380 likes | 844 Views
Planes de Mantenimiento. Programa de Inspección, Prueba y Mantenimiento de SCI (MIP) José Prada – Gerente de Ingeniería. Introducción. El mantenimiento de sistemas contra incendios es un concepto que engloba lo que otras normativas incluyen como Inspección, Prueba y Mantenimiento en si.
E N D
Planes de Mantenimiento Programa de Inspección, Prueba y Mantenimiento de SCI (MIP) José Prada – Gerente de Ingeniería
Introducción • El mantenimiento de sistemas contra incendios es un concepto que engloba lo que otras normativas incluyen como Inspección, Prueba y Mantenimiento en si. • El mantenimiento de sistemas se justifica por cuanto la revisión y reparación periódica de los sistemas garantiza el buen desempeño de los mismos.
Introducción • La consecuencia de un mal mantenimiento…
Introducción • Cuando un sistema no opera satisfactoriamente se debe en un 8% de los casos a un mantenimiento deficiente o inexistente o mal enfocado.
Definiciones • Sistema Contra Incendio o de Protección Contra Incendios: Nombre genérico que reciben todos los equipos, redes de tuberías, dispositivos mecánicos y electrónicos usados para la detección o/y control o/y extinción de incendios más generación de alarmas y comandos de voz para evacuación de personas.
Definiciones • Sistema de Agua Contra Incendio : Sistema cuya función es distribuir agua contra incendios a través de la instalación resguardada. Incluye bombas, tanques, red exterior, hidrantes, rociadores, etc.
Definiciones • Sistema de Detección y Alarma de Incendio : Sistema cuya función es detectar la presencia de fuego o de elementos asociados a este (calor, humo, radiación) y dar una alarma audible o visual, permitiendo a veces proveer de comandos de voz para evacuación.
Definiciones • Inspección: Verificación de que la instalación del sistema está acorde con el diseño original y lo representado en los planos de construcción y/o verificación visual del estado físico de cada uno de los componentes del sistema con una comprobación rápida de su operatividad (adicional no requerido).
Definiciones • Mantenimiento: Comprende la realización de inspecciones e investigaciones especiales, o controles de funcionamiento de los dispositivos y equipos, llevando a cabo las reparaciones necesarias, a fin de que estén siempre en condiciones de operación.
Definiciones • Plan de IPM: Comprende la realización de inspecciones, pruebas y mantenimiento a los sistemas. Es esto lo que coloquialmente es llamado Plan de Mantenimiento, pero como se puede ver, los tres conceptos son discriminables.
Planes de IPM • ¿Cómo debe ser mi IPM?: Lo mas recomendable es que se apegue a lo establecido en la norma NFPA 25 Standard for the Inspection, Testing, and Maintenance of Water-Based Fire Protection Systems
¿En que consiste un IPM ? • Como producto: Es el suministro planificado de servicios y tareas sistemáticas de evaluación, prueba y mantenimiento menor del sistema contra incendio en el marco de un procedimiento de seguimiento continuo de la confiabilidad y operatividad del mismo a ser ejecutado en visitas regulares.
¿Cómo se traduce eso… ? • El plan: Consiste en la programación de cierta cantidad de visitas de frecuencia regular a la planta. Las tareas a ser ejecutadas se derivan de las recomendaciones de la NFPA 25
¿Cómo se traduce eso… ? • Ejemplo: Según la NFPA 25 deben hacerse actividades mensuales, trimestrales, cuatrimestrales, semestrales, anuales, bi anuales, etc., relacionadas con la Inspección, Prueba y Mtto, del sistema.
¿Cómo se traduce eso… ? • Sin embargo puede diseñarse un plan de cuatro visitas trimestrales. Luego, en cada visita se realizan tareas puntuales o acumulativas asociadas a la frecuencia exigida por la NFPA 25.
¿Cómo se traduce eso… ? • Plan de tres visitas cuatrimestrales Tareas de Mtto Mensual Visita 1 Tareas de Mtto Mensual Visita 2 Tareas de Mtto Trimestral Tareas de Mtto Cuatrimestral Tareas de Mtto Mensual Tareas de Mtto Trimestral Visita 3 Tareas de Mtto Cuatrimestral Tareas de Mtto Semestral Tareas de Mtto Anual
¿A que partes de mi SCI… ? • Lo ideal es a TODO el sistema, pero se puede diseñar un IPM para cada necesidad, por lo tanto, aplicable solo a una parte del SCI
¿Mi SCI requiere un IPM? • Los Bomberos, Aseguradoras, AHJ, recomiendan poseer un IPM • La NFPA 25 establece que el responsable por el mantenimiento del sistema es el propietario
¿Mi SCI requiere un IPM? • Es evidente que la única manera de garantizar la confiabilidad del SCI es considerando un plan de IPM o al menos un plan de Inspección o un plan MOD
¿Un plan MOD? • Es un plan basado SOLAMENTE en inspección que genera informes de estado de desempeño del SCI. El término MOD, maintenance on demand, implica que el mantenimiento puede hacerse en función del requerimiento o disponibilidad del cliente.
¿Cuál es el soporte del IPM? • Durante las tareas de IPM se hacen levantamiento pre y post servicio con soportes físicos, fotografias y pruebas firmadas por el cliente. Esto brinda al cliente la tenencia de pruebas tangibles de que el sistema está siendo mantenido acorde a la norma.
¿Cuál es el soporte del IPM? • Aparte claro del buen funcionamiento del sistema….
¿Cuál es el soporte del IPM? • Todo esto se compila en un informe con el estado inicial y final del sistema, posibles recomendaciones, observaciones y demás información de valor para el cliente
¿Cómo saber qué necesito? • SISPROFUEGO, C.A. está en capacidad de hacer una inspección o visita cero para verificar el estado actual de sus sistemas, las expectativas de inversión del cliente y determinar sus necesidades actuales. Esta visita es sin costo (ciertas condiciones pueden aplicar)
¿Cómo puedo contactarlos? • Gerencia de Ingeniería • Ing. José Prada Jose.prada@sisprofuego.com.ve • Proyectos y Presupuesto • Ing. Angela Corvo angela.corvo@sisprofuego.com.ve
¿Cómo puedo contactarlos? • Ventas e Información info@sisprofuego.com.ve • Operaciones operaciones@sisprofuego.com.ve Telefonos: (0244) 6632769 – (0416) 4326310