280 likes | 570 Views
Proyecto de Formación Física 2º PRESENTACION Club Curupayti 2010 s. Rugby Infantil Objetivos a Corto Plazo. Realizar un diagnostico junto a los entrenadores división por división en el aspecto físico y técnico
E N D
Proyecto de Formación Física 2º PRESENTACION Club Curupayti2010 s
Rugby Infantil Objetivos a Corto Plazo • Realizar un diagnostico junto a los entrenadores división por división en el aspecto físico y técnico • Desarrollar la Educación Física relacionada a los objetivos del nivel de juego de Rugby Infantil. • Capacitar a entrenadores y colaboradores en Educación Física Infantil. • Desarrollar clínicas de campo para capacitación. • Desarrollar presentaciones de carácter teórico. • Evaluación de jugadores y detección precoz de problemas posturofuncionales. • Crear una Academia Deportiva en el mes de noviembre / diciembre. • Trabajar en conjunto con el Área Médica del club.
OBJETIVOS DE LA PRESENTACION • El crecimiento de nuestros jugadores. Fases Sensibles. • Evaluación de índice de maduración y PVC. • Relación objetivos Educación Física- Técnicos. • Desarrollo de Idioma en común en los objetivos técnicos de AVANZAR y • CONTACTO. • Coordinar 2º Clínica Rugby Infantil. Velocidad - Coordinación - Obj. Técnicos a desarrollar en funciones del diagnostico de entrenadores.
Niveles de juego • NIVEL 1 • COMPORTAMIENTOS • OBSERVABLES • Temor al contacto • Pelota único objetivo • Rifan la pelota • Corren agrupados y • desordenados atrás de la • pelota • Poca dinámica • Actitudes individualistas • OBJETIVOS • GENERALES • Introducir el concepto • de avanzar • Integrar conceptos • de avanzar, • apoyo y continuidad • Vencer el temor al entorno • siempre cambiante • OBJETIVOS • TACTICOS • 1 VS 1 • OBJETIVOS • TECNICOS • Protección y conservación • de la pelota en el contacto • Liberación de la pelota • Detención del jugador • en ataque • Bloqueo de pelota • NIVEL 2 • COMPORTAMIENTOS • OBSERVABLES • Acciones de los jugadores • orientadas hacia el ingoal • contrario • Comienza a tener en cuenta a • los compañeros • Se empieza a diferenciar el mov. • de la pelota y los jugadores • Aún existe bloqueos de la pelota • OBJETIVOS • GENERALES • Percibir al adversario al • compañero y los espacios • libres • Utilización inteligente de los • espacios credos • por un compañero o dejados • por un adversario • OBJETIVOS • TACTICOS • 2 vs. 1 y • 2 vs 1 + 1 • Organización • básica de los • apoyos • OBJETIVOS • TECNICOS • Gesto técnico de pase • Gesto técnico de tackle • de costado, atrás y frente
Crecimiento del Niño • El crecimiento afecta tanto, • Partes externas del cuerpo, tamaño craneal, altura, anchura de miembros, peso • Sistemas parciales, como el sistema esquelético ,nervioso, muscular y órganos • Momentos de engordamiento y estiramiento, • Estiramiento ( 4-9,15-17) • Engordamiento (0-4,12-13) • Estiramiento – Engordamiento ( a partir de los 16 años) • Crecimiento y la evolución motora no es LINEAL, sino IRREGULAR, donde hay momentos favorables para el desarrollo motor, esto se llamo FASES SENSIBLE.
Fases Sensibles “Son momentos favorables para la evolución motora” • Aprendizaje motor( mochila de experiencias, equilibrio, coordinación fina, ritmos, empuje, tracción) de 3 a 12 años.(academia deportiva) • Aprendizaje de técnicas de 14 años. • Capacidad sensoriales (percepción) entre 9 y 13 años. • Capacidad aeróbica a partir de los 8 años. • Velocidad a partir de los 9 - 12 años. • Flexibilidad 9 - 13 años. • Fuerza a partir de los 13 años. En líneas generales a partir de los 6 años maduran las estructuras coordinativas básicas alcanzando el máximos a los 11-12 años y a partir de 12-13 años se inicia la fase sensible del desarrollo de las capacidades condiciones( fuerza, velocidad, flexibilidad, resistencia). A los 14 años el niño se encuentra en la fase sensible para el desarrollo de las diferentes técnicas del deporte.
