E N D
371 ¿QUÉ SABE NUESTRA POBLACIÓN SOBRE ANTIBIOTICOS?Autores:Belén Persiva Saura**, Jaume Del Pozo Niubó**,Manuel Batalla Sales*, Mª José Monedero Mira*. *Médicos especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria **Residentes (R4) de Medicina Familiar y Comunitaria.Centro de Salud “Rafalafena”. Castellón. • Los antibióticos (ATBs) han salvado millones de vidas y constituyen un bien que debemos cuidar. La educación sanitaria de nuestros pacientes, disminuiría la automedicación y el incumplimiento terapéutico, y con ello, las resistencias. • Objetivos del trabajo: • Estudiar, mediante encuesta, el nivel de conocimiento sobre ATBsde la población que acude a un centro de salud. • Estratificar resultados por, edad, sexo y nivel de instrucción. • INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN: • MATERIAL Y MÉTODOS: • RESULTADOS: Población Total: 3200 N: 328 Respuestas encuesta: Según el nivel de instrucción los mayores consumidores de ATBs para gripe o catarro son los universitarios: 71,8% (±9,72); p = 0,003 • CONCLUSIONES: - Diseño: Estudio descriptivo transversal. - Ámbito: Atención Primaria. C.S. Urbano. - Criterios de selección: población > 14 años, que acude a dos consultas de Atención Primaria por cualquier motivo durante los meses de Abril y Mayo de 2008. - Número de sujetos incluidos: (N) Aleatorización de los días de recogida y las personas encuestadas mediante sorteo. - Variables estudiadas: Edad, sexo, nivel de instrucción. Encuesta compuesta por 5 preguntas, sobre conocimientos de ATBs. Pregunta 2 • Casi la mitad de la población utiliza ATBs para gripe o catarro, independientemente del nivel de instrucción. • Una mayoría desconoce la diferencia entre infecciones víricas y bacterianas, pero, dicen estar bien informados. • La fuente de información principal es médico y prospecto.