1 / 23

Profundizar o diversificar?

Profundizar o diversificar?. Andrés López (CENIT-UBA-Red Mercosur). Dilemas y alternativas de política para los países abundantes en recursos naturales en América del Sur. Seminario “América Latina y su Inserción en el Mundo Global del Siglo XXI”

Download Presentation

Profundizar o diversificar?

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Profundizar o diversificar? Andrés López (CENIT-UBA-Red Mercosur) Dilemas y alternativas de política para los países abundantes en recursos naturales en América del Sur Seminario “América Latina y su Inserción en el Mundo Global del Siglo XXI” FEDESARROLLO-CIEPLAN-CAF, Bogotá, 10 de mayo, 2013

  2. Motivación (I) Luego de varias décadas de secular retraso, del 2002 para acá América del Sur pudo sostener un proceso de convergencia con el mundo desarrollado, en gran medida gracias al boom de las commodities Pero los países de la región ya han tenido otros períodos de crecimiento rápido que no pudieron sostener (y uno con semejanzas al actual durante el “modelo agroexportador”) Y la literatura sugiere que disponer (o más bien depender) de recursos naturales no siempre es bueno para el crecimiento en el largo plazo (“maldición de los RRNN”) –y América Latina es bastante dependiente!-*

  3. Motivación (II) Muchos países abundantes en recursos naturales han tenido una performance de crecimiento de largo plazo mala o volátil Otros están en los primeros lugares del ranking del desarrollo, pero en general se han diversificado fuera de las cadenas basadas en RRNN Países sin recursos naturales exportables han crecido a ritmos muy altos en las últimas décadas (Este Asiático). China, principal fuerza detrás del boom de los commodities, es oportunidad pero también amenaza

  4. El boom puede durar mucho pero no será eterno • Cómo están usando las rentas de los RRNN los países de la región? • Puede el actual boom generar consecuencias “indeseadas” que afecten el crecimiento a largo plazo?

  5. Los principales desafíos La política macro (e.g. apreciación, volatilidad) Las instituciones (e.g. populismo, corrupción, conflicto distributivo, deterioro calidad institucional) El medio ambiente (e.g. deforestación, presión sobre agua y otros RRNN, sobre-explotación, impactos ambientales de la explotación de RRNN) La estructura productiva y exportadora (e.g. diversificación, externalidades, eslabonamientos, innovación, ¿desindustrialización?) Aquí nos concentramos principalmente en este último punto

  6. Hay motivos de preocupación? Manejar la abundancia puede ser complicado Se requiere operar simultáneamente en varios ámbitos de la política pública En un contexto donde hay necesidades “desarrollistas”, otras “redistributivas” y otras vinculadas la “sustentabilidad” El peligro de la miopía intertemporal (ya observado en algunos países!)

  7. Advertencia: la heterogeneidad importa • "Todas las familias felices se parecen; las desdichadas lo son cada una a su modo“ (Leon Tolstoi, “Anna Karénina”).  • Todos los países intensivos en RRNN lo son cada uno a su modo • Tamaño y grado de diversificación de la economía • Tipo de RRNN • Peso de los RRNN en la economía • Poder de mercado a nivel internacional • Estructuras de propiedad • Contexto institucional

  8. Estructura productiva: qué y/o cómo? Hay sectores “especiales” desde el punto de vista del crecimiento? Productividad Rendimientos crecientes Externalidades Eslabonamientos Elasticidades Si los hay, podemos identificarlos? O lo relevante es cómo producimos? (innovación, diferenciación, calidad, etc.) La estructura productiva tiene impactos distributivos? (e.g. propiedad, demanda de trabajo, skillpremium)

  9. El “qué” puede ser importante Al menos hasta ciertos niveles de ingreso la diversificación exportadora ayuda al crecimiento (Lederman y Maloney, 2007; Dutt, Mihov y van Zandt, 2008; Lederman y Xu, 2009; Aditya y Acharyya, 2011) La industria sigue siendo “especial”? Mc Millan y Rodrik (2011): dependencia de X de RRNN lleva a cambio estructural reductor de productividad laboral en la economía Rodrik (2011): hay convergencia incondicional en niveles de productividad en el sector industrial, pero no en el agro Cuáles son las posibilidades de crecer partiendo de una especialización basada en commodities? Espacio de productos y “complejidad” (Hidalgo et al, 2007, Haussman et al, 2011) “Quality ladders” (Hwang, 2006, Krishna y Maloney, 2011)

