960 likes | 1.14k Views
RECURSOS FEDERALES TRANSFERIDOS A ESTADOS Y MUNCIPIOS. C.P. SERBULO LERMA CARBAJAL AUDITOR SUPERIOR DEL ESTADO DE CHIHUAHUA. FUENTES DE INGRESO DE LOS ESTADOS Y MUNICIPIOS. IMPUESTOS DERECHOS PRODUCTOS APROVECHAMIENTOS. INGRESOS PROPIOS. Aportaciones Federales Subsidios Convenios
E N D
C.P. SERBULO LERMA CARBAJAL AUDITOR SUPERIOR DEL ESTADO DE CHIHUAHUA
FUENTES DE INGRESO DE LOS ESTADOS Y MUNICIPIOS IMPUESTOS DERECHOS PRODUCTOS APROVECHAMIENTOS • INGRESOS PROPIOS • Aportaciones Federales • Subsidios • Convenios • Otros • CONDICIONADAS • NO CONDICIONADAS • TRANSFERENCIAS FEDERALES • Participaciones en Ingresos Federales • Ingresos Por Colaboración Administrativa • DE LA BANCA DE DESARROLLO • DE LA BANCA COMERCIAL • EMISIÓN DE VALORES • FINANCIAMIENTO
RECURSOS FEDERALES TRANSFERIDOS AL ESTADO QUINTANA ROO Monto Asignado: $8,267,777,868.60 Fuente: PEF 2011, Convenios de Adhesión y Coordinación 2011.
NATURALEZA DE LAS TRANSFERENCIAS FEDERALES LOS ESTADOS Y MUNICIPIOS DECIDEN LIBREMENTE SOBRE SU USO NO CONDICIONADAS DEBEN DESTINARSE A LOS FINES Y OBJETIVOS PARA LOS CUALES FUERON CONSTITUIDAS CONDICIONADAS
Transferencias No CondicionadasParticipaciones: Ley de Coordinación Fiscal La Recaudación Federal Participable será la que obtenga la Federación por todos sus impuestos, así como por los derechos sobre extracción de petróleo y de minería, disminuidos con el total de las devoluciones por los mismos conceptos.
Participaciones: • FONDO GENERAL DE PARTICIPACIONES • IMPUESTO SOBRE AUTOMÓVILES NUEVOS: (20% para los Municipios). • PARTICIPACIÓN SOBRE ADUANAS • FONDO DE FOMENTO MUNICIPAL • IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS • FONDO DE FISCALIZACIÓN. • IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS • GASOLINA Y DIESEL. • CAMINOS Y PUENTES FEDERALES. (CAPUFE.) • IMPUESTO SOBRE TENENCIA O USO DE VEHÍCULOS
2,456 Municipios 50 Municipios 70% Inversión Física 30% Gasto Corriente. 110 Municipios 60% Inversión Física 40% Gasto Corriente. 150 Municipios 50% Inversión Física 50% Gasto Corriente. 300 Municipios 40% Inversión Física 60% Gasto Corriente. 1826 Municipios menor al 40% mayor al 60%.
Convenios (De Descentralización y de Reasignación) TRANSFERENCIAS FEDERALES CONDICIONADAS Aportaciones Federales (Ramo General 33) Subsidios (Subsemun, Submapo etc. )
APORTACIONES FEDERALES (DEFINICIÓN) “…Recursos que la Federación transfiere a las haciendas públicas de los Estados, Distrito Federal, y en su caso, de los Municipios, condicionando su gasto a la consecución y cumplimiento de los objetivos que para cada tipo de aportación establece esta Ley…” (Artículo 25, LCF).
