170 likes | 347 Views
ACTIVIDAD FÍSICA EN EL MEDIO NATURAL. EL PLANO. ORIENTACIÓN. Es un deporte a medida de todos. Descubrir lugares nuevos. ¿QUÉ ES LA ORIENTACIÓN?. Disfrutar del tiempo libre con toda la familia.
E N D
ACTIVIDAD FÍSICA EN EL MEDIO NATURAL EL PLANO ORIENTACIÓN
Es un deporte a medida de todos Descubrir lugares nuevos ¿QUÉ ES LA ORIENTACIÓN? Disfrutar del tiempo libre con toda la familia Una modalidad deportiva en la que el objetivo del participante es realizar en el menor tiempo posible un recorrido marcado en el plano y sobre el terreno por puntos de control. Ayudados por un mapa y una brújula.
CONOCIMIENTOS BÁSICOS
MATERIALES EL MAPA LA BRÚJULA ELEMENTO AUXILIARES EQUIPACIÓN DEPORTIVA
EL MAPA • De carreteras. • Geológicos. • Políticos. • Topológicos. • Planos callejeros. TIPOS DE MAPAS ORIENTACIÓN • - Lo más completo posible: caminos, sendas, vallas, curvas de nivel, piedras, agua ... • - Lo más exacto posible. • - Lo más simple posible. • Práctico.
EL MAPA EL MAPA
EL MAPA SIMBOLOGÍA Los símbolos NEGROS son usados para elementos rocosos (cortados, piedras, terreno de piedras...), para elementos lineales (caminos, veredas, vallas...) y para elementos hechos por el hombre (edificios, ruinas...) Los símbolos AZULESrepresentan elementos de agua Los símbolos MARRONES representan formas del terreno tales como curvas de nivel, terraplenes,surcos… Los símbolos AMARILLOS son terreno descubierto, con buena visibilidad (normalmente prados, tierra cultivada, o claros en general) Los símbolos VERDESrepresentan la vegetación.
ELEMENTOS AUXILIARES PINZA DESCRIPCIÓN CONTROLES PINZA ELECTRÓNICA TARJETA DE CONTROL CONTROLES BALIZA
ELEMENTOS AUXILIARES PINZA TARJETA DE CONTROL CONTROLES
CONTROLES A: Controles. B: Código de cada control (confirmación de baliza correcta para el corredor). C: En caso de haber varios elementos iguales en la zona del control, aclara cuál de ellos es. D: Tipo de elemento elegido como control. E: Aspecto del elemento de control (p.e. el 7 está en un canal seco en el cruce de caminos). F: Indica dimensiones del elemento de control, sólo cuando sea necesario. G: Situación exacta de la baliza en el elemento de control. H: Información adicional (avituallamiento, primeros auxilios…) DISTANCIA CATEGORIA SALIDA LLEGADA CONTROLES
EQUIPACIÓN DEPORTIVA ADEMÁS DE LA BRÚJULA Y EL MAPA • CAMISETA DEPORTIVA Y PANTALÓN LARGO • ZAPATILLAS (CON CLAVOS O TACOS LIGEROS) • PRENDA IMPERMEABLE • POLAINAS • FUNDA PARA MAPA Y TARJETA DE CONTROL
¿Cómo es una carrera de orientación? SALIDA • - Inscripción. • Mirar hora de salida. • - 4’ antes de la salida: presentarse en la "ZONA DE SALIDA“. • 2’ antes de la salida:, acceso a la zona de mapas (distribuidos en contenedores, según categorías). • 30’’ antes de salir: coger el mapa y examinarlo. • SALIDA. • - Dirigirse al lugar especificado en el mapa como un triángulo, representado en el terreno por una baliza. • Rumbo hacia el primer control (señalados en el mapa con círculos).
¿Cómo es una carrera de orientación? DESARROLLO Debemos seguir el orden de paso por los controles del mapa. Al llegar al CONTROL que corresponda, se picará en el cuadro de la tarjeta, o se introducirá la pinza electrónica. Al llegar al final de la prueba (señalado con un doble círculo), se entrega la tarjeta de control a la organización o bien se hace la descarga de datos, si se usa la tarjeta electrónica. CONTROLES RESERVAS (para posibles errores) HORA DE LLEGADA HORA DE SALIDA TIEMPO TOTAL
REGLAMENTO 1. La honestidad deportiva del orientador es un principio fundamental. 2. La orientación de competición se practica ensilencio y los corredores no pueden intercambiar información de ningún tipo durante la prueba. 3. Está prohibido seguir a otro corredor para aprovecharse de su mejor nivel técnico. 4.- Si un corredor se retira debe avisarde ello a la organización. 5. El recorrido sólo es válido si se encuentran todoslos controles en el orden impuesto. 6. Es obligatorio atendera un corredor que haya sufrido un accidente. 7. Cada participante debe respetarlas propiedades privadas, cultivos y zonas de repoblación forestal. Está prohibido atravesar por las zonas marcadas con rayas rojas en el plano. 8. El respeto a la NATURALEZA es una característica fundamental de la orientación
RECOMENDACIONES PARA LA PRUEBA DE ORIENTACIÓN • Llevar equipo adecuado: mochila con almuerzo y comida, agua (1/2 l.). • Gorra y protección solar,… • Llevar vestimenta adecuada: botas de montaña o zapatillas similares; pantalón cómodo; gafas de sol … • Ir siempre con algún compañero. • No sobrepasar los límites establecidos (carretera, camino especificado, etc.). • Evitar situaciones de peligro (lago, cuevas, casas con perros, cercas y alambradas, etc.). • Cuidar la Naturaleza (tenemos que dejar el medio natural como nos lo hemos encontrado).
EL PLANO DE SAX La zona donde vamos a realizar la actividad es en el Plano de Sax El área recreativa EL PLANO está situada en el término municipal de Sax, entre este pueblo y la Colonia de Santa Eulalia. Se trata de una zona enclavada en un llano, como su propio nombre indica, en pleno Valle del Vinalopó, a los pies de las sierras de Peña Rubia, Cabrera y Salinas.
EL PLANO DE SAX Cuenta además de con un área recreativa y una zona de acampada, con un centro del visitante y un itinerario ecológico. Este llano está ocupado totalmente por una plantación de pino carrasco bastante densa y formada por árboles de no gran dimensión.