400 likes | 537 Views
Update 2010 Fuengirola, Málaga. Lo mejor de 2009 en prevención cardiovascular, hipertensión arterial y lípidos. . Dr. J.J. Gómez Doblas Hospital Virgen de la Victoria Málaga. Prospective Studies Collaboration.
E N D
Update 2010 Fuengirola, Málaga Lo mejor de 2009 en prevención cardiovascular, hipertensión arterial y lípidos. Dr. J.J. Gómez Doblas Hospital Virgen de la Victoria Málaga
Prospective Studies Collaboration. • Los investigadores de 57 estudios prospectivos examinan la importancia del BMI en las mortalidades especificas a 5 o mas años tras la inclusión en estos estudios. • 894576 pacientes. Lancet 2009; 373: 1083–96
Clasificación obesidad Peso (kg) IMC= ---------------- Talla 2 (m2)
Colesterol Presion arterial M M F F M F mmol/L mm Hg (or ratio) F M F M Baseline BMI (kg/m ) 2 BMI basal y factores de riesgo 160 160 5 5 M Non Non - - HDL HDL - - C C Systolic Systolic M Ratio of means Ratio of means 140 140 4 4 (non (non - - HDL HDL - - C/HDL C/HDL - - C) C) F F M 120 120 3 3 F mmol/L mm Hg (or ratio) 100 100 2 2 F M Diastolic Diastolic HDL HDL - - C C 80 80 F 1 1 M 0 0 15 15 25 25 35 35 50 50 15 15 25 25 35 35 50 50 Baseline BMI (kg/m ) 2
64 Hombres 32 Annual deaths per 1000 Mujeres 16 & 95% CI (floated so matches PSC rate at ages 35-79) 8 4 15 20 25 30 35 40 50 BMI basal (kg/m2) BMI y mortalidad total
Efecto aditivo del tabaquismo 30 Current cigarette smoker 25 Annual deaths per 1000 20 Never smoked regularly 15 & 95% CI (floated so matches EU rate at ages 35-79) 10 5 0 15 20 25 30 35 50 Baseline BMI (kg/m2)
14 Hombres Vascular 12 Annual deaths per 1000 10 8 6 & 95% CI (floated so matches EU rate at ages 35-79) Cancer (other specified) 4 Cancer (lung, mouth, pharynx, larynx, oes.) 2 Respiratory 0 15 20 25 30 35 50 Categorias mortalidad y BMI 14 Mujeres 12 10 8 6 Vascular 4 Cancer (other specified) 2 Cancer (lung, mouth, pharynx, larynx, oes.) Resp. 0 15 20 25 30 35 50 Baseline BMI (kg/m2)
Card. Isq 8 4 Annual deaths per 1000 ACV 2 1 0·5 15 20 25 30 35 40 50 BMI (kg/m2) BMI y enf CV & 95% CI (floated so matches PSC rate at ages 35-79)
Conclusiones. • El BMI es un potente predictor de mortalidad global tanto por encima como por debajo del valor optimo (22,5-25 kg/m2). • El exceso de mortalidad es debido fundamentalmente por patologías vasculares.
Conclusiones • Un BMI de 30–35 kg/m², reduce la supervivencia media por 2–4 años; en 40–45 kg/m², se reduce de 8–10 años • El exceso de mortalidad por debajo de 22·5 kg/m² es debido fundamentalmente a patologías relacionadas con el tabaquismo.
La pregunta es si existe una mejor respuesta a dietas que se centran mas en unos macronutrientes que otros.
Diseño • Población. • 30-70 años. • BMI 25 a 40 • 811 pacientes randomizados. • Seguimiento 2 años • 4 tipos de dietas. • Baja grasas, media proteinas. • Baja grasas, alta proteinas. • Alta grasas, media proteinas. • Alta grasas, alta proteinas.
Dietas La cantidad de peso perdida a los dos años fue similar independientemente de que macronutriente predomina en la dieta. La perdida de peso media fue de 4 kg
Dietas La reducción de peso no fue sostenida. La perdida de peso media fue de 6 kg a los 6 meses. Después de 12 meses los pacientes comenzaron a ganar peso.
Dietas TODAS LAS DIETAS REDUJERON LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR Y DIABETES A LOS 6 MESES Y A LOS DOS AÑOS.
