280 likes | 2.15k Views
Curso: ETICA Y DEONTOLOGIA FORENSE. Docente: Dra. Jessica Hermoza Calero. NO HAY CRIMEN NI PENA SIN UNA LEY PREVIA. Legislación nacional. Código de ética – Sociedad Nacional de radio y televisión Ley del Código de ética de la función Publica No.27815
E N D
Curso: ETICA Y DEONTOLOGIA FORENSE Docente: Dra. Jessica Hermoza Calero
Legislación nacional • Código de ética – Sociedad Nacional de radio y televisión • Ley del Código de ética de la función Publica No.27815 • Compendio de normativa ética para uso por los Comités de Ética. • Ley del código de ética de la función – COFOPRI. • Código de Ética del fondo Nacional del ambiente.
Legislación nacional • Código de ética de arquitectos del Perú • Código de ética de ingenieros del Perú • Manual de ética profesional del ministerio de Defensa. • Ética del Contador Publico. • Directiva sobre ética de la función publica en la biblioteca Nacional del Perú. • Código de ética del licenciado en administración. • Código de ética y deontología del Colegio Medico del Perú.
Que es el Derecho • Conjunto de normas que rigen o deberían regir la convivencia de los entes sociales-individuales y colectivos.
Que es el Derecho Internacional • Es el que regula las relaciones entre los Estados. • El Derecho Internacional está constituido por las normas jurídicas que los Estados firmantes aplican en sus relaciones mutuas. Derecho Internacional Público. Derecho Internacional Privado
¿ QUE ES EL DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO ? • Conjunto de Normas, Principios e Instituciones Admitidos por los Estados y otras entidades dotadas de Personalidad Jurídica Internacional con el objeto de Regular las Relaciones Internacionales de los Estados, Organismos Internacionales así como de los Individuos para lograr la Paz y Armonía Internacional.
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICODIPDerecho de los Refugiados Derecho Internacional humanitario Derecho Internacional de los derecho s humanos
“Los Derechos Humanos derivan de la dignidad de la Persona Humana”. • “Digno es lo que tiene valor en si mismo y por si mismo”. • “Su dignidad hace que el hombre sea objeto de derechos y obligaciones
DERECHOS HUMANOS • Son aquellos atributos (derechos) inherentes a todo ser humano, derivados de su propia naturaleza y de la necesidad de tener una existencia digna.
DIH DDHH • Se aplica en todo momento • Protección de todos los • seres humanos • Se aplica en situaciones de Convención Americana, sean internacionales o internos. • Protección de ciertas categorías de personas (heridos, enfermas, detenidos, civiles, etc.)
DDHH DIH • La aplicación de los DDHH puede ser restringida salvo núcleo irreductible (Estados de Excepción). • Protección del individuo contra su propio Estado las Instituciones Estatales. • Aplicación en tiempos de Paz y Guerra. • Promotor: ONU. (Organización de las Naciones Unidas) • La aplicación del DIH nunca puede ser restringida. • Protección del individuo, herido, enfermo, detenido, civil, etc. contra el enemigo. • Estado de Guerra. • Promotor: CICR (Comité internacional de la cruz roja)
DDHH DIH • Comenzó con la Declaración Universal de los DDHH en 1948 • Organismos encargados: Internacionales - Comisión de DDHH de la ONU - Comité de DDHH creado por su Prot. Facultativo del Pacto. • Corte Penal internacional • Regionales - Comisión Interamericana DDHH - Corte Interamericana de DDHH Nacional - Legislación Nacional • Comenzó con los Convenios de Ginebra del 12 Agosto 1949. Órganos encargados : Internacional • Corte Penal Internacional Nacional - Legislación Nacional
REFLEXION FINAL • “Mientras existan Conflictos, será necesario dar a conocer y respetar el Derecho Internacional de los derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario” • Debemos pues, procurar por todos los medios su difusión y su cumplimiento. Para así poder construir un camino per humanitatem ad pacem • (hacia la paz por amor a la humanidad)
RECOMEDACIONES PARA EL EXAMEN FINAL • No contar con mas de 9 faltas que equivalen al 32%, es exceso no puede dar prueba. • Estar al día en sus pagos de la ultima cuota o mensualidad de la UAP. • Se considera para el E. Final desde la semana 9 para delante de intech. • El examen es con lapicero azul o negro caso contrario se le baja 1 punto. • Ah y buena letra debe ser ordenado claro, coherente y responder lo que se le pregunta. Gracias.