210 likes | 388 Views
Examen de Cardiología 2014. TEMA 1 Coordinadores: Coordinador Dr. Jose Milei Bulimia y Anorexia: Dra. Silvia Falasco; Abdomen Agudo: Dr. Miguel Angel Falasco. 59. 1. ¿Cuál de los siguientes enunciados son correctos en la definición de Insuficiencia Cardíaca Sistólica?:.
E N D
Examen de Cardiología 2014. TEMA 1Coordinadores: Coordinador Dr. Jose MileiBulimia y Anorexia: Dra. Silvia Falasco; Abdomen Agudo: Dr. Miguel Angel Falasco.
59 1. ¿Cuál de los siguientes enunciados son correctos en la definición de Insuficiencia Cardíaca Sistólica?: • El fenómeno primario es una disminución del gasto cardíaco, por deterioro de la función contráctil • Se caracteriza por disminución de la FE y Cardiomegalia • La alteración es en el llenado ventricular • A y B son correctas
57 2. ¿Cuál de los siguientes es un criterio mayor para el diagnóstico clínico de Insuficiencia Cardíaca?: • Ingurgitación yugular • Cardiomegalia • Galope por tercer ruido • Todos son correctos
Insuficiencia cardíaca, definición NO es una enfermedad específica, es un SINDROME clínico caracterizado por síntomas y signos de sobrecarga de volumen intravascular e intersticial como disnea, rales y edemas También se manifiesta por Signos y Síntomas de perfusión tisular inadecuada como fatiga e intolerancia al ejercicio NO existe prueba específica que permita su dx I.C sistólica Fr. Eyección < al 40% La causa más común es la enf coronaria seguida de la HTA y la miocardiopatía dilatada idiopática
Globalización e insuficiencia cardíaca Millones de muertes por Enfermedad cardiovascular Enfermamos y morimos por las mismas causas Se ha globalizado la epidemia de las enfermedades cardiovasculares 80% de las muertes y 87% de las discapacidades por enfermedades CV se producen en países subdesarrollados
3. ¿En qué estadio funcional se debe administrar diuréticos antialdosterónicos? • Clase I de la NYHA • Clase II de la NYHA • Clase III- IV de la NYHA • Nunca se deben administrar
ANTAGONISTAS DE LA ALDOSTERONA • Pacientes con FEY ≤ 35% e IC moderada o grave (CF III-IV)(Espironolactona). • Pacientes Post IAM con FEY < 40% y signos de insuficiencia cardíaca o diabetes. (día 3 a 14)(Eplerenone). • Evidencia: RALES, EPHESUS. Indicación Clase I, Nivel de evidencia A
58 4. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la Fibrilación auricular? • La FA es el trastorno más frecuente del ritmo cardíaco • Afecta al 1-2% de la población mundial • Aproximadamente 25% de las personas desarrollan FA a lo largo de la vida • Todas son correctas
60 5. ¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto? : • La mortalidad de los pacientes en FA es doble que la de personas con enfermedad cardiaca semejante, en ritmo sinusal • La mortalidad de los pacientes en FA es igual que la de personas con enfermedad cardiaca semejante, en ritmo sinusal • La mortalidad de los pacientes en FA es menor que la de personas con enfermedad cardiaca semejante, en ritmo sinusal • B y C son correctas
Fibrilación Auricular • Es la segunda causa en frecuencia luego de las extrasístoles • Mas común de las arritmias sostenidas. • Puede generar síntomas mas graves que la propia arritmia • (fenómenos embolígenos) • Eleva la mortalidad al doble respecto a los que no tienen la arritmia. • Cinco veces más chance de ACV • Predominio en hombres (1,5 veces)
% Fibrilación auricularPrevalencia con la edad Framingham
57 6. ¿Qué parámetros toma el cálculo del Índice de Chads2 para evaluar anticoagulación en Fibrilación auricular? • Accidente cerebrovascular, edad mayor a 75 años, HTA, DBT, Insuficiencia cardiaca • Edad mayor a 75 años, HTA, DBT, Insuficiencia cardiaca, megaaurícula izquierda • Accidente cerebrovascular, edad mayor a 55 años, HTA, DBT, Insuficiencia cardiaca • Ninguno de los anteriores
Score de CHADS2 PUNTAJE • CARDIOPATIA 1 • HTA 1 • AÑOS > 75a 1 • DIABETES 1 • STROKE(2) 2
60 7. ¿Qué tiempo se espera para realizar una reversión de una Fibrilación auricular, para evitar eventos embolícos? • Hasta 48 hs de su inicio • Hasta 24 hs de su inicio • Hasta 72 hs de iniciada • No importa tiempo de inicio
Emergencia IAM o Angina de Pecho durante la FA Hipotensión Significativa Sintomática IC grave sin respuesta a fármacos Síndr. de preexcitación con FA rápida. Sin emergencia 50% revierte sólo < 24 hs Fibrilación auricular - Conducta Aguda: < 48 de evolución VOLVER A RITMO SINUSAL Cardioversión electrica Cardioversión farmacológica Control FC
60 8. ¿En qué momento de la evolución del Infarto agudo de miocardio, se observa la mayor mortalidad • Etapa Prehospitalaria • Primeras 12 horas luego del ingreso • Primeras 48 Horas • En los primeros 7 días después del ingreso
55 9. En un síndrome coronario agudo con supradesnivel del ST que enzimas se encuentran aumentadas a las 6 horas del comienzo del dolor • CPK, CPK MB • CPK, Troponina I • CPK, GOT, LDH • Ninguna
Laboratorio I % CPK total 70% AI/IMNEST n= 3525 (99.3%) IMEST n= 4512 (99%) 57% Troponina % 76% 73.5% 24% 19% 17% 13% AI/IMNEST n= 712 (20%) IMEST n= 696 (15.2%) < 1.5 X 1.5-3 X > 3 X % AI/IMNEST n= 3221 (91%) 26.4% 70% 24% IMEST n= 3680 (81%) 55% CPK -MB Troponina I Troponina T 25% 20% 16% 14% < 1.5 X 1.5-3 X > 3 X
10. ¿: En que causa sospecha si se presenta un paciente con dolor en flanco izquierdo? : • Colecistitis aguda • Apendicitis aguda • Diverticulitis • Ninguna de las anteriores