670 likes | 906 Views
Los medios de comunicación. Imagina lección 3 / Niveles AP, BI La Sra. Jaeger 2009-2010. A practicar el vocabulario. Escribe 3 analogías para tu sección de vocabulario . Usa el formato de la práctica #1 (p. 81) Ejemplo : manejar : coche ; jugar ; parque
E N D
Los medios de comunicación Imaginalección 3 / Niveles AP, BI La Sra. Jaeger 2009-2010
A practicar el vocabulario • Escribe 3 analogíasparatusección de vocabulario. Usa el formato de la práctica #1 (p. 81) • Ejemplo: manejar: coche; jugar; parque • Escribetuanalogía sin repuesta; ponla en el elmoparaquenosotrosaveriguemos la palabraquefalta
A leer tuhoróscopoparahoy • http://www.prensaescrita.com/ • El tiempo (diario de Colombia) • la crónica de cultura y ocio • Horóscopos (al fondo) • ¿Lo comprendes? ¿Es verdad?
El cortometraje: Encrucijada Ficción / Color / México, 2002 / 10 min. Una producción de: CONACULTA, Instituto Mexicano de Cinematografía, Cien Pies Guión y dirección: Rigo Mora Producción: Santiago Flores, Pedro Córdova Fotografía: Sergio Ulloa Edición: Miguel González Sonido: Carlos CamarenaMúsica: Alfredo Sánchez Dirección de arte: Juan José Medina, Rita BasultoReparto: Ignacio Guadalupe, Rodrigo Murray Sinopsis: Un hombre desesperado convoca al Diablo.
Antes de verlo • Repasar el vocabulario p. 82 • Completar #1, 3, 4 • Lee p. 85 (lasescenas) y la nota cultural
A ver “Encrucijada” • Escucha la introducciónpor Marta Llano • Ve el cortosinusarsubtítulos • Quizástendrásqueverlo 2 vecesparacomprenderlo
Después de ver “Encrucijada” • Completa p. 86 Act. 1-2 (todaspreguntas). Algunasrespuestascontestarássegúntupropiainterpretación.
El subjuntivo: ¡más fácil de lo que piensas!
A formar los verbos del subjuntivo • Usa la canción “A Dios le pido”: Expresa la regla de cómo se forma el subjuntivo en español. • Pon el verbo en la forma de YO. • Quita la “o.” • Agrega la terminación opuesta, según el sujeto del verbo.
A formar los verbos del subjuntivo • Pon el verbo en la forma de YO. • Quita la “o.” • Agrega la terminación opuesta, según el sujeto del verbo
A formar los verbos del subjuntivo • Pon el verbo en la forma de YO. • Quita la “o.” • Agrega la terminación opuesta, según el sujeto del verbo
Cuál es la forma de yo de. . . • Conocer • Conozco • Decir • digo • Hacer • hago • Oír • oigo • Poner • pongo • Seguir • sigo • Tener • tengo • Traer • Traigo • Venir • vengo • Ver • veo
Los verbos con cambio de raíz • Se mantienen los cambios de raíz en el subjuntivo • Para los verbos –ar, -er, todasformasmenos NOSOTROS Y VOSOTROS tienecambio. • PERO, los verbos –irtienen un cambio de raíz en lasformas de nosotros y vosotros(o-u, e-i) Pensar: (ar) Pienso. … . .piense Piensas. . . . . .pienses Piensa. . . . …piense Pensamos. . .. Pensemos Pensáis. . … .. Penséis Piensan. . . . . . piensen
Los verbos con cambio de raíz • Se mantienen los cambios de raíz en el subjuntivo • Para los verbos –ar, -er, todasformasmenos NOSOTROS Y VOSOTROS tienecambio. • PERO, los verbos –irtienen un cambio de raíz en lasformas de nosotros y vosotros(o-u, e-i) entender: (er) entiendo. … . .entienda entiendes. . . . . .entiendas entiende. . . . …entienda entendemos. . .. entendamos entendéis. . … .. entendáis entienden . . . . . entiendan