  10. América del Sur puede tener problemas con el qué y con el cómo

  11. Algunas tendencias recientes • Pérdida participación industria en exportaciones, aunque en general sin caída de montos exportados • Pico de participación en X industriales mundiales en 2008 (primeros efectos de la apreciación cambiaria?) • Creciente dependencia del comercio industrial Sur-Sur –e intra-regional- (nueva dinámica del comercio global o pérdida de ventajas competitivas?) • Mayor concentración exportadora junto con surgimiento de nuevas actividades exportadoras (Meller et al, 2012); pueden “aguantar” estas nuevas actividades la apreciación? (indicios de que la resistencia no es indefinida se ven ya en Argentina por ejemplo) • Pese a nuevas actividades exportadoras hay creciente dependencia cuantitativa de un pequeño número de bienes primarios y del mercado chino (la volatilidad puede ser un problema entonces)

  12. Escasas posibilidades de diversificación a partir de commodities El espacio de productos Fuente: http://www.chidalgo.com/gallery.html

  13. Algunos indicadores de progreso en las cadenas basadas en RRNN • Casos exitosos de “decommoditización” (Marin et al 2009) • Ganancias de market share en segmentos de mayor valor unitario y calidad en los mercados de minerales (Mandel, 2009) • Historias de upgrading en cadenas de valor basadas en RRNN (Kuwayama, 2009; Wright y Czelusta, 2004; Sinnott et al, 2010). • Cierres de brecha de productividad en las principales actividades primarias

  14. Pero los avances son insuficientes • Escasa presencia en los nodos dominantes de las CGV (provisión de tecnología-comercialización)* • Baja dinámica innovativa local * • Menor nivel de diferenciación de producto en bienes agrícolas que competidores en países intensivos en RRNN (CEPAL, 2008) • Encadenamientos débiles: e.g. las exportaciones de insumos mineros de Chile deberían ser 10 veces mayores a las actuales si el país lograra alcanzar la misma relación exportaciones de insumos/exportaciones mineras que Canadá (Arellano et. al., 2012). • Y hay temas de estructura-propiedad-distribución que pueden ser relevantes a la hora de ver cuan inclusivo es el crecimiento*

  15. Hacia una agenda de análisis y políticas • Sea que vayamos por el upgrading en las cadenas basadas en RRNN o que busquemos diversificar la estructura productiva por fuera de dichas cadenas se plantean algunos desafíos comunes a la mayor parte de la región

  16. Los principales déficits (y las prioridades para asignar las rentas del boom) • Innovación: • América del Sur tiene 0,3% de las patentes en USA entre 2000 y 2012, menos que Singapur, Dinamarca o Noruega. • Nueva Zelandia tiene más patentes que Brasil (con una población casi 50 veces menor) y Malasia tres veces más que Argentina (con 2/3 de su población) • Gasto promedio en I&D en América del Sur es 0,6%, contra 0,8% en Asia del Sur y 1,5% en Este de Asia • Baja participación privada en el gasto en I&D • Capital humano: • Brecha de capital humano explica alrededor de 25-30% de diferencias en PBI per cápita entre EEUU y América Latina (Daude, 2011). • Deficiente calidad de los egresados (exámenes PISA) • Costos de transporte elevados y que pesan más que tarifas en particular en comercio intra-regional (Mesquita Moreira et al, 2008)

  17. Algunos temas de política (I) • El upgrading en las cadenas de valor, está condicionado por el tipo de agente empresario dominante en los países? • Cómo mejorar los derrames y eslabonamientos que genera la IED? • Cómo atraer IED que genere innovación localmente? • Cuál es el papel de las alianzas con firmas locales? • Tiene sentido promover “campeones nacionales”?

  18. Algunos temas de política (II) • Dónde están los principales obstáculos a la diversificación y el upgrading? • Falta de conocimiento de mercado? (exportpioneers?) • Barreras en mercados de destino? • Qualityladders “cortas” en commodities? • Escasas posibilidades de trasladarse de árbol en árbol en el espacio de productos (y servicios?)? Cómo plantar otros árboles entonces? • Deficiencias del entorno local? (SNI, infraestructura, HK)

  19. Algunos temas de política (III) • Cómo fomentar el desarrollo inclusivo? • Upgrade de capacidades en PyMEs • Fomento de estrategias de asociación • Promoción de vinculaciones con grandes firmas • Mejor acceso al financiamiento • Capacitación y recapacitación de la mano de obra

  20. Algunos temas de política (IV) • Los países enfrentan desafíos comunes, puede la cooperación ayudar? • Profundización integración regional • Infraestructura • Financiamiento • Acceso a mercados

  21. Alta concentración de la propiedad agrícola * Fuente: López y Machinea (2013)

  22. Patentes en cadenas de valor primarias1, 2007-2011 * 1: patentes obtenidas en USA 2: por USD billones 3: por millón de habitantes Fuente: Elaboración propia en base a datos de USPTO y Banco Mundial

  23. Cadenas de valor en agroalimentos* Fuente: Bisang et al (2011)

More Related