380 likes | 546 Views
Semiótica de los medios II – Cátedra Graciela Varela. ENUNCIACIÓN AUDIOVISUAL NO FICCIONAL. OPERACIONES DISCURSIVAS DE LA MEDIATIZACIÓN DE CUERPOS (puesta en imágenes de los cuerpos). OPERACIONES DISCURSIVAS
E N D
Semiótica de los medios II – Cátedra Graciela Varela ENUNCIACIÓN AUDIOVISUAL NO FICCIONAL OPERACIONES DISCURSIVAS DE LA MEDIATIZACIÓN DE CUERPOS (puesta en imágenes de los cuerpos) OPERACIONES DISCURSIVAS QUE TIENEN AL CUERPO COMO SOPORTE (observador, informador, testigo, seductor, influenciador, etc.)
Semiótica de los medios II – Cátedra Graciela Varela OPERACIONES DISCURSIVAS DE LA MEDIATIZACIÓN DE LOS CUERPOS (procedimientos de puesta en imágenes) • Tomas que permiten ver a los cuerpos en relación de contigüidad con espacios de lo factual: las cámaras recorren, generan el efecto de que “están en el lugar”, ocularización interna por montaje (se construye el efecto de una mirada que mira por el espectador) • Mirada pornográfica sobre los cuerpos: énfasis en fragmentos; recorridos metonímicos de trayectos interdictos o reprimidos
Semiótica de los medios II – Cátedra Graciela Varela Recorridos de los cuerpos reporteros
Semiótica de los medios II – Cátedra Graciela Varela • Mirada pornográfica sobre los cuerpos
Semiótica de los medios II – Cátedra Graciela Varela OPERACIONES DISCURSIVAS QUE TIENEN AL CUERPO COMO SOPORTE • Enunciados ostensivos de los cuerpos mediatizados • he allí unos cuerpos • articulación central para asignaciones autentificantes • Eje O-O • Capa metonímica de producción de sentido
Semiótica de los medios II – Cátedra Graciela Varela OPERACIONES DISCURSIVAS QUE TIENEN AL CUERPO COMO SOPORTE • Dispositivo enunciativo de la presentación: el observador/ informador, el reportero que testimonia; las figuras de la seducción • Los cuerpos que denuncian, argumentan, se quiebran • “Danzas intercorporales”: juegos de cercanías y distancias, evoluciones frente a la pantalla, en combinación o no con mirada a cámara
Semiótica de los medios II – Cátedra Graciela Varela En los programas no ficcionales con los cuerpos mediatizados Se generan procesos de identificación • por vínculos indiciales con: • presentadores y periodistas que miran a cámara (eje O-O) • “danzas intecorporales” con entrevistados, participantes, invitados por analogía: - vestimenta, gestualidad, apariencia, lenguaje reconocibles
Semiótica de los medios II – Cátedra Graciela Varela Es por tanto una identificación en clave pática, emotiva, más que racional los conductores y periodistas establecen contacto en términos de “cuerpos afectados por emociones”, cuerpos que buscan agradar, conmover, seducir
Semiótica de los medios II – Cátedra Graciela Varela Presentación • Discursos anclados en Yo-orígenes reales • Producción del directo como espectáculo de un ser juntos • Liberación de instantes emotivos espectaculares “La televisión parece sin cesar presentar los discursos de sus presentadores y animadores, presentarse, volcarse en la autopromoción o la autocelebración.” (Nel 1997: 4)
Semiótica de los medios II – Cátedra Graciela Varela Las seducciones televisivas • Despliegue de signos (tonos, palabras, gestual, proxémica, miradas) que aparecen consistentes en la medida en que muestran su propia eficacia de atracción o encanto • “La trama que crea la seducción (tensión entre lo visible y lo oculto, promesa, abandono) señala, designa a sus actores, cuyas figuras –si alguna tienen– es la de ser, antes que nada, seducidos por la propia trama.” (Filinich 2004)
Semiótica de los medios II – Cátedra Graciela Varela Las seducciones televisivasRepertorio de seducciones • Grado 0 = el conductor del noticiero • No obstante: • Pérez Volpin y sus mimos para despertarnos (Arriba argentinos, Canal 13) • Germán Paolosky (Diario de medianoche, Telefé)
Semiótica de los medios II – Cátedra Graciela Varela Las seducciones televisivasRepertorio de seducciones • Los simpáticos
Semiótica de los medios II – Cátedra Graciela Varela Las seducciones televisivasRepertorio de seducciones • Los payasos/ clowns
Semiótica de los medios II – Cátedra Graciela Varela El sistema de los personajes-personas las personas-personajes • Reúneconductores y periodistas conocidos, con trayectoria (“figuras”) y los nuevos “mediáticos” • Articula los dispositivos enunciativos de la presentación y la representación • Se combinan caracteres factuales y ficcionales
Semiótica de los medios II – Cátedra Graciela Varela Enunciación contacto potencial con el espectador que es instalado en el discurso según una dimensión cognitiva y una dimensión pasional. participación, identificación, persuasión, seducción contrato sentimental • no sólo pasaje de conocimientos • el conductor y las figuras delegadas: complicidad con el espectador • coparticipación de conocimientos y sobre todo de sentimientos • “mirada sobre el mundo” (actante-observador) no inocente Es, en cambio, una “visión del mundo” realizada a través del contrato pasional propuesto al espectador (Calabrese)
La mayor parte de un programa no está, por lo tanto, orientada realmente a “hacer saber” (hacer informativo) sino a un hacer persuasivo e interpretativo, que moralizan la transferencia del objeto de saber. En este sentido, los efectos estratégicos obtenidos son de dos tipos. Hay una estrategia que llamaremos del hacer ser: tendiente a hacer aceptar por parte del enunciatario que el hecho semiótico (lo que digo del mundo) sea ontológico ( lo que el mundo es). Y existe una estrategia del hacer hacer: dirigido a dictarle al enunciatario programas para la acción (juzgar, estar de la parte de, adherir a una ideología, etc.) • (Calabrese) Semiótica de los medios II – Cátedra Graciela Varela