Los verbos con cambio de raíz • Se mantienen los cambios de raíz en el subjuntivo • Para los verbos –ar, -er, todasformasmenos NOSOTROS Y VOSOTROS tienecambio. • PERO, los verbos –irtienen un cambio de raíz en lasformas de nosotros y vosotros(o-u, e-i) dormir: (ir) duermo. … . .duerma duermes. . . . . .duermas duerme. . . . …duerma dormimos . .. dUrmamos dormís. . … .. dUrmáis duermen . . . . . duerman
Los verbos con cambio de raíz • Se mantienen los cambios de raíz en el subjuntivo • Para los verbos –ar, -er, todasformasmenos NOSOTROS Y VOSOTROS tienecambio. • PERO, los verbos –irtienen un cambio de raíz en lasformas de nosotros y vosotros(o-u, e-i) preferir: (ir) prefiero. … . .prefiera prefieres. . . . . .prefieras prefiere. . . . …prefiera preferimos . .. prefIramos preferís . … .. prefIráis prefieren . . . . . prefieran
Los irregulares • dar: dé, des, dé, demos, deis, den • estar: esté, estés, esté, estemos, estéis, estén • ir: vaya, vayas, vaya, vayamos, vayáis, vayan • saber: sepa, sepas, sepa, sepamos, sepáis, sepan • ser: sea, seas, sea, seamos, seáis, sean
Uso #1: con verbos de voluntad e influencia P. 98 (Imagina) • se necesita “que” • Se necesita un cambio de sujeto • Es urgente (“it” impersonal) que arregles (tú) tu cuarto ahorita. • Recomiendo (yo) que hagan (Uds.) su tarea. • ¿Subjuntivo o indicativo? • Mis amigos me dicen que el examen _______(ser) muy difícil. • Mis amigos me dicen que _________(estudiar) para el examen porque es muy difícil. • Es necesario ________(limpiar) la casa frecuentamente. • Quiero _______(visitar) San Juan. • Me gusta cuando tú ________(cantar). • Me gusta que tú ________(cantar).
práctica • Escribe 3 oracionesquetus padres, padre, o madretedicenquehagasfrecuentemente. Usa 3 verbosdistintos. de voluntad o influencia. • Escribe 3 oracionesquetúpidesqueotragentahaga. Usa 3 nuevosverbos.
El subjuntivo: los usos • Verbos de voluntad e influencia • Verbos de emoción o reacción • Verbos de duda o negación • Algunas expresiones impersonales que tienen un cambio de sujeto
1. El subjuntivo: verbos de voluntad • Tú y tu amigo acaban de volver de las vacaciones a Cuba, Puerto Rico, y la República dominicana. Están hablando con otro amigo que va a viajar a estos países pronto. Deben aconsejarla a acerca de qué debe recorrer mientras está allí. (P. 88-89) • Escribe 1 oración empezando con YO. • Escribe 1 oración empezando con NOSOTROS. • Escribe una pregunta empezando con USTEDES.
2. El subjuntivo: verbos de emoción • Tus padres están quejándose de tus acciones y las de tus hermanos o amigos. Ellos usan los verbos de emoción para decirte cómo se sienten. • Escribe 2 oraciones empezando con NOSOTROS. • Escribe 2 oraciones empezando con YO. • Escribe 2 oraciones empezando con ES. . . (+ expresión impersonal) (*necesitas un cambio de sujeto)
3. El subjuntivo: verbos de duda y negación • Tus abuelos son riquísimos. Vas a cumplir dieciocho años en unos días y te han dicho que te han comprado un regalo fantástico. No quieres esperar tu cumpleaños a saber qué es el regalo. Entonces estás hablando a tus amigos de tus especulaciones. • Escribe una oración con ESTÁ CLARO • Escribe una oración con DUDAR • Escribe una oración con NO CREER • Escribe una pregunta, dirigida a tus amigos (plural), usando ¿CREER. . .? (expresando duda) • Escribe una pregunta con ES POSIBLE • Escribe una pregunta con ES OBVIO ¡OJO! ¡OJO! ¡OJO! Todos los verbos no se emplean el subjuntivo.
