510 likes | 711 Views
Geografía Humana. TEMA 2: ESTUDIO DE CASO. Prof.: Dr. Javier Soriano Email: fsorianoma@his.uji.es. La Plaza de México (La Salsadella): un caso único de urbanismo indiano. Dr. Javier Soriano. La Salsadella Octubre de 2008. Una migración poco frecuente.
E N D
Geografía Humana • TEMA 2: ESTUDIO • DE CASO • Prof.: Dr. Javier Soriano Email: fsorianoma@his.uji.es
La Plaza de México (La Salsadella): un caso único de urbanismo indiano Dr. Javier Soriano La Salsadella Octubre de 2008
Una migración poco frecuente América siempre ha quedado lejos para los valencianos. Además siempre la hemos visto de espaldas. Vicent Soler i Marco (Los valencianos en América. Jornadas sobre la emigración. 1993).
Estadísticamente irrelevante • Las migraciones de población de la Comunitat Valenciana a Ultramar son estadísticamente irrelevantes. • Por eso cobra mayor relevancia la existencia de la Plaza de México. • En 1911, cuando parten los contingentes más numerosos hacia América, los 5.784 emigrantes de la Comunitat Valenciana apenas suponen un 4,1% del total español (Consejo Superior de Emigración). • En total, entre 1901 y 1930, parten hacia América 2.545.465 españoles.
Las ‘Old Migrations’ • Entre 1870 y 1890 se produce un auge emigratorio de la Europa atlántica. • Entre 1890 y 1920 esas salidas son sustituidas por el auge emigratorio de la Europa mediterránea. • Surgen así figuras como la del ‘americano’ en Italia, el ‘indiano’ en España o el ‘brasileiro’ en Portugal. • Se calcula que entre 1820 y 1930 ‘cruzan el charco’ más de 65 millones de europeos.
Ricos y pobres • Teóricamente, emigra la población de los países más atrasados desde el punto de vista económico (Italia, Portugal, España...). • Pero las cifras desmienten ese tópico. La primera nación industrial de finales del siglo XIX (Gran Bretaña) también asiste a una fuerte emigración, y también lo hacen los habitantes de potencias imperiales como Austria-Hungría.
Verdadera estampida emigratoria • El actor fundamental de la emigración, el emigrante, no surge de la nada sino que encuentra su antepasado en el desplazamiento interno de la población rural. • La emigración mediterránea se integra en la denominada ‘gran depresión’ que afecta a todos los países europeos en los años 80 y 90 del siglo XIX. Esa profunda crisis agraria provocó que en el medio rural no se pudieran satisfacer las necesidades mínimas de subsistencia, sobre todo en una época de alta natalidad y familias numerosas. • Marcello Carmagnani, Emigración mediterránea y América (1860-1930), Archivo de Indianos, 1994, Gijón
Población municipal/provincial (Fuente: INE) Éxodo rural, sangría demográfica
Miseria campesina • Tanto la revolución industrial como la revolución agraria expulsan a miles de habitantes de sus países: sobra mano de obra. • El espectro del paro agrícola fue permanente varias décadas. • La densidad de habitantes (en aumento) y el subempleo son nuevas realidades/problemas cuya solución más inmediata es ‘descampesinar’ a los campesinos, es decir, convertirlos en emigrantes (M. Carmagnani, 1994). • Los testimonios italianos, españoles y portugueses de la época insisten, con particular énfasis, sobre la creciente pauperización de los trabajadores rurales... Surge la miseria campesina (M. Carmagnani, 1994).
Factores demográficos: un movimiento en masa • Sudamérica y Centroamérica sólo tenían en 1850 29,6 millones de habitantes, menos población que Francia y Gran Bretaña, más o menos igual que en España. • En la actualidad esa cifra se ha multiplicado por 15 y la densidad ha pasado de ser de 1 habitante por kilómetro cuadrado (auténtico desierto demográfico) a 30 habitantes por km. cuadrado.
La emigración a Ultramar: atraer inmigrantes • ‘Gobernar es poblar’. Política aplicada por los gobernantes de Argentina a finales del siglo XIX (Juan Bautista Alberdi): • Colonización del territorio. • Rejuvenecimiento de la población. • Mejora económica global. • Repercusiones sociales. • La Ley de Colonización (1883) en México, coincide con el Porfiriato (1877-1911) y con una época de fomento de la inmigración hacia México.