ANTECEDENTES RAMO 33 NOVIEMBRE DE 1997. INICIATIVA DE REFORMAS, DEL EJECUTIVO FEDERAL, A LA LEY DE COORDINACIÓN FISCAL, PARA INCORPORARLE UN NUEVO CAPÍTULO Y CREAR EL RAMO PRESUPUESTAL APORTACIONES FEDERALES A ESTADOS Y MUNICIPIOS PUBLICACIÓN DE LAS REFORMAS EN EL DOF, EL 29 DE DIC DE 1997, PARA ENTRAR EN VIGENCIA EN 1998
REFORMAS A LA LEY DE COORDINACIÓN FISCAL. EN 2007 EL PAFEF DEL RAMO 39 SE INCORPORA AL RAMO 33, COMO FAFEF EN 2007 EL RAMO GENERAL 33 SE INTEGRA POR OCHO FONDOS
RAMO GENERAL 33, FONDOS QUE LO INTEGRAN I.-FONDO DE APORTACIONES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL (FAEB) II.-FONDO DE APORTACIONES PARA LOS SERVICIOS DE SALUD (FASSA). III.-FONDO DE APORTACIONES PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL (FAIS): A) FONDO DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL ESTATAL (FISE) B) FONDO DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL (FISM) IV.-FONDO DE APORTACIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS MUNICIPIOS Y DE LAS DEMARCACIONES TERRITORIALES DEL DISTRITO FEDERAL (FORTAMUN D.F.)
RAMO GENERAL 33, FONDOS QUE LO INTEGRAN V.-FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLES (FAM): A) ASISTENCIA SOCIAL B) INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA VI.-FONDO DE APORTACIONES PARA LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA Y DE ADULTOS (FAETA): A) EDUCACIÓN TECNOLÓGICA B) EDUCACIÓN DE ADULTOS VII.-FONDO DE APORTACIONES PARA LA SEGURIDAD PÚBLICA DE LOS ESTADOS Y DEL DISTRITO FEDERAL (FASP) VIII.-FONDO DE APORTACIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS (FAFEF)
Monto Asignado: $5,526,655,977.00 Fuente: PEF 2011
ASPECTOS RELEVANTES DEL RAMO GENERAL 33 • PRESENTACION DE INFORMES SOBRE EL EJERCICIO Y DESTINO DE LOS RECURSOS, A MÁS TARDAR A LOS 20 DÍAS NATURALES POSTERIORES A LA TERMINACIÓN DE CADA TRIMESTRE • LA SHCP INCLUIRÁ LA INFORMACIÓN ANTERIOR, EN LOS INFORMES TRIMESTRALES QUE EL EJECUTIVO FEDERAL DEBE PROPORCIONAR AL CONGRESO DE LA UNIÓN. • PUBLICAR LOS INFORMES TRIMESTRALES SOBRE EL EJERCICIO Y DESTINO DE LOS RECURSOS.
ALGUNOS ASPECTOS RELEVANTES DEL RAMO GENERAL 33 • A PARTIR DE 2007, EL FAIS Y EL FAFEF (ANTES PAFEF), PODRÁN AFECTARSE PARA GARANTIZAR OBLIGACIONES • LOS FINANCIAMIENTOS DEBERÁN DESTINARSE A LOS FINES ESTABLECIDOS POR LA LCF, PARA LOS CITADOS FONDOS • NO PODRÁN DESTINARSE MÁS DEL 25% DE LAS ASIGNACIONES ANUALES A CADA UNO DE ESOS FONDOS, PARA CUBRIR LAS CITADAS OBLIGACIONES
FAIS Fondo para la Infraestructura Social
Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social . • (FAIS) Art.33 Se destinarán exclusivamente al financiamiento de obras, y a inversiones que beneficien directamente a sectores de su población que se encuentren en condiciones de rezago social y pobreza extrema en los siguientes rubros: 1.-Agua potable. 2.-Alcantarillado 3.-Drenaje y Letrinas. 4.-Urbanización Municipal. 5.-Electrificación Rural y de Colonias Pobres. 6.-Infraestructura Básica de Salud. 7.-Infraestructura Básica Educativa. 8.-Mejoramiento de Vivienda. 9.-Caminos Rurales. 10.-Infraestructura Productiva Rural • FISM
MODALIDADES DE EJECUCIÓN OBRA PÚBLICA ADMINISTRACIÓN DIRECTA CONTRATO
POR ADMINISTRACIÓN DIRECTA Capacidad Técnica Maquinaria y Equipo de Construcción Uso de Mano de Obra Local Fletes Complementarios
OBRA EJECUTADA POR ADMINISTRACIÓN DIRECTA
OBRA EJECUTADA POR ADMINISTRACIÓN DIRECTA • RENTA DE MAQUINARIA: • Propiedad de funcionario, parientes y/o amigos. • La Maquinaria del Municipio no se quizo utilizar, o argumentan que se encuentra descompuesta y en la fecha de ejecución de la obra no se encuentra compra de refacciones o pago de talleres que acrediten la falla. • Pago de refacciones a maquinaria arrendada. • Operador de la maquinaria (compulsa).