Dietas La asistencia a sesiones de grupo predijo la perdida de peso a los 2 años (0,2 kg por sesion) y fue similar entre las diferentes dietas asignadas.
Conclusiones • El principal hallazgo es que todas las dietas fueron similares en la reducción de peso alcanzado a los dos años independientemente de que distribución de macronutrientes la conformen.
Un metanálisis que evalúa el impacto de las leyes antitabaco sobre las tasas de hospitalización por IAM.
Objetivo • Compara las tasas de IAM antes y después de la puesta en marcha de una legislación que restringe fumar en lugares públicos en varias ciudades de EEUU y Europa.
Random-effects meta-analysis of reduced community risks, with all studies adjusted to 12 months after implementation of 100% smoke-free workplace laws El efecto estimado de la tasa de hospitalizaciones por IAM a los doce meses poslegislacion fue de 0,83 (0,80-0,87 IC 95 %) . Lightwood, J. M. et al. Circulation 2009;120:1373-1379
Decline in estimated ratio of AMI rates for individual laws as a function of length of follow-up Tras ajustar por la variable de tiempo de seguimiento en los estudios comunitarios se aprecia una caída de la tasa de IAM de un 15 % durante el primer año y cae de forma exponencial hasta un 36 % a los 3 años. Lightwood, J. M. et al. Circulation 2009;120:1373-1379
Conclusiones. • Este análisis demuestra, usando datos de 5 países, que una legislación potente antitabaco produce un beneficio rápido y sustancial en términos de reducción de IAM y que este beneficio crece con el tiempo.
Las tablas de riesgo de Framingham tienen una limitación y es que a la mayoría de los pacientes jóvenes los clasifica como de bajo riesgo independientemente de sus factores de riesgo.
Diseño • 3000 pacientes <50 años del estudio CARDIA y 1706 < 50 años del estudio MESA • Se clasifican en tres grupos. • La estimación del riesgo a 10 años (corto plazo) se baso en los criterios de la ATPIII • Un paciente con DM o riesgo estimado a 10 años >10 % se considero de alto riesgo a corto plazo • El riesgo a largo plazo se estimo en base a un algoritmo.
Diseño • Riesgo bajo corto plazo/Riesgo bajo largo plazo • Riesgo bajo corto plazo/Riesgo alto largo plazo • Alto riesgo corto plazo • End point. Arteriosclerosis subclinica basal y progresion medida por: • Calcio arterias coronarias (CAC) • Grosor intimomedial (CIMT)
CONCLUSIONES • Los individuos con bajo riesgo a corto plazo pero con riesgo elevado en su vida tienen mas enfermedad subclínica que aquellos con bajo riesgo a corto y largo plazo. • Asimismo la tasa de progresión de enfermedad subclínica fue mayor en este subgrupo.
Antithrombotic Trialists’ Collaboration. Collaborative meta-analysis of randomised trials of antiplatelet therapy for prevention of death, myocardial infarction, and stroke in high risk patients. BMJ 2002;324:71-86.
CONCLUSIONES • No es adecuado recomendar AAS en la prevención primaria de eventos cardiovasculares en todos los pacientes con diabetes. • El sexo puede ser un importante efecto modificador. • La toxicidad de la AAS en esta población debe ser aun investigada.
IMPLICACIONES • Consider aspirin therapy (75–162 mg/day) as a primary prevention strategy in those with type 1 or type 2 diabetes at increased cardiovascular risk (10-year risk >10%). This includes most men >50 years of age or women >60 years of age who have at least one additional major risk factor (family history of CVD, hypertension, smoking, dyslipidemia, or albuminuria). (C) • There is not sufficient evidence to recommend aspirin for primary prevention in lower risk individuals, such as men <50 years of age or women <60 years of age without other major risk factors. For patients in these age-groups with multiple other risk factors, clinical judgment is required. (C)) Diabetes Care. January 2010; 33 (Supplement 1)
Tambien ha sido interesante… • Comparison of total and cardiovascular death rates in the same city during a losing versus winning super Bowl Championship. Am J Cardiol 2009 13 1647-1650 • ARBITER 6-HALTS. N Engl J Med 2009;361:2113-22. • The Indian Polycap Study (TIPS) S Yusuf et al. Lancet 2009;373:1341-51 • Euroaspire III. Lancet 2009;373:929-940