ¡Gracias por vuestra asistencia y atención! 16 I Congreso de Escuela de Felicidad – Barcelona 2014