230 likes | 416 Views
Concretar el Cambio Didáctico: Proyectos de Aula en Biología o Física o Química Modulo V (primera parte) Grupo A 6, 13 de septiembre CCMC 18,25 de octubre C.U. UNAM. Prof. Enrique Zamora Arango. EJE INTEGRADOR. En este eje se:
E N D
Concretar el Cambio Didáctico: Proyectos de Aula en Biología o Física o Química Modulo V (primera parte) Grupo A6, 13 de septiembre CCMC18,25 de octubre C.U. UNAM. • Prof. Enrique Zamora Arango
EJE INTEGRADOR En este eje se: • Aproxima la investigación didáctico-pedagógica hacia la reflexión y creatividad orientadas a renovar el ejercicio docente. • Promueve el trabajo docente colaborativo mediante el diseño de propuestas didácticas y el seguimiento de la práctica docente. • Promueve procesos de autogestión a través de la formación, actualización y superación permanente de los profesores, así como el intercambio de experiencias. • Propicia la elaboración de una propuesta didáctica de un tema en ciencias naturales que contribuya al aprendizaje significativo de estudiantes del nivel medio superior.
OBJETIVOS: • Que los docentes participantes conozcan una forma de realizar el diseño de una Unidad Didáctica en Ciencias experimentales, a partir de la propuesta de Sánchez y Valcárcel, (1993). • Que elaboren un diseño de Unidad Didáctica (en equipo), presentada en formato de Blog, en alguna tema o unidad del programa de la asignatura que trabajarán en aula.
1ra Sesión • Presentación • Diferencias y retos de las nuevas orientaciones didácticas: los diez mandamientos • Modelo para el diseño de unidades didácticas • Receso • Definir tema y esbozar contenidos • I. Análisis científico
LOS DIEZ MANDAMIENTOS DEL APRENDIZAJE Juan Ignacio Pozo
I Partirás de los intereses y motivos de los aprendices con la intención de cambiarlos.
II Partirás de los conocimientos previos de los aprendices con la intención de cambiarlos.
III Dosificarás la cantidad de información nueva presentada en cada tarea.
IV Harás que condensen y automaticen los conocimientos básicos que sean necesarios para futuros aprendizajes.
V Diversificarás las tareas y los escenarios de aprendizaje para un mismo contenido.
VI Diseñarás las situaciones de aprendizaje en función de los contextos y tareas en las que los aprendices deban recuperar lo aprendido.
VII Organizarás y conectarás lo más posible unos aprendizajes con otros, de forma que el aprendiz perciba las relaciones explícitas entre ellos.
VIII Promoverás entre los aprendices la reflexión sobre sus conocimientos, ayudándoles a generar y resolver los conflictos cognitivos que se les planteen.
IX Plantearás problemas de aprendizaje o tareas abiertas y fomentarás la cooperación de los aprendices para su resolución.
X Instruirás a los aprendices en la planificación y organización de su propio trabajo.
I Trasferirás progresivamente a los aprendices el control de su aprendizaje sabiendo que la meta última de todo maestro es volverse innecesario.
II Reflexionarás sobre las dificultades a que se enfrentan tus aprendices y buscarás modos de ayudarles a superarlas.
Qué han de saber y saber hacer los PROFESORES DE CIENCIAS 3. Adquirir conocimiento teórico-práctico sobre la enseñanza y el aprendizaje en ciencias 4. Crítica fundamentada de la enseñanza habitual 2. Conocer y cuestionar el pensamiento docente espontáneo EXIGE POSIBILITAN POSIBILITAN EXIGE 8. Utilizar la investigación e innovación disciplinaria y psicopedagógica • Conocer la materia • a enseñar • 5. Saber: • Planificar • Preparar actividades • Diseñar apoyos y estrategias • Crear clima favorable en aula • Promover colaboración POSIBILITAN POSIBILITAN 7. Saber evaluar aprendizajes 6. Enseñar estratégicamente contenidos y habilidades de dominio Gil et al. 1991