Relación Ed. Física- Técnico • En educación física hablamos de fases sensibles de desarrollo. • En el aspecto técnico hablamos de niveles de juego. Niveles de juego • Nivel 1 de juego. “Problemas Afectivos” • Nivel 2 de juego “Percepción”
RUGBY INFANTILk INDICE DE MADURACION – DETECCION DEL PICO DE VELOCIDAD DEL CRECIMIENTOkClub Curupayti2010 sProfesor Alejandro Broggialebroggi8@hotmail.com
INTRODUCCION Un niño sano crece siguiendo un patrón. La velocidad de crecimiento de ese niño será diferente según su edad y su madurez biológica. El Pico de Velocidad de Crecimiento (representado en centímetros crecidos en un año) es el máximo crecimiento durante la etapa del "estirón“. Este PVC es el indicador mas utilizado para estudiar la madurez (somática) del niño.
Estimación de Talla y el PVC Gráfico a modo de Ejemplo:LaCurva de crecimiento de la estatura en un niño indica las diferentes estaturas observadas en las diferentes edades y estima la talla máxima final (1A). La velocidad de crecimiento (1B) determina la edad del inicio del "estirón" para este niño (11,8 años) y la edad del PVC (13,8 años). (Fuente: Malina y Bouchard, 1991).
OBJETIVO DEL PROYECTO DETECTAR EL PICO DE VELOCIDAD DE CRECIMIENTO (PVC) PARA LA PLANIFICACION A LARGO PLAZO DEL DESARROLLO Y ENTRENAMIENTO DE LAS CUALIDADES FISICAS DE JUGADORES INFANTO – JUVENILES DEL CLUB CURUPAYTI
FUERZA MAXIMA Y POTENCIA AEROBICA MAXIMA • Tomando como índice de maduración el Punto de Velocidad de Crecimiento (PVC): • La Fuerza Máxima ocurre después del PVC. Se estima que al año del pico de crecimiento, debido al abordaje hormonal que sufre el cuerpo, se puede iniciar un programa de entrenamiento de la fuerza con cargas. • El Consumo Máximo de Oxigeno (VO2Max) comienza a aumentar alrededor de 5 a 6 años antes del PVC y continua aumentando durante el "estirón" puberal. El VO2max generalmente comienza a declinar alrededor de 1 año antes del PHV.
Beneficios para el Jugador Le brinda datos del estado de salud: Exceso de adiposidad para la edad, crecimiento prematuro o tardío, % muscular disminuido, etc. Le permite tener una planificación del entrenamiento físico a largo plazo (5 años) de manera individualizada. Le estimula el interés por hábitos saludables de nutrición, actividad física y descanso. Le ayuda a tener un mejor reconocimiento de su cuerpo y sus cuidados. Le genera una asociación del Club Curupayti como lugar de inclusión, cuidados del cuerpo, practica de actividad física planificada, regulada y orientada a la salud utilizando al rugby como medio, de manera lúdica y social.
RECOLECCION DE DATOS • Peso en Kilogramos • Talla y Talla Sentado en cm • Perímetros de brazo, muslo y pantorrilla • Pliegues de tríceps, muslo medio y pantorrilla • Detección del Punto de Velocidad de Crecimiento (PVC) • Índice de Masa Corporal (estimada para niños y adolescentes) • Índice Cormico • % de Adiposidad • Cantidad de Musculo en Kilogramos • Área muscular del brazo en cm2 • Talla Final Estimada
IMPLEMENTACION Se van a evaluar en 9 variables antropométricas a la division M14 durante el mes de junio de 2010. Medidas Básicas: Peso Talla Talla Sentado Perímetros: Brazo relajado Muslo Medio Pantorrilla Pliegues: Tríceps Muslo Medio Pantorrilla
CONCLUCIONES • Se enviara un informe por jugador y división a: • Entrenador de División • Coordinación de Rugby Infantil • Comisión Directiva del Club
VOCABULARIO EN COMUN RECIBO LA PELOTA ¿QUE HACEMOS? AVANZAR ¿PARA QUE? PARA HACER EL TRY ¿POR DONDE? POR LOS ESPACIOS LIBRES
VOCABULARIO EN COMUN CONTACTO TRACCIONO TRATAR DE JUGAR DE PIE ULTIMO ESFUERZO PARA LIBERAR PELOTA SI HAY PASE SI VOY AL PISO LA PASO PRESENTO ALEJO LA PELOTA DEL CUERPO
Clínicas • Primer clínica • http://www.curupayti.com.ar/coaching.htm • Segunda Clínica • Fecha a confirmar mes de Junio • Objetivos • Iniciación a la coordinación. • Juegos de velocidad. • Iniciación, desarrollo y estructuración de objetivos técnicos en función de • necesidades de entrenadores
Muchas Gracias Departamento de Educación Física Alejandro Broggi -alebroggi8@hotmail.com