E N D
ESCUELA PRIMARIA “NIÑOS HÉROES” MUNICIPIO: VALLE DE CHALCOPROYECTO DISEÑA EL CAMBIO “FOMENTO A LA CULTURA DEL RECICLADO”EQUIPO DE TRABAJO: MERCEDES BONILLAANA LAURA GARCIACINTHIA JOSELINNE GOMEZ BLANCA ANGELICA MONFIL ANA KAREN MORALESMAESTRO GUÌA: ANA LAURA VÁZQUEZCICLO ESCOLAR 2013-2014
ETAPA 1. SIENTE¿Qué te molesta o te gustaría cambiar? Integrados en equipos, se discutió acerca de los problemas que afectan a la escuela y/o comunidad. • Identificación de los problemas que afectan su entorno. • 1.- Bullying • 2.- Desperdicio de agua • 3.- Tiran basura en el patio • 4.- Se genera mucha basura • 5.- Sobrepeso • 6.- Falta de valores • 7.- Discusiones entre compañeros • 8.- Inseguridad alrededor de la escuela • 9.- Juegan dentro de las áreas verdes • 10.- Impuntualidad • 11.- No se respetan las áreas verdes • 12.- Arrojan basura a la jardinera • 13.- Malos hábitos alimenticios • 14.- Cuidar a los compañeros más pequeños a la hora del recreo.
Las problemáticas que más se repiten son las relacionadas con la basura así que decidimos elegir “Se genera mucha basura” dentro del plantel escolar. Las causas principales de este problema son: • La mayoría de los niños trae su lonch en bolsa de plástico y su agua embotellada. • A la hora del recreo se tiran residuos como botellas, palos de paleta, envolturas y cajas de jugo. • Cuando se termina el papel sanitario se tiran a la basura los tubos vacios. • Se generan demasiadas hojas de papel.
ETAPA 2. IMAGINA¿Cómo crees que puedes resolverlo? ¿Qué queremos lograr con el proyecto de cambio? Buscamos disminuir la alta producción de basura que se genera dentro del plantel escolar. Concientizar a los alumnos a cuidar su medio ambiente, no contaminarlo empleando la regla de las 3R. Invitar a los compañeros a reducir, reciclar y reutilizar, una vez que formen parte del proyecto podrán invitar a otros a seguir nuestro plan de cambio. Si empezamos por nuestra escuela será más fácil generalizarlo a nivel comunidad.
Realizamos una lluvia de ideas donde cada uno expresaba el cómo cambiarían la problemática seleccionada, estas son algunas… Propuestas de solución a la problemática. • Realizar aseos generales en los salones, patio de la escuela y jardineras. • Exposiciones en los salones para concientizar a los compañeros. • Pintar mensajes en las paredes de la escuela, donde se invite a la comunidad a no generar demasiada basura. • Invitar a los alumnos a reducir su producción de residuos. • Realizar talleres donde se reutilicen algunos de los residuos que generamos. • Reciclar las botellas y otros materiales que se generen. • Pintar flechas que indiquen donde se encuentran los cestos de basura. • Invitar a los compañeros a traer su lonch en una lonchera y su agua en una cantimplora.
Después de que analizamos todas las ideas de solución, decidimos implementar las siguientes actividades.Exposiciones del equipo de trabajo a cada uno de los salones:Presentación del proyecto.Invitar a los compañeros a aplicar la regla de las 3 R.Invitar a los compañeros a reciclar sus residuos para llevar a cabo los talleres.
Reciclado de residuos para realizar talleres.Recolección en cada salón Después del recreo algunos voluntarios pasaban a los salones a recolectar los residuos de los niños.
Colocamos algunos contenedores en lugares específicos para que los niños reciclarán. Reciclado de residuos para realizar talleres.Recolección en el patio de la escuela.
Con ayuda de las mamás, realizamos los talleres. El primer taller fue de papel reciclado con los niños más grandes de nuestra escuela. Talleres Papel reciclado
Lapiceras Las lapiceras se elaboraron con cajas de jugo, tubos de papel y botellas…
Macetas y dulceros Para realizar las macetas y dulceros utilizamos botellas y un CD (inservible) que los niños trajeran de casa.
Canastas Las canastas fueron diseñadas con palitos de paleta.
…y el resultado fue…. Además de que los niños contribuyeron para realizar los talleres, con sus residuos, se llevaron algo útil y bonito.
jokpkl ….dándole el uso que cada niño imaginaba… …dulceros, lapiceras, macetas, adornos…
TESTIMONIOS ¿Qué aprendí con Diseña el Cambio? • Si tiramos basura contaminamos el medio ambiente por eso, hay que reciclar los residuos que podamos. MERCEDES • Ahora ya se como reciclar, no contamino el ambiente si reutilizo los residuos. ISRAEL • Ya puedo aplicar la regla de las tres erres. FABIOLA • No debemos tirar basura en el patio de la escuela, hay que reducir la basura y también si todos nos ayudaran a no tirar basura nuestro ambiente estaría menos contaminado. BLANCA
ETAPA 4: COMPARTECompartir su historia de cambio con la comunidad para inspirar a otros