110 likes | 252 Views
BOLETIN Nº 3 6 SEPTIEMBRE 2008 SECRETARIA DE SEGURIDAD AEREA GRUPO PREVENCION DE ACCIDENTES AREA DE PSICOLOGIA FACTORES HUMANOS EN EL MANTENIMIENTO DE AERONAVES Psicóloga. Pilar Parra Monroy. http ://images.google.com.
E N D
BOLETIN Nº 36 SEPTIEMBRE 2008SECRETARIA DE SEGURIDAD AEREAGRUPO PREVENCION DE ACCIDENTES AREA DE PSICOLOGIA FACTORES HUMANOS EN EL MANTENIMIENTO DE AERONAVES Psicóloga. Pilar Parra Monroy http://images.google.com.
Los errores humanos y no las fallas técnicas son los elementos que tienen mayores probabilidades de afectar la seguridad operacional. • FACTORES HUMANOS QUE REPERCUTEN EN EL MANTENIMIENTO DE AERONAVES • Las comunicaciones son posiblemente el aspecto más importante dentro de los factores • humanos relativos al mantenimiento de aeronaves. Si no existe comunicaciones entre los • jefes de mantenimiento, fabricantes, despachadores, pilotos, público, gobierno y otros • interesados será difícil mantener las normas de seguridad. • Es importante que la información sobre mantenimiento sea comprensible. Los primeros • interesados son los inspectores técnicos que realizan el mantenimiento programado de las • aeronaves, diagnostican y reparan. Los nuevos manuales, boletines de servicio, tarjetas de • actualización de tareas, deben examinarse antes de distribuirse para cerciorarse de que se han • comprendido y se eviten malas interpretaciones.
Las adecuadas relaciones interpersonales, tolerancia, respeto y trabajo en equipo son determinantes para tener un óptimo rendimiento laboral y disminuir la probabilidad de ocurrencia de accidentes así como mantener el tiempo de vida útil de la aeronave. http://images.google.com.co
ANECDOTA • Se utilizó la palabra “proscrito” para cierto procedimiento de mantenimiento (es decir prohibido) en un boletín de servicio. El técnico entendió que el procedimiento estaba “prescrito” (es decir obligatorio y establecido) y efectúo la tarea prohibida. http://www.ljaviation.com/images El intercambio de información entre el fabricante y explotador permite detectar las fallas y tomar acciones correctivasa tiempo.
Estrategias que minimizan la ocurrencia de error en mantenimiento • Informar a las aerolíneas los factores precipitantes anteriores de • accidentes e incidentes aéreos. • Brindar un reporte completo en cambio de turno. Es importante • programarlo 20 minutos antes de comenzar el turno siguiente. • Diligenciar oportunamente los formatos de mantenimiento. • Planear periódicamente actividades de capacitación que incluyan • estilos de comunicación adecuados. • Los fabricantes y explotadores deben propender porque las condiciones laborales sean óptimas: Horas de turno, iluminación, temperatura, estado de hangares, tiempo de descanso, remuneración, incentivos, etc.
Actualización en conocimientos:Conocer acerca de teoría de sistemas, realizar pruebas complejas e interpretar los resultados. Trabajo Nocturno: El mantenimiento de aeronaves generalmente se realiza en la noche. Fisiológicamente los niveles de alerta durante éste período disminuyen, lo que conlleva a que el personal debe doblar sus esfuerzos para tener un óptimo rendimiento. Cuando el trabajo se realiza de manera prolongada en horas nocturnas se alteran los períodos de sueño y vigilia y aumenta la probabilidad de presentarse fallas técnicas. Salud y estado físico: Las actividades de mantenimiento e inspección exigen esfuerzo físico. Es frecuente que haya que subir sobre alas y estabilizadores horizontales, así como trabajar en posiciones incómodas y espacios estrechos o tamaño reducido. Todo ello plantea dificultades cuando se presenta sobrepeso, enfermedad o falta de flexibilidad a nivel osteomuscular. Estas limitaciones pueden ocasionar que las tareas no se cumplan a cabalidad o se presenten accidentes de trabajo. EXIGENCIAS ACTUALES PARA LOS TECNICOS
Dentro de las exigencias más altas a las que se encuentra sometido un técnico en mantenimiento son el trabajo nocturno, la habilidad para desplazarse dentro y fuera de la aeronave y la calidad de la iluminación con que debe trabajar. http://www.taxiz.com
Iluminación: La iluminación necesaria para tareas específicas procede de lámparas portátiles. Sus ventajas residen en la facilidad para transportarlas y disponibilidad inmediata. Sus desventajas son la poca brillantez y el hecho de que ocupan una de las manos, lo que obliga en ocasiones a efectuar tareas con la mano restante. • Ruido: Se presenta de manera intermitente, según las actividades que se realicen tales como remachado, calentamiento de motores, etc. • Exposición a materiales tóxicos: Son cada vez más frecuentes, debido a que algunas aeronaves emplean materiales compuestos en su estructura u otras sustancias peligrosas; como sellantes de los depósitos o productos químicos como pegamentos.
LECTURAS SUGERIDASOACI Circular 227-AN-136. Compendio sobre factores humanos, N° 3OACI Circular 253-AN-151 Compendio sobre Factores Humanos, N° 12
PREVENCION PROACTIVA HACIA UNA CULTURA DE SEGURIDAD • GRUPO PREVENCION DE ACCIDENTES • Teléfonos: 266 2772, 266 2364 • Con gusto cualquier información será atendida en el correo electrónico piparra@aerocivil.gov.co