50 likes | 269 Views
Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN Departamento de Matemática Educativa. Esquemas Compensatorios y Pensamiento Probabilístico en Educación Especial Presenta: José Marcos López Mojica jmlopez@cinvestav.mx.
E N D
Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN Departamento de Matemática Educativa Esquemas Compensatorios y Pensamiento Probabilístico en Educación Especial Presenta: José Marcos López Mojica jmlopez@cinvestav.mx Limón, 1995; Gurrola, 1998; Carballo, 2004; Elizarraras, 2004, Vázquez, 2004. (Garnica y González, 2005; Garnica, 2006; López-Mojica y Ojeda, 2007; López-Mojica, Cantoral y Ojeda, 2009). En comunidades con audición diferenciada y en Educación Especial Escaso tratamiento de estocásticos en el sistema educativo básico Identificación de esquemas compensatorios. Uso de esquemas compensatorios para favorecer el pensamiento probabilístico. López-Mojica, (2009).
2. Preguntas de Investigación y Objetivos • ¿Qué caracteriza al pensamiento probabilístico de niños de educación especial básica? • ¿Qué esquemas compensatorios favorecen su pensamiento probabilístico? • ¿Qué caracteriza al desempeño de los niños de educación especial básica frente a actividades referidas al azar? • Identificar esquemas compensatorios, según las afecciones que se presenten, ante la introducción de ideas de azar y probabilidad en educación especial básica. • Identificar las condiciones en la enseñanza que favorecerían la activación de esquemas compensatorios que, a su vez, propiciaran la constitución del pensamiento probabilístico. • Proponer actividades en el aula de educación especial para promover el uso de esquemas compensatorios de los alumnos y favorecer su pensamiento probabilístico.
3. Perspectiva Teórica: Tres ejes rectores Eje cognitivo Eje epistemológico Desarrollo de la intuición (Fischbein, 19975). Esquemas compensatorios (Vygotski, 1997). Las funciones del cerebro (Luria, 2005). Desarrollo conceptual de la probabilidad y las etapas de la constitución de la idea de azar (Piaget e Inhelder, 1951) Enseñanza de la probabilidad en su marco institucional (SEP, 2009). Interacción en el aula (Steinbring, 2005). Eje social
4. Método • Enfoque cualitativo. • Investigación documental. • Observación en el aula. • Entrevista clínica. • Instrumentos • Guión de observación de clase. • Cuestionarios. • Guión de entrevistas. • Bitácoras. • Técnicas • Videograbación y transcripción. • Escritura en papel. Investigación en curso (http://www.matedu.cinvestav.mx/~cognicion/) Ojeda, (2006).
Referencias Bibliográficas Fischbein, E. (1975). The intuitive sources of probabilistic thinking in children. Reidel, Holanda. López-Mojica J. M. (2009). Estocásticos en el Segundo Grado de Educación Especial. Tesis de Maestría no publicada. DME, Cinvestav del IPN: México. Luria, A. R. (2005). Las funciones corticales superiores del hombre. México: Fontamara. Ojeda, A.M. (2007). Probabilidades y Estadística en Matemática Educativa. Seminario de Investigación. Documento interno, Cinvestav-IPN, México. Ojeda, A.M. (2006). Estrategia para un perfil nuevo de docencia: un ensayo en la enseñanza de estocásticos. Matemática Educativa, treinta años: una mirada fugaz, una mirada externa y comprensiva, una mirada actual (pp. 257-281). Santillana-Cinvestav, México. Piaget, J. (1951). La Génèse de l´idée de Hasard Chez l´enfant. PUF, Paris. SEP (2009). Educación Básica. Primaria. Plan de estudios 2009. SEP: México. Steinbring, H. (2005). The Construction of new Mathematical Knowledge in Classroom Interaction. USA: Springer Vygotski, L. S. (1997). Fundamentos de la Defectología. Obras Escogidas V. España: Visor Dis.