Efectos multiplicadores • El efecto llamada/carta llamada. • Cadena migratoria (reagrupación familiar). • Agentes reclutadores, “ganchos” (España)o “engajadores” (Portugal). • Indianos: emigrantes que vuelven a su patria, enriquecidos, por lo que actúan como inmejorable publicidad para impulsar nuevas migraciones. • Leyes o políticas favorables y/o restrictivas a la migración. El caso de Australia.
Nexos históricos • No hay Historia de América sin España ni Historia de España sin América. • Desde finales del siglo XV los españoles han estado cruzando el océano y poblando las tierras conquistadas. • América es fuente de esperanza. El sueño americano, el sueño europeo...
El transporte • Los precios reales descienden entre 1906-1924 (apenas aumenta el precio). • Aumento de competencia (más navieras). • Aumento del tonelaje de los barcos (más capacidad). • El viaje se acorta en tiempo (más trayectos). • Hay mayor número de puertos para emigrar (A Coruña, Vigo, Cádiz, Las Palmas, Tenerife, Santander, Gijón, Barcelona, Valencia, Alicante, Cartagena, Málaga, Almería…). • Unas 200.000 personas entre 1900 y 1930 (30% de los emigrantes) viajaron a América en busques de compañías españolas como Transatlántica, Transmediterránea, Naviera Vascongada e Ibarra) (Carmagnani, 1994).
Países de acogida • Destinos preferentes: • Argentina y Cuba son los países más elegidos. • Antes de 1810: México (el puerto de Veracruz actúa como catalizador de las llegadas), Perú. • Posteriormente: las Antillas (Cuba) y Argentina. • Destinos secundarios: Brasil, Uruguay, Chile, Venezuela, Nicaragua... • Originalidad de La Salzadella... El destino: México, aunque debemos tener en cuenta que la elección del emigrante suele obedecer exclusivamente a la voluntad individual y familiar de los viajeros.
Los indianos de La Salzadella 1951. Parque construido por iniciativa de los hijos de La Salzadella
Historia de un emigrante • El Sr. Montull vino a México a los 11 años, debido a que sus padres eran tan pobres que no lo podían mantener. Llegó al puerto de Veracruz y empezó trabajando con inmigrantes españoles en una tiendecilla de abarrotes. • A los 13 años se fue a la ciudad de México. • Un día pasó frente a la fábrica de cerillos “Mendizábal y cía” y pidió hablar con el gerente, recibiéndolo el propio Sr. Mendizábal (también español).
Le pidió trabajo, y éste se lo dio, empezando como vendedor agente viajero, y después de unos años como gerente de la empresa… • El Sr. Mendizábal se va a España, y le escribe diciéndole que no piensa regresar, ofreciéndole venderle la compañía a un precio atractivo. • Se queda entonces ya de socio, además de director del negocio, y hace de esta fábrica de cerillos (La Central), un negocio floreciente. • Cuando volvió a Salsadella, se hizo una casa a la que llamo “Villa México”.
Villa México Residencia de los Montull, ubicada en la salida hacia Sant Mateu Años 90 La arquitectura, con porte señorial por la solidez de las líneas, contrasta claramente con la tipología arquitectónica de la zona... Estamos ante una villa de indianos. Año 2008
Diferencias de criterio • Daniel Montull (1888-1964) emigró entre los 16 y 17 años a México (1905-1906). • Su periplo fue: Vinaròs, Valencia y Barcelona. • La partida, como era habitual en la época (Yáñez, 1993), se produjo desde la Ciudad Condal. • “Hizo muelle” en Veracruz. La ciudad acogía a uno de cada cinco emigrantes españoles a principios del siglo XX (Palazón, 1995). • La ciudad portuaria era un lugar de paso para adentrarse en Nueva España a través de dos rutas documentadas desde el siglo XVIII.
¿Familia pobre o acomodada? • Su familia contaba con una posición relativamente acomodada... • “No siempre eran los más necesitados de trabajo los que podían ir a América, sino aquéllos que poseían algo” (Carmagnani, 1994): había que pagar el viaje y partir con una pequeña reserva monetaria. • Aunque había viajes subsidiados por los países de destino.
Construir una plaza • Se diseña una plaza que, a la postre, llevará el nombre del país donde los señores Montull y Molins –los indianos de La Salzadella- hicieron fortuna. • Y se produce un auténtico hermanamiento España-México. • Surge así, junto a la arquitectura de los indianos, un urbanismo indiano absolutamente peculiar.