Hay algunas verbos que se pueden emplear un infinitivo O el subjuntivo. P. . . .PERMITIR I. . . .IMPEDIR M. . .MANDAR P. . . PROHIBIR H. . .HACER O. . . .OBLIGAR D. . .DEJAR A. . ACONSEJAR Ejemplos: Mis padres me permiten salir hasta las 11:00. Mis padres me permiten que salga hasta las 11:00 Yo impido que vayas a esa fiesta. Yo te impido ir a esa fiesta.
Carrera. . .en sus marcos, preparados. . • No creo que los periodistas _________(querer) entrevistarme. • Ya te he dicho que no quiero que me________(mentir). • Necesitamos encontrar a un reportero que ________bilingüe. (ser). • Busco el hombre que _______(estar) vendiendo donas. • ¿Crees tú que ellos __________(apreciar) mi opinión? (hay bastante duda) • En caso de que me _________(necesitar-tú), estaré en mi habitación.
Carrera. . .en sus marcos, preparados. . • A lo mejor, mi esposo y yo _________(ir) a viajar a España este verano. • Quiero comprar un automóvil que ________(consumir) poca gasolina. • El hará (will do) lo que tú le __________(decir). • Le pediré dinero al primer amigo que me __________(encontrar) • Quienquiera que nos _________(ayudar) será recompensado. • Adondequiera que Ud. _________(ir), encontrará pobreza.
Carrera. . .en sus marcos, preparados. . • Él siempre come cualquiera comida que ellos le _______(servir). • Por atrevido ________(ser), no va a esquiar esa montaña con el diamante negro. • ¡___________(vivir) el Presidente! • Podemos hacer fiesta en mi apartamento a condición de que Uds. no lo _________ (ensuciar). • Por bonita que ella _______(ser), no la erigirán reina del concurso de belleza. • Siempre me dan ganas de viajar cuando _____(ver-yo) folletos de viaje.
Carrera. . .en sus marcos, preparados. . • No es verdad que no _________(haber) un examen final en esta clase. • Basta que yo les __________(haber) dado una semana para prepararse para su examen. • Conviene que nosotros no _________(tener) clases por 2 semanas en diciembre. • Es fácil __________(encontrar) el baño. • Es urgente que Uds. __________(entregar) los proyectos hoy. • ¿Puede ser que Miguel __________(escoger) ir a la Universidad de Harvard?
Carrera. . .en sus marcos, preparados. . • ¿Acaso _________(llover) hoy? • No estoy segura de _________(haber) cerrado la puerta. • Juan les pide que ellos ___________(venir). • Ojalá que Jacinto ___________(jugar) hoy. • El maestro les ________(mandar) escribir en la pizarra. • Sus padres no la dejan que _______(salir) con su novio. • Que _________(tener-tú) feliz viaje. • Laura dice que ________(cambiar-tú) al fecha de tu viaje.
Carrera. . .en sus marcos, preparados. . • Tal vez ___________(empezar) la carrera a las 8:00. • Dondequiera que __________(estar), necesito encontrarla. • Iremos a Virginia a esquiar aunque no _______(hacer) mucho frío. • Las mujeres quieren ir de compras en tiendas que _________(ofrecer) buenas ofertas. • Nunca hacemos trampa para que _________(vencer-nosotros) al equipo rival. • No hay nadie en esta clase que ________(haber) viajado a Paraguay.
Carrera. . .en sus marcos, preparados. . • Siempre entra sin ______me. (ver). • Es necesario ayudar a los demás a fin de que ellos me _________(ayudar). • Todos los días me despierto antes de que ______(sonar) el despertador. • Entregué mi proyecto después de que _________(terminar) mi examen. • Las mujeres seguirán luchando hasta que ______(haber) una mujer presidenta. • Es cierto que Carmen ________(hacer) ejercicio todos los días.
Carrera. . .en sus marcos, preparados. . • Voy a escribirte tan pronto como yo ________(poder). • En caso de que mis padres ________(llegar) temprano, no debemos hacer fiesta en mi casa. • _________(tener) lo que tengan, las estrellas no están contentos. • Voy a regresar pronto de modo de que Uds. ________(saber) que soy responsable. • Me alegro de que tú me _________(oír). • Te impido ________(poner) la mesa. • No hemos comido ninguna comida que nos _____. (encantar).
