200 likes | 565 Views
Evaluación del aprendizaje significativo. Concepto de evaluación. La evaluación es una actividad compleja Es una tarea necesaria Incluye actividades de estimación cualitativa o cuantitativa, pero va más allá…. Seis aspectos centrales:.
E N D
Evaluación del aprendizaje significativo Dr. Martín López Calva / febrero 08
Concepto de evaluación • La evaluación es una actividad compleja • Es una tarea necesaria • Incluye actividades de estimación cualitativa o cuantitativa, pero va más allá… Dr. Martín López Calva / febrero 08
Seis aspectos centrales: • Demarcación del objeto, situación o nivel de referencia a evaluar: identificar los objetos de evaluación • El uso de determinados criterios para la realización de la evaluación • Una cierta sistematización mínima necesaria para obtener la información • La construcción de una representación lo más fidedigna posible del objeto de evaluación • La emisión de juicios (de valor) • La toma de decisiones Dr. Martín López Calva / febrero 08
Dos dimensiones de la toma de decisiones Proceso de aprendizaje Finalidad: La mejora del proceso de A.S. Estrategias o acciones educativas Dr. Martín López Calva / febrero 08
Funciones Función pedagógica: Comprensión, regulación y mejora del proceso de enseñanza y aprendizaje Función social: Usos sociales más allá de la escuela (selección, promoción, certificación, acreditación, etc.) Dr. Martín López Calva / febrero 08
Características de la evaluación tradicional del aprendizaje -Hincapié en aprendizaje memorístico -Se enfatizan los productos (lo observable) y no los procesos (razonamiento, uso de estrategias, habilidades) -Es cuantitativa -Se enfatiza demasiado la función social de la educación y lo sumativo-acreditativo -Se evalúa el aprendizaje de los alumnos y no la enseñanza -El docente casi siempre define solo la situación evaluativa (a veces en forma autoritaria y unidireccional) -Se escogen los ejercicios que casi nunca se revisan en la enseñanza Pensando en que la generalización o transferencia de saberes es espontánea Dr. Martín López Calva / febrero 08
La evaluación “bancaria”: Recepción Acumulación Repetición Dr. Martín López Calva / febrero 08
Evaluación constructivista • Poner énfasis en los procesos • Evaluar la significatividad de los aprendizajes • La funcionalidad de los aprendizajes como indicador del grado de significatividad • La asunción progresiva del control y responsabilidad lograda por el alumno • Evaluación y regulación de la enseñanza • Evaluar aprendizajes contextualizados • Autoevaluación del alumno • Evaluación diferencial de los contenidos de aprendizaje • Coherencia entre situaciones de evaluación y el proceso de enseñanza aprendizaje Dr. Martín López Calva / febrero 08
Planteamiento del curso y la evaluación Dr. Martín López Calva / febrero 08
La evaluación como proceso y su relación con el aprendizaje Dr. Martín López Calva / febrero 08
Para la evaluación • Cantidad y calidad de información manejada por el educando • Cantidad y calidad de preguntas de los tres tipos, planteadas. • Calidad de comprensión de lo estudiado • Calidad de su reflexión crítica, capacidad de cuestionar y afirmar o negar con fundamento. • Calidad de su deliberación práctica y ética: capacidad para relacionar lo aprendido con la vida humana en cuanto a lo ético y/o la aplicación práctica. Dr. Martín López Calva / febrero 08
¿qué es una evaluación justa y objetiva? • Justa: Si se apega a lo acordado con los alumnos desde el inicio y si trata a todos por igual. • Objetiva: Si es producto del ejercicio auténtico de la subjetividad del profesor, es decir: atenta, inteligente, razonable y responsable. Dr. Martín López Calva / febrero 08
Técnicas e instrumentos de evaluación Técnicas de evaluación informales Técnicas de evaluación semi-formales Técnicas de evaluación formales Dr. Martín López Calva / febrero 08
Técnicas de eval. informal -Observación de actividades realizadas por los alumnos (Sistemática o asistemática, abierta o focalizada, en situaciones naturales o en marcos creados ad hoc –role playing, debates, etc.) *Registros anecdóticos, listas de control, diarios de clase. -Exploración por medio de preguntas que realiza el profesor durante las clases. (Abiertas o cerradas, generales o dirigidas-focalizadas) *Incluir una muestra amplia de los estudiantes, tomar en cuenta indicadores diversos, darle apoyo con técnicas semi-formales o formales. Dr. Martín López Calva / febrero 08
Semi-formales -Trabajos y ejercicios realizados en clase (Importancia de su planeación adecuada, relevantes para evaluación formativa y ayuda ajustada) -Tareas o trabajos extra-clase (Variedad en formas y en modalidades –individual, grupal-, que los hagan practicar reflexivamente, pensar y aprender) -La evaluación de portafolios (Instrumento comprensivo muy útil, importancia de la reflexión conjunta sobre los productos incluidos, propósitos y criterios claros) Dr. Martín López Calva / febrero 08
Técnicas formales -Pruebas o exámenes -Mapas conceptuales -Evaluación del sesempeño -Rúbricas -Listas de control o verificación y escalas Dr. Martín López Calva / febrero 08
Tipos de evaluación Dr. Martín López Calva / febrero 08
¿por qué humanista? Dr. Martín López Calva / febrero 08
Evaluación de contenidos Dr. Martín López Calva / febrero 08