120 likes | 265 Views
“Aprovechamiento de la Base de Datos Geográfica como apoyo en las actividades de planeación del XII I Censo General de Población y Vivienda 2010”. Contenido. Objetivo. Antecedentes. Generación de Cartografía Geoestadística para la planeación del XIII Censo General de Población y Vivienda 2010.
E N D
“Aprovechamiento de la Base de Datos Geográfica como apoyo en las actividades de planeación del XIII Censo General de Población y Vivienda 2010”
Contenido Objetivo. Antecedentes. Generación de Cartografía Geoestadística para la planeación del XIII Censo General de Población y Vivienda 2010 Innovaciones en el uso de la cartografía digital Paquete de productos cartográficos para el XIII Censo General de Población y Vivienda 2010. Perspectivas.
Objetivo Dar a conocer las acciones realizadas por las diferentes áreas del Instituto, encaminadas a la planeación operativa del XIII Censo General de Población y Vivienda 2010.
Antecedentes Desde la creación del Marco Geoestadístico en 1978 se han atendido las necesidades de cartografía geoestadística de los operativos censales. En el caso del Censo General de Población y Vivienda, en los primeros censos los materiales fueron generados bajo procedimientos tradicionales, a partir de 1990 inicia la generación en formatos digitales. Actualmente la cartografía geoestadística se integra en una base de datos lo que permite la incorporación de diferentes insumos que apoyan la automatización de los procesos del operativo censal.
Generación de Cartografía Geoestadística para la planeación del XIII Censo General de Población y Vivienda 2010 Previo a cada evento censal se realizan operativos de actualización cartográfica, enfocándose a las localidades con mayor índice de crecimiento urbano. Asimismo aprovechará la cartografía generada por los operativos censales anteriores, en este caso la de los Censos Económicos 2009. Se tiene contemplado previo al levantamiento un operativo de actualización cartográfica con el apoyo de imágenes de satélite de fecha de toma reciente.
Innovaciones en el uso de la cartografía digital • Uso de la imagen de satélite spot pancromática con resolución espacial de 2.5 m del 2009. • Sistema para el desarrollo de nuevos crecimientos con el apoyo del Mapa Digital de México. • Planeación del operativo a través del recocido simulado. • Control de la cobertura geográfica a través del Mapa Digital de México. • Análisis gráfico y tabular de la cobertura geográfica. • Incorporar a la PDA la cartografía geoestadística.
Imagen de Satélite Spot Pancromática del 2008 con resolución espacial de 2.5 m. (actualización en gabinete) Límite de la localidad urbana Nuevos crecimientos Digitalización
Actualización en campo Actualización de nomenclatura y servicios
Paquete de productos cartográficos para el XIII Censo General de Población y Vivienda 2010 Plano de AGEB Rural Catálogos Geoestadísticos Plano de Localidad Rural Condensado Estatal Carta Topográfica con MG Plano de AGEB Urbana Croquis Municipal con MG Plano de Localidad Urbana
Perspectivas • Actualización permanente del Marco Geoestadístico Nacional, utilizando insumos recientes generados por áreas internas y externas al Instituto. • Garantizar la compatibilidad de la información geoestadística con las estructuras de los diferentes usuarios. • Integración permanente de la Cartografía Geoestadística actualizada a la Base de Datos Geográfica. • Diseminación de la cartografía geoestadística.
¡Gracias! cenovio.macias@inegi.org.mx