110 likes | 275 Views
Es mejor empezar por el principio ¿No creen?. Las raíces indígenas de la literatura o si la gallina fue antes que el huevo o si Nezahualcóyotl vs. Petrarca.
E N D
Es mejor empezar por el principio ¿No creen? Las raíces indígenas de la literatura o si la gallina fue antes que el huevo o si Nezahualcóyotl vs. Petrarca
Muchas veces, cuando los críticos, profesores o libros se dan a la tarea de “empezar” a hablar de la literatura, es común que inicien por “el principio”. ¿Qué es el principio? Algunos clásicos hablan de la tragedia griega; los devotos mencionan a la biblia (justo ahora, si viviéramos en la edad media, ya me habrían acusado de hechicería por nombrar a ese libro en minúsculas). Otros más atrevidos empezarían por las crónicas americanas; es decir, los textos escritos desde la visión de los colonizadores. Hoy empezaremos hablando de los textos dichos/escritos por los aztecas y los mayas.
Esta literatura tiene un valor incalculable, ya que a diferencia de los Grandes Clásicos literarios, estos vestigios no tuvieron el respeto que merecían. Si contamos con algunos de ellos en la actualidad, es gracias a que alguien (generalmente una persona o una comunidad indígena entera), supo ocultarlo de los ojos severos de los inquisidores. • Los conquistadores encontraron un elaborado panteón indígena; la doctrina católica de éstos los llevó a destruir las creaciones indígenas en las hogueras. • Mayas y aztecas registraron sus historias a través de signos ideográficos.
La palabra escrita fue el patrimonio de las clases poderosas. Sólo accedían a ella sacerdotes, gobernantes y unos cuantos miembros de la nobleza. • Los chamanes se sirvieron de la mitología cosmogónica para explicar los orígenes del universo, de los héroes culturales y de la vida material y espiritual. Inventaron rituales, fabularon hazañas de los dioses y las mezclaron con las de los hombres. • Si te gusta la mitología griega, seguro te gustarán la azteca y maya. • El pueblo también construyó sus leyendas a través de la oralidas.
Los aztecas • La palabra, la literatura y la escritura eran de gran importancia. El rey de Tenochtitlán era llamado “Huey Tlatoani”, que en español significa “El gran hablador” o el “Mayor orador”. Un ejemplo es Nezahualcóyotl.
La escritura se realizaba en papel hecho de corteza de amate o en la piel de venado, ambos enlucidos con estuco, que servía a manera de fijador. La hoja se doblaba en forma de biombo y se protegía con cubiertas de madera. • La escritura era una mezcla de elementos pictográficos (imagen), ideográficos (palabra) y fonéticos (voz). • A diferencia de los mayas, mucha de la literatura azteca Tiene la firma de su autor.
Mayas • 28 son las lenguas provenientes del maya. • La forma de escritura era similar a la de los aztecas (el tipo de hoja, el tratado del papel). • Fray Diego de Landa fue el autor del Auto de fe de Maní, en el cual se destruyeron numerosos manuscritos mayas. • “Hallásmosles gran número de libros de estas sus letras y porque no tenían cosas en que no hubiese supersticiones y falsedades del demonio, se los quemamos todos”. • También se persiguió y se torturó a los que podían ser sospechosos de la lectura, transmisión y conocimientos de los contenidos de los códices.
La literatura azteca se divide en dos géneros: • Cuícatl: Canto poesía, que a su vez tiene las siguientes variantes: • Teocuícatl- Himos sagrados. • Teponazcuícatl- Poemas acompañados con música. • Yepocuícatl- Cantos de guerra. • Xopancuícatl- Cantos de primavera. • Icnocuícatl- Cantos de tristeza. • Tlatolli: Narración discurso, que puede variar de la siguiente manera: • Huehuetlatolli- Discursos de los ancianos. • Teotlatolli- Discursos sobre la divinidad. • Ye uecauhtlatolli- Relatos de las cosas antiguas • Itolloca- La historia. • Machillizlatolzazanilli- Relatos míticos • Nahuallatol- Conjuros.
Algunos mayas aprendieron la fonética latina y transmitieron sus recuerdos de los textos. • Maya Yucateco: • Libro del Chilam- Balam. • Crónica de Maní. • Catares de Dzibalché • Crónica de Yax. • Códice de Calkiní. • En el caso del Popol Vuh, fue quemado después de la resistencia de los mayas quichés y el texto desapareció. Pero su contenido fue salvado por algún indígena culto que lo conocía de memoria y lo reconstruyó en la lengua quiché con la fonética española, a mediados del siglo XVI.
Este Texto fue guardado con mucho recelo por más de un siglo, hasta que llegó a ese pueblo el sacerdote dominico Francisco Jiménez. • Hablar de la literatura indígena nos lleva directamente a la historia de la sobrevivencia. Estos textos merecen el respeto que durante la época de la colonización no tuvieron. Es la historia de muchas culturas, sus tradiciones y costumbres, su forma de ver la vida. Es parte de nuestra historia.