200 likes | 364 Views
PROCESO SEGUIDO SIGUIENDO LAS LÃNEAS DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. I.E.S. SAN MIGUEL CENTRO DE ATENCIÓN PREFERENTE. Coordinador: Antonio José DomÃnguez Pérez. ÃREA DE MÚSICA. METODOLOGÃA APLICADA DURANTE EL CURSO 2.006 – 2.007 CON LOS GRUPOS DE 4º ESO. TEMAS: “LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIAâ€
E N D
PROCESO SEGUIDO SIGUIENDO LAS LÍNEAS DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO I.E.S. SAN MIGUEL CENTRO DE ATENCIÓN PREFERENTE Coordinador: Antonio José Domínguez Pérez
ÁREA DE MÚSICA
METODOLOGÍA APLICADA DURANTE EL CURSO 2.006 – 2.007 CON LOS GRUPOS DE 4º ESO TEMAS: “LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA” “LOS DISTINTOS ESTILOS MUSICALES A TRAVÉS DE LA HISTORIA” “LA MÚSICA EN LOS MEDIOS AUDIOVISUALES Y SU DIFUSIÓN – PROGRAMA RADIOFÓNICO”
OBJETIVOS: POTENCIAR EL APRENDIZAJE EN GRUPO A TRAVÉS DEL TRABAJO EN EQUIPO POTENCIAR LA AUTONOMÍA DEL APRENDIZAJE EN EL ALUMNADO UTILIZAR UN MATERIAL DE TRABAJO DIVERSO Y ATRACTIVO MOTIVAR HACIA EL ESTUDIO DESPERTANDO LA CURIOSIDAD, PARTIENDO PARA ELLO DE LOS INTERESES Y DE LOSCONOCIMIENTOS PREVIOS DEL ALUMNADO MEJORAR EL CLIMA EN EL AULA DESARROLLAR LA CREATIVIDAD ORGANIZAR EL CONOCIMIENTO A TRAVÉS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES ATENDER A LA DIVERSIDAD DE INTERESES Y DE CAPACIDADES
LAS VARIABLES QUE SE HAN TENIDO EN CUENTA PARA DESARROLLAREN EL ALUMNADO UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO • EL TRABAJO ABIERTO • LA MOTIVACIÓN • EL MEDIO • LA CREATIAVIDAD • EL MAPA CONCEPTUAL • LA ADAPTACIÓN CURRICULAR
PASOS SEGUIDOS SE LE PLANTEA AL ALUMNADO LA REALIZACIÓN DE UN TRABAJO EN GRUPO SOBRE LOS DISTINTOS TEMAS (UNO POR TRIMESTRE), CREATIVO Y EN EL FORMATO QUE DESEEN, TENIENDO QUE BUSCAR INFORMACIÓN PARA SU REALIZACIÓN. EL PROFESOR ELIGE LOS COMPONENTES DE LOS GRUPOS BUSCANDO LA HETEROGENEIDAD (4 COMPONENTES POR GRUPO) LA INFORMACIÓN LA BUSCARÁN EN INTERNET LOS PRODUCTOS LO REALIZAN EN SÓLO IDEAS PRINCIPALES POWER POINT, CARTULINAS, VIDEO Y CINTA DE CASSETTE
ORGANIZACIÓN DE CADA GRUPO: COORDINADOR DE GRUPO MEDIA EN LOS DEBATES Y RECOGE POR ESCRITO LOS ACUERDOS EN CUANTO A LAS TAREAS A DESARROLLAR POR CADA COMPONENTE, ASÍ COMO SUPERVISA SU CUMPLIMINETO Y RECOGE LAS PROPUESTAS DE LOS DISTINTOS COMPONENTES COMPONENTES
PAPEL DEL PROFESOR: PROGRAMAR EL TRABAJO PARTIENDO DE LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS Y LOS INTERESES DEL ALUMNADO GUÍAR EN EL PROCESO NO DA RESPUESTAS CERRADAS PREGUNTAS ABIERTAS SUPERVISAR LA REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS ASEGURAR LA MOTIVACIÓN DEL ALUMNADO
ESPACIOS UTILIZADOS: AULA DE INFORMÁTICA AULA DE AUDIOVISUALES AULA DE MÚSICA
TODOS LOS TRABAJOS SON EXPUESTOS POR LOS GRUPOS DELANTE DE SUS COMPAÑEROS
¿QUÉ EVALUAMOS? • EL PRODUCTO • EL CLIMA EN EL AULA • LA MOTIVACIÓN,INTERÉSYPARTICIPACIÓN • EL FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO • LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS
¿QUÉ INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN USAMOS? • LOS PRODUCTOS • LAS VALORACIONES DEL GRUPO ACERCA DE SU FUNCIONAMIENTO • LAS ANAOTACIONES DEL PROFESOR • LOS MAPAS CONCEPTUALES • LA REALIZACIÓN POR PARTE DEL ALUMNO-A DE LA MEMORIA DEL PROCESO SEGUIDO • LAS EXPOSICIONES DE LOS TRABAJOS • EXAMEN-CONCURSO EN GRUPO
