90 likes | 217 Views
Imagen de una España moderna a través del discurso artístico post-Franco. Yarileidy León Suarez Tutor: Donaldo Urioste Spring 2013.
E N D
Imagen de una España moderna a través del discurso artístico post-Franco Yarileidy León Suarez Tutor: Donaldo Urioste Spring 2013
“La acción del sujeto de la situación provoca un cambio en las condiciones de la situación a que pertenece cambio que a la vez varia las posibilidades del sujeto para actuar en el futuro” Enrique Tierno Galván Sociedad y Situación. Murcia. Aula de Ideas. 1995
Sociedad y Arte • Compromiso artístico-intelectual con la sociedad • Arte, contracultura Discurso Artístico • Movimiento de arte social
Arte y Juventud • Vanguardia • Deseo de Libertad
Dictadura y el individuo español • La dictadura no solo instaura un poder totalitario y represivo sino también una conciencia social de miedo e introspección. • La muerte de Franco • El pensamiento social en relación a la libertad y al determinismo. • La globalización
Historia de España Contemporánea 1936-1975 • Guerra Civil de 1936 a 1939 • Dictadura del General Francisco Franco • Muerte de Franco • Periodo de Transición • España Democrática
La Movida Madrilena • Comienzos • Significado • Preceptos
Pedro Almodóvar • La movida y Pedro Almodóvar • Temas sociales y su cinematografía • Tabúes y transgresiones
Fototeca • http://www.tumblr.com/tagged/cultura • http://elpais.com/diario/2011/06/16/sociedad/ • http://www.google.com/search?q=arte+social&client=safari&rls • www.laguerracivil-4b.blogspot.com • www.escuelalibredehistoriadores.wordpress.com • http://historiauniversal.carpetapedagogica.com/2011/03/guerra-civil-espanola-1936-1939.html • l72vaplm.wordpress.com • federicokrampack.tumblr.com • blogs.periodistadigital.com Bibliografía • Balibrea, Mari Paz. Tiempo de exilio. Una mirada crítica a la modernidad española desde el pensamiento republicano en el exilio. Barcelona: Montesinos, 2007. • Bartolomé Martínez, Gregorio, et al. La lengua compañera de la transición política española: un estudio sobre el lenguaje del cambio democrático. Madrid: Frangua, 2006. • Beriain, Josetxo e IgnancioSanchez de la Yncera. Sagrado/Profano: Nuevos desafíos al proyecto de la modernidad. • Bessière, Bernard. "La crisis cultural de la transición y el supuesto modelo francés" Actas del Congreso La cultura del otro: español en Francia, francés en España. Sevilla: APFUE, SHF, Departamento de Filología Francesa de la Universidad de Sevilla, 2006. • Faulkner, Sally. A cinema of contradiction: Spanish Film in the 1960s. • Fiol, NAxo. Aquí vale todo. Barcelona. Ed del autor. 1997. • Lechado, Jose Manuel. La movida: crónica de los 80s. • Mainer, José Carlos. "La cultura de la transición o la transición como cultura". Ed. Carme Molinero. La Transición, treinta años después. Barcelona: Península, 2006. 153- 171. • Mingote Adan, José Carlos, Miguel Requena, Javier Alvarez Villa. El malestar de los jóvenes: contextos, raíces y experiencias. • Molas, Joaquim. "La cultura catalana durante la transición". Ed. Carme Molinero. La Transición, treinta años después. Barcelona: Península, 2006. 173-183. • Morán, Gregorio. El precio de la transición. Barcelona: Planeta, 1991 • Pavlovic, Tatjana. Despoticbodies and the transgressivebodies: Spanish culture from Francisco Franco to Jesus Franco. Suny series in Latin American and Iberianthought and culture. SUNY Press, 2003. • Perez-Sanchez, Gema. Queertransitions in ContemporarySpanish culture: From Franco to La movida • Powell, Charles. España en Democracia, 1975-2000. Plaza Janes. • SoldevillaDurante, Ignacio. "La novela española en lengua castellana desde 1976 hasta 1985" Ed. Samuel Amell y Salvador García Castañeda. La cultura española en el posfranquismo. Diez años de cine, cultura y literatura (1975-1985). Madrid: Playor, 1988. 37-47 • Smith, Paul Julian. DesireUnlimited: The cinema of Pedro Almodovar. • Subirats, Eduardo. "Contra todo simulacro" Quimera 95. (1994): 19-27. • Vázquez Montalbán, Manuel. Crónica sentimental de la transición. Barcelona: Planeta, 1985. • Vernon, Kathleen M. Post-Franco, postmodern: The films of Pedro Almodovar. • Vilarós, Teresa. El mono del desencanto. Una crítica cultural de la transición española (1973-1993). Madrid: Siglo XXI, 1998.