Primeros intentos J. Vte. Sales Aviñó escribe en 1935 desde Barcelona...: “Aunque lejos de la tierra en que vimos la primera luz, por vez primera sentimos en nuestro corazón el deseo y el ansia de la grandeza, prosperidad y embellecimiento de nuestro querido pueblo natal (...)” “Unid vuestra voz a la nuestra y pidamos a las autoridades con todo el respeto aunque enérgicamente que sea pronto un hecho el que Salsadella se vea dotada de fuentes públicas que además de embellecerla la sanearán haciendo desaparecer el foco de inmundicia, azote de la salud del pueblo, aquella incubadora de microbios productores de enfermedades infecciones, llamada vulgarmente Pati de la Basa”.
VI (...) “Ha llegado la hora de levantar el espíritu y todos a una voz pedir lo que por razón de higiene nos corresponde, y es agua en el pueblo y desaparición del asqueroso Pati de la Basa (...) y se convierta en una hermosa plaza donde en el transcurso de poco tiempo veamos a nuestros pequeñuelos llenos de salud jugar bajo la sombra de los árboles”. URBANISMO INDIANO
Cronología • 13-1-1950: propuesta de urbanización de la plaza. • 28-6-1950: reunión entre el Ayuntamiento y Tomás Molins para acordar la remodelación. • 30-5-1952: aprobación para construir la fuente. • 9-6-1964: visita de mexicanos a La Salzadella.
24 bancos monumentales • 24 bancos tallados en la piedra caliza de las vecinas Moles de Xert. • Cada uno pagado por una empresa mexicana, a razón de 10.714 pesetas (unos 65 euros). • Entre las empresas figuran: • 12 cerilleras • 2 litográficas • 2 firmas textiles • 1 empresa papelera • La panificadora BIMBO • 5 firmas sin especificar su especialidad • Y un particular, el abogado Gastón Solano
Los 24 bancos • 1. Compañía Cerillera El Centro SA. Irapuato Gto • 2. Litografía Moreau Sucrs SA. México DF • 3. Compañía Papelera El Fénix SA. México DF • 4. La Perla SA. Xocoyahualco, México • 5. Ambos Mundos SA. Fábrica de cerillos y velas. San Luis Potosí
11. Monroy-Rebuelta, Lito Offset Latina SA. Fundada en 1886, México DF • 12. Panificadora Bimbo SA. México DF • 13. Zahuapam SA. Hilados-Tejidos-Acabados, Texcala • 14. La Fe. Benigno Vázquez Sucrs SD RL. Ciudad Guzmán Jal • 15. Industrial Cerillera Anahuac SA. México DF • 6. Gastón Solano. Abogado de profesión. Cerillero de vocación. México DF • 7. Cerillera del Pacífico SA. Guadalajara, Jal • 8. Cerillera El Águila, Texcoco. México • 9. El Jorullo SA, Compañía Cerillera Michoacana, México DF • 10. Compañía Industrial Cerillera Oviedo SA, México
16. Sebastian Melania e Hijos. León Sto., México 17. Compañía Cerillera Atlas SA., Puebla Pue 18. Telas Aurrera SA., México DF 19. La Central Mendizábal y Compañía, Sucesores Compañía cerillera mexicana. México DF 20. La Imperial SA. Compañía Mexicana de Cerillos y Fósforos. México DF 21. La Nueva Cerillera SA. Villa G. A., Madero DF 22. El Fénix Rodríguez Rodríguez Compañía Sucesores, Monterrey NL 23. Compañía Industrial Cerillera SA., San Juan del Río Oro 24. La Independiente SA. San Bartolomé Maucalpan. México
Los emigrantes de La Salzadella colaboran en la fundación de la Cámara Nacional de la Industria Cerillera Confederada de México, que participó activamente en la creación de la Plaza de México. Cámara Cerillera
La Plaza de México, con el tiempo, se ha convertido en una auténtica plaza Mayor. Ahí se celebra el mercado, la Feria de la Cereza... Y es un auténtico jardín botánico con vocación americanista. Unos bancos muy útiles
Los mexicanos sufragaron hasta el coste del pavimento en la Plaza de México
Y el bar de la plaza también asumió el nombre… Su dueño es familiar de uno de los emigrantes
‘Jornal de vila’ • Originalidad... La Plaza de México se convirtió en un proyecto para sanear una zona un tanto insalubre de la población. • Y se hizo apelando a uno de los mecanismos más emotivos del mundo rural, el ‘jornal de vila’.
El resultado... • Un ejemplo único de arquitectura indiana... O mejor, urbanismo indiano. • Los indianos, además de construirse las típicas villas, colaboraron en la mejora del pueblo. • Se convierten en benefactores: urbanizan, financian la red de fuentes, colaboran en la mejora de la escuela...