OBRA EJECUTADA POR ADMINISTRACIÓN DIRECTA • LISTAS DE RAYA: • Empleados fantasma. • Empleados en dos nominas en el mismo tiempo. • Nominas duplicadas. • Montos diferentes entre pagado-comprobado. • Comprobación diferente presentada a SEDESOL y al órgano de fiscalización. • Pago de horas extras. • Empleados del Municipio cobran lista de raya. • Un solo cheque al responsable de la obra quien es el que reparte el pago.
“ADQUISICIÓN DE BIENES SOBREVALUADOS” • SIN AVALÚO. • IMPORTADAS Y CARAS. • NECESITAN MUCHAS REFACCIONES. • SIN FACTURA • DOMICILIOS DE PROVEEDORES INEXISTENTES • FOTOGRAFÍAS DIFERENTES ENTRE LA COMPRADA Y LA VERIFICADA FISICAMENTE.
CONDICIONES DE ADJUDICACIÓN Rubro Modalidad AGUA POTABLE DIRECTA LICITACIÓN PÚBLICA ALCANTARILLADO INVITACIÓN PAVIMENTACIÓN INVITACIÓN
Contrato Original: 8.9 Kms de Vialidad de Asfalto. Valor: $74,000,000.00 Convenio Modificatorio a 20 días de adjudicado el fallo: 8.9 Kms de Vialidad de Concreto Hidráulico. Valor: $282,000,000.00 Afectó las condiciones originales y violentó la Ley Modificación Sustancial Incremento casi al 200%
ARTICULO 70 DE LA LEY DE OBRA ESTATAL MODIFICACIÓN A LOS CONTRATOS: Siempre y cuando éstos, considerados conjunta o separadamente, no rebasen el veinticinco por ciento del monto o del plazo pactados en el contrato, ni impliquen variaciones sustanciales al proyecto original. Si las modificaciones exceden el porcentaje indicado, se podrá celebrar, por única vez, un convenio adicional entre las partes, respecto de las nuevas condiciones. Este convenio, deberá ser autorizado previamente por escrito por el titular del área responsable de la contratación de los trabajos. Dichas modificaciones no podrán en modo alguno, afectar las condiciones que se refieran a la naturaleza y características esenciales del objeto del contrato original, ni convenirse para eludir en cualquier forma el cumplimiento de esta Ley.
¿¿ ?? 1.-Agua potable. 2.-Alcantarillado, 3.-drenaje y letrinas. 4.-Urbanización municipal. 5.-Electrificación rural y de colonias pobres. 6.-Infraestructura básica de salud. 7.-Infraestructura básica educativa. 8.-Mejoramiento de vivienda. 9.-Caminos rurales. 10.-Infraestructura productiva rural
PORTAL APLICATIVO DE LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO APERTURA PROGRAMATICA DEL RAMO 33
RAMO GENERAL 33 INFRAESTRUCTURA BÁSICA EDUCATIVA FISM
RAMO GENERAL 33 FISM MEJORAMIENTO DE VIVIENDA
Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social . • (FAIS) • FISM • FISE Obras y acciones de alcance o ámbito de beneficio regional o intermunicipal.
Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal FORTAMUN
FAFM (FORTAMUN) ORIGEN A PARTIR DE 1998, PRODUCTO DE LAS REFORMAS AL SISTEMA DE TRANSFERENCIAS, SE INCORPORARON EN EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN Y EN LA LEY DE COORDINACIÓN FISCAL LOS FONDOS DE APORTACIONES FEDERALES O RAMO GENERAL 33
EL FORTAMUN FUE CREADO EN 1999 COMO UNO DE LOS OCHO FONDOS QUE FORMAN EL RAMO GENERAL 33, REGULADO EN LOS ARTÍCULOS 36, 37 Y 38 DE LA LCF • FORTALECER LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS MUNICIPALES • ELEVAR EL BIENESTAR DE SU POBLACIÓN • CONTRIBUIR A MEJORAR LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD INDIVIDUAL Y COLECTIVA DE LAS FAMILIAS OBJETIVOS DEL FORTAMUN-DF
DESTINO DE LOS RECURSOS DEL FORTAMUN-DF • RUBROS PRIORITARIOS: OBLIGACIONES FINANCIERAS PAGO DE DERECHOS DE AGUA SEGURIDAD PÚBLICA • EXCLUSIVAMENTE A LA SATISFACCIÓN DE SUS REQUERIMIENTOS
LEY DE DEUDA PÚBLICA PARA EL ESTADO Y LOS MUNICIPIOS O SIMILAR LEY DE SEGURIDAD PÚBLICA PARA EL ESTADO Y SUS MUNICIPIOS O SIMILAR MARCO NORMATIVO LOCAL DEL FORTAMUN LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL ESTADO O SIMILAR REGLAMENTOS MUNICIPALES EN MATERIA DE SEGURIDAD PÚBLICA DISPOSICIONES FISCALES (CFF, ISR, IMSS, ETC)
OBLIGACIONES DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS • LOS ESTADOS “… DEBERÁN PUBLICAR EN SU RESPECTIVO PERIÓDICO OFICIAL … EL CALENDARIO DE MINISTRACIONES, A MÁS TARDAR EL 31 DE ENERO DE CADA AÑO” • LOS ESTADOS ENTERARÁN MENSUALMENTE A LOS MUNICIPIOS LOS RECURSOS DEL FONDO, “… DE MANERA ÁGIL Y DIRECTA, SIN MÁS LIMITACIONES NI RESTRICCIONES, INCLUYENDO AQUELLAS DE CARÁCTER ADMINISTRATIVO,...” ART. 36, LCF
HACER DEL CONOCIMIENTO DE LA COMUNIDAD LAS OBRAS Y ACCIONES A REALIZAR Y ASI MISMO LAS REALIZADAS ART. 37 Y 33 F. I Y III LCF
MECANISMOS DE DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS FORTAMUN LOS RECURSOS SE DISTRIBUYEN EN RAZÓN DIRECTA A LA POBLACIÓN DE CADA ESTADO Y MUNICIPIO. Art. 38 LCF
MECANISMOS DE DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS FORTAMUN LA POBLACIÓN CONSIDERADA PARA EL CÁLCULO DE LA DISTRIBUCIÓN ESTÁ SUBESTIMADA Y NO SE CORRESPONDE CON LA POBLACIÓN REAL DE DICHOS MUNICIPIOS.
MECANISMOS DE DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS FORTAMUN TIENE UNA ORIENTACIÓN URBANA Y FAVORECE A LOS MUNICIPIOS CON UNA ALTA POBLACIÓN.
MECANISMOS DE DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS FORTAMUN NO CONTIENE NINGÚN ELEMENTO DE ESTÍMULO AL USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS.
MECANISMOS DE DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS FORTAMUN LA SEGURIDAD DE SU MINISTRACIÓN, JUNTO CON LA DEL FISM, HA INHIBIDO LOS ESFUERZOS RECAUDATORIOS DE LOS MUNICIPIOS
PROBLEMAS ESTRUCTURALES DEL FORTAMUN NO SE HA UTILIZADO PARA FINANCIAR PROYECTOS DE ALTO IMPACTO PARA EL FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DEL MUNICIPIO.
PROBLEMAS ESTRUCTURALES DEL FORTAMUN LA FALTA DE CLARIDAD EN LA LCF PROVOCA QUE LOS RECURSOS DEL FONDO SE UTILICEN PARA CUBRIR GASTO CORRIENTE