¿Dónde estamos? Mercado Modelo, En el Distrito Colonial de Santo Domingo
¿Dónde estamos? La Mallorquina, Viejo San Juan, Puerto Rico La paella El gazpacho
¿Dónde estamos? En una rufa en Cuba
¿Qué hace la boricua? Está comiendo una china.
¿Dónde estamos? Calle San Sebastián, Viejo San Juan, Puerto Rico
¿Dónde estamos? La Bodeguita del Medio, La Habana Vieja, Cuba
¿Dónde estamos? La Catedral de la Habana, Cuba
¿Dónde estamos? Castillo de San Cristóbal, San Juan, Puerto Rico
¿Dónde estamos? Distrito (zona) colonial, Santo Domingo, la República dominicana
Teatroimprovisado • Reglas del teatroimprovisado: • Se prohíbeinglés, inclusocuandoestánescogiendopapeles (roles) (¿Quieresdesempeñar el papel de. . .?) • Se prohíbebuscarpalabras en el dicccionario y pedirlepalabras a la profesora • Lo másimportanteescomunicar, no hablar con gramática o vocabulario perfecto.
Teatro improvisado • 2 desconocidos se conocen en un banco (bench) en la plaza de _________.(La Habana Vieja / El Distrito Colonial de Santo Domingo / El Viejo San Juan). Uno es turista y quiere saber adónde debe ir y qué debe recorrer en la ciudad. El otro es ciudadano de la ciudad y la conoce muy bien. El/la habitante le da consejos al turista acerca de los lugares turísticos. • Naturalmente, ¡usan el subjuntivo!
Los mandatos FAMILIARES (tú) y afirmativos (+) tercera singular • Toma la _________________persona _______________. (él, ella, Ud.) del verbo en el presente. • incluir ¡___________________proteína en tu dieta! • evitar ¡___________________ comer demasiados carbohidratos! • tomar ¡______________________________________________! • sacar ¡______________________________________________! • abrir ¡______________________________________________! Incluye Evita Toma. . .(una vitamina todos los días). Saca. . .(tu libro). Abre. . .(el libro a la página 100).
cambio • Si el verbo tiene un ________________de __________________ (o-ue e-i, e-ie), el mandato mantiene el cambio. • devolver ¡___________________el termómetro a la enfermera! • cerrar ¡___________________la tapa del jarabe! Va a derramarse. • encontrar ¡______________________________________________! • servir ¡______________________________________________! • repetir ¡______________________________________________! raíz Devuelve Cierra Encuentra . . .el jarabe porque estoy tosiendo mucho. Sirve. . . la comida ahora. Tenemos hambre. Repite. . . la palabra, por favor.
Hay algunos mandatos familiares y afirmativos ___________________. Son: • tener • ir • venir • poner • decir • salir • hacer • ser Irregulares.
Los mandatos irregulares—tú, afirmativo tener = ten Ten veryventurous poniesdid sale (the) hazy sea. ir= ve venir = ven decir = di salir=sal poner= pon hacer = haz ser = sé
Hay algunos mandatos familiares y afirmativos ___________________. Son: • tener ¡___________________cuidado! • ir ¡______________________________________________! • venir ¡______________________________________________! • poner ¡______________________________________________! • decir ¡______________________________________________! • salir ¡______________________________________________! • hacer ¡______________________________________________! • ser ¡_________________amable con tu hermanito! Irregulares. Ten Ve. . . a tu clase Ven. . .a mi fiesta Pon. . . la aspiradora allí, por favor Di. . . la verdad Sal. . .de mi presencia ahora Haz. . .un esfuerzo Sé
pronombre • Si hay un ___________________reflexivo (me, te, se, nos, os, se), de objeto directo (me, te, lo, la, nos, os, los, las), o objeto indirecto (me, te, le, nos, os les), adjunta (attach) el pronombre al mandato. • Si el mandato = 1 ______________, no recibe un acento • Ponlo allí. (lo=el plato) • Dinos. • Hazla ahora. (la=la cama) sílaba