Sin olvidar la iglesia... • Hermandad entre la Virgen de El Pilar y la Virgen de Guadalupe... El altar data de 1967 y sustituye a la decoración original, destruida durante la Guerra Civil.
Retablo de la Guadalupeña • La escena hace referencia a la tercera de las apariciones, en que la Virgen devuelve al indio las rosas que éste ha cortado y que serán las causantes de la imprimación de la imagen. El escenario es un tanto irreal, por lo que no debe ser copia de grabados o imágenes antiguas. Los cactus y ese pueblo a lo lejos provienen mucho de la inventiva del autor.
La Guadalupeña • La presencia de México, aunque menos perceptible, también es visible en el retablo cerámico adosado a una de las viviendas de los indianos, sita en la propia Plaza de México. • Se trata de la Virgen de Guadalupe. • El azulejo no presenta particularidades significativas, ya que recoge simplemente la efigie copia del original. En Sevilla hay algunos de esa época en casas privadas.
Otros ejemplos mediterráneos similares • En Gaibiel (Castellón) • En Tronchón (Teruel) • Indianos en Torredembarra (Tarragona)… • Sin citar los innumerables ejemplos en Asturias, Galicia...
Gaibiel (Alto Palancia) • Comarca dada a la emigración. • Proximidad a Valencia y su puerto.
Tronchón: placa de donación en el frontón “Obsequio de los hijos de este pueblo residentes en la República Argentina. Año 1907”
Emigración desde Cataluña • El mercado comercial americano se abrió a los productos agrarios catalanes desde finales del siglo XVIII y favoreció la creación de la industria textil de algodón cuya producción era exportada a las colonias. • Tejidos, vino, aguardiente, libros, productos de cuero, artículos metálicos se embarcaban en Barcelona. Y a idéntico puerto llegaban algodón, azúcar, cacao, café, lana, pieles, cobre, caoba, guano… • La vida de Antoni Roig Copons (1817-1885) es uno de los típicos ejemplos de la oleada de emigrantes que durante el siglo XIX se marcharon a América. Tras triunfar en los negocios, a su regreso, construyen grandes edificios en un intento de transportar la arquitectura colonial a sus localidades. También era habitual que compraran tierras, hicieran donaciones...
Edificio Antoni Roig Antoni Roig i Copons dispuso en su testamento el 3 de julio de 1878 la construcción de un Patronat que llevara su nombre dotado económicamente con el dinero procedente de la liquidación de sus bienes tras donar a sus familiares las cantidades establecidas.
Puesta en valor • Se hace necesario crear un espacio expositivo mixto para dignificar y poner en valor la Plaza de México, su bagaje histórico y el patrimonio que su mera presencia implica. • No basta con crear un pequeño museo. • Habría que crear una ruta indiana o algo similar para recorrer todo el casco urbano, con la Plaza de México como principal atractivo. • Es una obligación moral de los políticos, de nuestros gobernantes y, por supuesto, de todo el pueblo.
Ellis Island Immigration Museum • Museo Ellis de Nueva York (12 millones de entradas de pasajeros de todo el mundo entre 1892 y 1954). • La Estatua de la Libertad, en la bocana del puerto neoyorquino (isla de Ellis), era un hito junto al punto de registro de inmigrantes. • A la llegada, los inmigrantes eran interrogados por las autoridades, registrando datos como año de nacimiento, edad, nombre y apellidos, dinero (50 dólares mínimo), nivel de estudios, oficio dominado... • A los inmigrantes de habla hispana se les dirigía hacia la costa Este, California o San Francisco.
Archivo-museo en Asturias • Centro de investigación, publicaciones, exposiciones... • Quinta Guadalupe, Colombres (Asturias) • www.archivodeindianos.es
Emigrante a México • El Museo de la Emigración está en la casa construida por el emigrante Íñigo Noriega Laso. • El edificio lleva el nombre de su esposa, Quinta Guadalupe, se construyó en 1906 y es un claro exponente de la arquitectura indiana.
Merseyside Maritime Museum • Este museo de Liverpool cuenta con una Emigration gallery. • Entre 1830 y 1930 unos 40 millones de europeos dejaron el Viejo Continente en busca de una vida mejor. • Casi 9 millones se embarcaron en Liverpool, el puerto emigratorio más grande del mundo. • Esos emigrantes viajaban a Norte América, Australia y Nueva Zelanda... El Nuevo Mundo. • http://www.liverpoolmuseums.org.uk/maritime/