240 likes | 371 Views
LA INSEGURIDAD: UN ENFOQUE ECONÓMICO. Mario A. García Lara. I. LOS COSTOS ECONÓMICOS DE LA INSEGURIDAD. Principales limitaciones al entorno empresarial. Fuente: Enterprise Survey . Banco Mundial, 2010. Principales limitaciones al entorno empresarial.
E N D
LA INSEGURIDAD: UN ENFOQUE ECONÓMICO Mario A. García Lara
Principales limitaciones al entorno empresarial Fuente: Enterprise Survey. Banco Mundial, 2010
Principales limitaciones al entorno empresarial Fuente: Delincuencia organizada transnacional en Centroamérica. UNODC, 2012
El crimen es costoso para las empresas Fuente: Enterprise Survey. Banco Mundial, 2010
La inseguridad reduce el crecimiento económico Posible impulso al índice de crecimiento económico anual a partir de una reducción del 10% en el índice de homicidios Fuente: Crimen y violencia en Centroamérica. Banco Mundial, 2011
Los costos económicos de la inseguridad son multidimensionales
Costos económicos de la violencia Fuente: El costo económico de la violencia en Guatemala. PNUD, 2007
Costos económicos de la violencia Fuente: El costo económico de la violencia en Guatemala. PNUD, 2007
Importancia de los costos en salud Fuente: Crimen y violencia en Centroamérica. Banco Mundial, 2011.
Consecuencias multidimensionales Fuente: Informe regional de desarrollo humano 2013-2014. PNUD, 2013
Economía del crimen • Supuesto: los individuos sopesan todas sus opciones, incluyendo los ilegales • Dada una oportunidad con cero riesgo de errores de obtener una ganancia, la van a hacer suya • Gary Becker (premio Nobel, U de Chicago) estableció un marco en el que los delincuentes sopesan los costos y beneficios de delinquir • El coste previsto de la conducta criminal depende de: • La probabilidad de ser atrapado • La severidad del castigo en caso de ser atrapado
Si el crimen paga, se cometerá • Los aspirantes a criminales sopesarán costos y beneficios • Si la probabilidad de ser atrapado o el nivel del castigo es demasiado bajo, entonces los costos esperados podrían ser compensados por los beneficios • En este caso, el crimen sí paga y puede ser racional • POR LO TANTO, LOS OBJETIVOS DE LA ACCIÓN CONTRA EL CRIMEN DEBEN ENFOCARSE A • AUMENTAR LA PROBABILIDAD DE CAPTURAR A LOS DELINCUENTES • AUMENTAR LOS CASTIGOS EN PROPORCIÓN AL CRIMEN
Pero… • Castigos deben ser proporcionales al crimen pues de lo contrario: • Tienden a no ser aplicados • Condenas erradas acarrear costos muy elevados • Inhiben el emprendimiento humano • Castigos elevados, pero con baja probabilidad de ser atrapados, no disuaden el comportamiento criminal
El Estado se ajusta • Cambios estructurales-institucionales • Cambios en gestión (administración-presupuesto) • Cambios sociales (participación de empresas y ciudadanía)
PRINCIPALES LINEAMIENTOS • Coordinación: obligatoriedad de coordinarse p/ mejorar eficacia y eficiencia • Sistema de Carrera Profesional: mecanismos p/acceso, ascensos, remociones, capacitación de recursos humanos • Política Nacional de Seguridad obligatoria: define cursos de acción p/ prevenir y contrarrestar los riesgos y amenazas. Aprobará el CNS • Agenda y Plan Estratégico de Seguridad: acciones que deben realizar las instituciones que conforman el SNS • Agenda de Riesgos y Amenazas: lista actualizada de temas que identifica amenazas, vulnerabilidades y riesgos a la seguridad del Estado. Herramienta p/ funciones de inteligencia
Tarea de todos • El combate a la inseguridad es una inversión: gasto que genera ingresos futuros • Dicha inversión puede ser más eficiente si se realiza en alianza público-privada
Gracias por su atención Guatemala, mayo de 2014