200 likes | 371 Views
Programa de Gestión de Calidad y Diferenciación de Alimentos Procal II. Circuito Administrativo. PROCAL II. Finalidad: contribuir a incrementar las ventas de alimentos diferenciados argentinos a partir de la mejora de sus capacidades competitivas.
E N D
Programa de Gestión de Calidad y Diferenciación de Alimentos Procal II
PROCAL II Finalidad: contribuir a incrementar las ventas de alimentos diferenciados argentinos a partir de la mejora de sus capacidades competitivas. Objetivo General: incremento de la adopción y desarrollo de sistemas de gestión para el agregado de valor (calidad-diferenciación) de alimentos por parte de las empresas. Objetivos Específicos: • Adoptar sistemas de gestión de la calidad – diferenciación por parte de las empresas alimentarias. • Fortalecer al MAGyP y, a través de él, al conjunto del entramado institucional participante en los procesos de mejoramiento de la calidad-diferenciación (agregado de valor).
Proyectos Piloto • Promover en el ámbito regional, la implementación de sistemas de aseguramiento y gestión de calidad y diferenciación por parte del sector privado (agregado de valor). • Identificación de Proyecto Piloto • Implementación de Proyecto Piloto • Seguimiento evaluación de Proyecto Piloto
Desarrollo de herramientas de diferenciación Denominación de Origen Indicación Geográfica Sello Alimentos Argentinos-Una elección natural Producción Orgánica
Norma de Calidad y Herramientas de diferenciación Auditoría Contraparte Local Grupo de Beneficiarios Seguimiento Implementación Equipo de Implementadores
Experiencia recogida Compromiso de la contraparte Sensibilización de los beneficiarios Capacidad de los implementadores Respeto a las realidades locales Equipo de implementadores local o cercano (máxime en producción primaria) Importancia de las formas Valorizar el esfuerzo
Difusión y Comunicación Generación e intercambio de información novedosa y renovada para todos los actores de las cadenas sobre tendencias y requisitos de Calidad, normativas, y agregado de valor. (Ej: Revista Alimentos Argentinos, folletos, stand en ferias, publicidades, banners, etc.) Desarrollo de Puntos Focales Vinculación con instituciones intermedias para articular el desarrollo e implementación de estas herramientas. Generación de convenios de cooperación a fin de establecer en las regiones centros de consulta y asistencia: NOA, Cuyo, Centro, Buenos Aires y NEA, Patagonia
Capacitaciones en Calidad y Diferenciación Diseñadas para construir una masa crítica de profesionales y técnico especializados en SGC y Diferenciación en las distintas regiones Productivas; y para los actores de las cadenas, a fin de actualizarlos en los conocimientos necesarios para adoptar estas herramientas
RESULTADOS 57 Proyectos piloto1300 productores y PyMES Agroalimentarias Capacitación (más de 11.000 profesionales, técnicos y productores capacitados) Desarrollo de protocolos de calidad (8)Financiamiento de estudios específicos (8)
Operatoria conjunta de PROCALII con el Área de Proyectos del Sector Privado del PROSAP. (ANR)
NOROESTE ARGENTINO Diagnóstico e implementación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en producción de nuez de nogal en Belén, provincia de Catamarca.
PATAGONIA Implementación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), en una cooperativa de comercialización e industrialización de gírgolas. En la localidad de General Roca, Provincia de Río Negro
NEA y BUENOS AIRES Diagnóstico e implementación de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) en industria procesadora de hortalizas congeladas y Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en un grupo de productores de fruta del sureste de la provincia de Buenos Aires (sector fruti-hortícola Mar y Sierras).
CENTRO “Programa de Capacitación Intensiva en Sistemas de Gestión de Calidad (BPA y BPM) para Productores Hortícolas del Mercado de Abasto de Córdoba”. EN CURSO
CUYO Proyectos de Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen y Producción Orgánica • Ajo de Calingasta • Melón de Media Agua • Membrillo • Miel de Malargüe • Vitivinicultura orgánica en Mendoza- Maipú y San Rafael
CUYO Proyectos de Sistemas de Gestión de Calidad • Desarrollo de software de trazabilidad para empresas olivícolas • Frutas y Hortalizas-BPA y POES-Mercado Concentrador de Rawson • BPM en productos Gourmet y delicatessen • BPM en pasas de uva • BPA en Nogal en Mendoza
Muchas gracias procal2@minagri.gob.ar 011-4349-2041/2356