VENTAJAS • ALUMNADO MÁS SATISFECHO CON EL TRABAJO REALIZADO EN CLASE • ALGUNOS ALUMNOS-AS ADMITEN QUE SE PUEDE APRENDER Y NO DE MEMORIA • MEJORA DE LA CONVIVENCIA DENTRO DEL AULA • DESARROLLO DE HERRAMIENTAS ÚTILES PARA EL ALUMNO-A: BÚSQUEDA Y SELECCIÓN DE LA INFORMACIÓN, COMPARTIR EL CONOCIMIENTO, RELACIONES SOCIALES, RELACIONES ENTRE CONCEPTOS, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA … • EL PROFESOR SE HACE UNA IDEA MÁS ACERTADA DEL NIVEL DEL GRUPO-CLASE Y DE SUS CARENCIAS • LOS ALUMNOS-AS CON MÁS CARENCIAS TRABAJAN MÁS A GUSTO YA QUE SE VEN APOYADOS POR EL RESTO DEL GRUPO (TAREA COMPARTIDA) • MEJORA DURANTE EL TRANSCURSO DEL CURSO EN CUANTO A LA AUTONOMÍA, EL FUNCIONAMIENTO Y ORGANIZACIÓN DE LOS GRUPOS Y LA RESPONSABILIDAD
DIFICULTADES • EL DESCONOCIMIENTO DE CONTENIDOS DE HISTORIA • ENCONTRAR FORMATOS DISTINTOS PARA LA REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS • LA SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN Y, POR LO TANTO, LA REALIZACIÓN DE LOS MAPAS CONCEPTUALES • LA CASI INEXISTENCIA DE TRABAJO EN EQUIPO CON LA MAYORÍA DEL PROFESORADO DEL EQUIPO EDUCATIVO QUE IMPARTE CLASE A LOS GRUPOS: EN ALGUNOS CASOS SUS METODOLOGÍAS SON TOTALMENTE CONTRARIAS A LA REALIZADA EN ESTA EXPERIENCIA
PROPUESTAS DE MEJORA • BUSCAROTROS SOPORTESPARA EL PRODUCTO • INTRODUCIR LOS CONTENIDOS FUNDAMENTALES ANTES DE COMENZAR A REALIZAR EL TRABAJO • INSISTIR EN LA SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN • IMPLICAR AL PROFESORADO QUE IMPARTE CLASE AL GRUPO PARA TRABAJAR METODOLOGÍAS MÁS AFINES Y UTILIZAR LOS MAPAS CONCEPTUALES • INSISTIR EN EL TRABAJO INTERDISCIPLINAR • ACERCAR MÁS LOS TEMAS A DESARROLLAR A LOS INTERESES DEL ALUMNADO • INSISTIR EN LA MEJORA DE LA EXPOSICIÓN DEL TRABAJO FRENTE A LOS COMPAÑEROS
TRABAJOS INTERDISCIPLINARES REALIZADOS EN EL CENTRO • EL EJE CRONOLÓGICO: colaboraron algunos profesores de los departamentos de CCSS, EPV, TEE, LCL, MAT, MÚSICA y CNAT realizando trabajos con alumnos-as de todos los niveles. • PAÍSES DEL MUNDO: DISTINTOS ASPECTOS DE UN PAÍS (POBLACIÓN, COSTUMBRES, MÚSICA, IDIOMA, ARTE, GEOGRAFÍA …) trabajados por grupos de 3º de DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR. Colaboraron los dos Ámbitos, Música, EPV y EFI
EL EJE CRONOLÓGICOFORMATO Y COLOR(A LO LARGO DE TODO EL PRIMER PASILLO)
DEPARTAMENTOS, TEMAS Y GRUPOS CADA TRABAJO SE ELABORA EN UNA CARTULINA CON EL COLOR CORRESPONDIENTE A LA ÉPOCA MÚSICA: “Instrumentos musicales” (desde la Prehistoria)1º C, 1º F, 2º ESO. “Compositores” (desde la Antigüedad) - 3º ESO “Medios de comunicación” - 4º B “Escritura musical” (desde la Antigüedad) - 4º C. INGLÉS: “Hechos históricos ingleses a través de la historia” – 2º C y 3º E. EPV: “Historia de la clasificación del color” (s XIX y XX) - 1º A y 3º A. “Sistemas de representación” (desde la E. Moderna) - 4º B. CNAT: “La extinción de los dinosaurios,” “el papel,” “ la bombilla” y el “Prestige” - 1º A, B, C. “La peste” - 3º B. “Mendel, Darwin y el ADN” - 4º A. P.G.S.: “Hª del mueble.” LCL: “Inventos: ordenador e imprenta.Energías” - 3º E DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR. “La conquista de Canarias,” “La conquista de América,” “El colonialismo” y “La 1ª y 2ª Guerra Mundial” - 4º E DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR. “La Generación del 27” - 4º B. CC SS: (Cultura Clásica) “El arte griego y romano” - 4º A, 3º C y D.